SEGUNDO PREMIO METEOREPORTAJE'2014:
"Diez instantes"Por Rubén del Campo HernándezA la hora de abordar la elaboración de este meteoreportaje, decidí elegir diez instantes que fueran capaces de resumir, en lo meteorológico, el legado del año 2014 en Tenerife. Los presento sin ningún orden establecido, de la misma manera que la atmósfera nos sorprende con sus bruscas variaciones.
Foto 1- “La sombra del Teide”, Observatorio Atmosférico de Izaña, 14/02/2014, 18:51.
En los atardeceres invernales la sombra del Teide suele proyectarse sobre el mar de nubes típico de Canarias. En esta ocasión lo hizo, además, en una atmósfera cargada de calima..
Foto 2- “Calima” ” Observatorio Atmosférico de Izaña, 11/12/2014, 10:03.
Este litometeoro, la calima, no es bien recibido en Canarias porque en verano aumenta el riesgo de incendios y en invierno reduce la visibilidad y causa trastornos respiratorios en personas sensibles. Pero la calima, con sus juegos de luces y sombras, también puede ser hermosa.
Foto 3- “Ondulaciones”, Observatorio Atmosférico de Izaña, 07/04/2014, 12:35.
El Teide y Tenerife en su conjunto son obstáculos orográficos de gran tamaño capaces de interferir en el flujo de viento formando nubes onduladas. No es el caso de los cirros de la imagen, en cuyas curiosas formas quizás influyeron islas lejanas, como La Palma o incluso Madeira. .
Foto 4- “Nubes fantasma”, Montaña Samara, Parque Nacional del Teide, 11/10/2014, 18:51.
El Pico Viejo, que con sus 3.135 metros es la segunda montaña más alta de Canarias, fue el responsable de la formación de esas delicadas “nubes fantasma” que lo coronan, denominadas así por su aspecto espectral y por la rapidez con la que cambian de forma.
Foto 5- “Nubes orográficas”, Santa Cruz de Tenerife, 16/11/2014, 9:52.
Numerosas nubes orográficas hacen su aparición sobre el Este de Tenerife, como avanzadilla de un cambio de tiempo que tuvo lugar horas después. La isla en su conjunto interfirió con el flujo de viento dando lugar a este lienzo caótico como las leyes que rigen la atmósfera..
Foto 6- “Iridiscencias”, Santa Cruz de Tenerife, 27/03/2014, 18:21.
Estas “nubes fantasma” con iridiscencias (las bandas coloreadas que se observan en sus bordes) se formaron gracias a la interacción de tres elementos: la atmósfera, la luz del sol y la orografía. .
Foto 7- “Corona solar”, Observatorio Atmosférico de Izaña, 29/09/2014, 9:14.
Unos finos estratos que se desplazaban a gran velocidad y a poca altura interfirieron con la luz del sol formando este fotometeoro, que en ocasiones también puede verse alrededor de la luna.
Foto 8- “Rotor con arcoíris”, Observatorio Atmosférico de Izaña, 19/10/2014, 9:01.
Esta nube rotor de aspecto amenazador nos recuerda la doble cara de la Naturaleza: es muy hermosa, pero a la vez feroz. Pocas horas después de su formación una violenta lluvia torrencial azotó la ciudad de Santa Cruz de Tenerife..
Foto 9- “Arcoíris chicharrero”, Santa Cruz de Tenerife, 15/12/201, 8:31.
La capital de Tenerife recibe la mayor parte de sus lluvias pocos días al año, generalmente en otoño e invierno. Aquí tenemos una vista parcial de la ciudad tamizada por los colores de un espectacular arcoíris supernumerario..
Foto 10- “Cencellada en Izaña”, Observatorio Atmosférico de Izaña, 17/02/2014, 9:17.
Este es el aspecto del jardín meteorológico del Observatorio de Izaña después de un fuerte temporal de nieve y hielo que tuvo lugar a mediados de febrero.
Espero que las fotografías de este “meteoreportaje” no hayan dejado a nadie helado...