¿Restos fósiles en terrazas fluviales del Ebro?

Iniciado por Erruben, Jueves 26 Abril 2007 14:03:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Buenos días,

Esta mañana me he ido a dar una vueltecilla con la bicicleta por los sotos del Ebro cercanos a Lodosa. Como siempre este recorrido es una mezcla de deporte, naturaleza e historia, por lo variado de los paisajes y los restos de construcciones edificadas por pobladores antiguos que encontramos por todo el camino.

Pues bien, esta mañana he reparado en unas rocas (creo que de arenisca) que sobresalen de las paredes de una terraza fluvial del Ebro. Al acercarme a estas rocas he visto unas marcas que podrían ser restos fósiles, pero como no soy entendido en esa materia no lo puedo confirmar. A ver si hay algún forero que lo tenga más claro.

Os dejo aquí las fotos:

Esta es la imagen de la terraza fluvial con las rocas que probablemente hiciesen de lecho del río en otras épocas:



En esta imagen uno de los presuntos fósiles hallados en la roca:



Y aquí otros presuntos fósiles, en este caso espectaculares. ¿Qué impresión os da?:



Saludos.









Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
#1
Muy interesante.

A mí, más que fósiles, me parecen figuras de origen humano... habría que estudiar su antigüedad.

Podrías consultarlo con algún arqueólogo, a ver qué te dice; supongo que si están en un lugar fácilmente accesible ya serán conocidos. También han podido quedar visibles por erosiones recientes (por ejemplo, tras las lluvias y crecidas de este mes) de esas lajas de arenisca.

Así, por la pinta, pueden ser vascones o célticos.... (o una mala imitación, que no parecen).
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
La primera foto te diria que me recuerdan a las icnofacies zoophycus, pero cómo me parece que esos sedimentos son de origen continental fluvial, pues como que no puede ser. Además comentas que son areniscas... Esas marcas tambièn las dejan los barrenos usados en minería, pero esa no es zona de explotación. Por último, un golpe con algún martillo contundente en la roca, sobre todo si su granulometría es fina, puede dejar ese tipo de marcas. La verdad es que es dificil determinarlo con una sola foto y sin referencias de tamaño.
La segunda imagen...pues son muy raros, yo diría que son artificiales, como dibujados. Si lo viera in situ podría darte mas detalles..
Parecen una forma enrollada planiespiral, pero es que a la vista no me parecen fósiles, parecen como rascados en la roca...qué raro...

¿Puedes poner mas fotos?
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Pues ahora mismo no tengo más fotos, pero me ha picado el gusanillo y mañana mismo si no llueve mucho me pasaré otra vez por allí, esta vez con la cámara digital. Las fotos de hoy eran de móvil...  :P

Viendo la foto de la espiral de nuevo la verdad es que a mí también me da la impresión de ser símbolos tallados por el hombre más que restos fósiles... lo otro, un martillazo... pues no sé, quizás...

Traeré más fotos cuando pueda !!

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Cita de: Erruben en Jueves 26 Abril 2007 23:26:32 PM
Pues ahora mismo no tengo más fotos, pero me ha picado el gusanillo y mañana mismo si no llueve mucho me pasaré otra vez por allí, esta vez con la cámara digital. Las fotos de hoy eran de móvil...  :P

Viendo la foto de la espiral de nuevo la verdad es que a mí también me da la impresión de ser símbolos tallados por el hombre más que restos fósiles... lo otro, un martillazo... pues no sé, quizás...

Traeré más fotos cuando pueda !!

De puta madre! Intenta poner referencias visuales del tamaño. El movil al lado o algo asi. Si la digital puede, haz un macro de la roca, a ver la litología...La verdad es que lo de los símbolos es curioso. Pero no creo que sean fósiles.
Un saludooo!
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
#5
Bueno, pues con cierto retraso, hoy me he acercado de nuevo hasta la zona donde ví las marcas en la roca. Aparte de ponerme de barro como un cristo, he sacado más afotillos, además con referencias, para ver si lo podemos tener más claro:

Aquí podéis ver una de las formas espirales marcadas en la roca. Como se aprecia, es más pequeño que la garrafa de la bicicleta:



Aquí lo veréis más de cerca, junto a mis dedos,  :P



Una vista de las dos marcas que hay en la roca:



Y finalmente una visión general de la roca, con la garrafa como referencia:



¿Qué os parece? Otro dato que puedo aportar y que probablemente es muy significativo es que la roca es muy blanda y se desgasta rápidamente, con el mero roce de los dedos podría haber borrado la figura. Así que se me ocurren dos cosas:

- O es una figura muy antigua y ha quedado al aire en fechas muy muy recientes...

- O es moderno. Pero moderno de no mucho más de un par de meses, porque ya digo que la roca se desgasta pronto.

En fin, a ver si podemos concluir alguna cosa.

Saludos.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

coyote

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,917
Ubicación: Jaén capital
En línea
Pues viéndolo detenidamente, opino lo que dice Vórtice, da la impresión que está tallado en la roca. Pero es curioso  ::)
Jaén capital

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Es raro.
Las figuras esas con umanas segurisisimo. Lo que es raro es la sedimentologia de la primera foto, con terrazas encima de las araniscas, o eso parece.
respecto a lo blando que sea la arenisca es bastante relativo dependiendo de la humedad de los dias anteriores.
Lo que si que parece es que han podido quedar expuestas hace relativamente `poco tiempo, por que ese escarpes parece algo activo.

A qué altura esta sobre el lecho del rio actual??

Por cierto, en Alfocea, Juslibol, etc, tambien hay yacimientos humanos, asio que seguro que seran humanos.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
#8
En mi opinión, en la primera foto que puso Erruben se aprecia claramente que son figuras talladas en la roca, o mejor diré, a medio tallar, ya que la espiral inferior está únicamente en boceto, con líneas marcadas y contorno sólo cincelado parcialmente.

La cuestión es estimar su edad y, viéndolas mejor, parecen recientes, ya que la conservación de figuras en tan buen estado, en ese tipo de materiales, se me antoja complicada. Aunque la tematica es de tipo céltico y en la zona hay notables yacimientos del Hierro I.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Buenas...

Contestando a Dani, efectivamente la roca arenisca parece que sirve de base a una terraza fluvial. Se encuentra a una distancia de siete u ocho metros de la orilla izquierda del río Ebro (orilla izquieda llamo yo a la que recoge las aguas de los afluentes pirenáicos) y a no más de cinco metros de altura del cauce actual.

Y comentando a Lapoveda, efectivamente en esta zona muchos restos de anteriores pobladores: el acueducto romano que llevaba el agua hasta Calahorra desde el río Odrón, a 30 Km y teniendo que cruzar el Ebro:



Y restos anteriores a los romanos como un poblado celtíbero (según dicen) en el monte el Viso, en la otra orilla del Ebro... se han encontrado restos cerámicos en la peña de yeso...

No sé, quizás sean recientes. O eso o que la roca ha quedado hace poco al descubierto.

Saludos.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Podrías preguntar en el Ayuntamiento, seguro que conocen a algún arqueólogo o pueden avisar para que envien a alguno del Gobierno de Navarra.

Lo más seguro es que las tallas no tenga valor, pero sería una pena que si en verdad lo tienen se perdiera por no intentar conservarlo...

Un saludo.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
No me parecen fósiles, también opino que parecen tallados en la roca....La antiguedad, a saber, quizas las hicieran unos críos con  unos palos o navajas el año pasado, o quizas sea algo de mas valor...eso ni idea.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...