Resumen año 2006

Iniciado por Onubense, Domingo 31 Diciembre 2006 15:01:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Onubense

******
Supercélula
Mensajes: 6,982
Huelva, Puerta del Atlántico
Ubicación: Huelva capital
En línea
Hola¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Feliz 2007¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Resumen año 2006 en Huelva

Invierno:
Este invierno ha sido otra vez seco y las temperaturas han sido normales
Lo mas destacado:
29 de Enero: Nieva en la Sierra de Aracena y cae aguanieve en Lucena del Puerto y en Bonares,a tan solo 20 km de la costa.
Esto no ocurria desde 1954
Minimas de la noche del 29 de Enero:
Aroche: +0ºC
El Campillo: +0ºC
La Puebla de Guzman: +0ºC
La Palma del Condado: +1ºC
Almonte: +2ºC
Moguer: +2ºC
Gibraleon: +3ºC
Huelva INM: +3ºC
Huelva Zona Centro: +3ºC
Lepe: +3ºC

11 de Febrero: En 16 dias las temperaturas subieron hasta llegar a 24ºC
Los termometros callejeros llegaron a marcar a pleno sol 28ºC a las 15:15 de la tarde
Estas temperaturas son normales,el record de temperatura maxima en Huelva para un mes de Febrero esta en 28ºC
El INM se quedo en unos 22ºC/23ºC

Enero 2006:
Temperatura maxima mas alta: 21ºC
Temperatura maxima mas baja: 12ºC
Temperatura minima mas alta: 10ºC
Temperatura minima mas baja: 3ºC

Febrero 2006:
Temperatura maxima mas alta: 24ºC
Temperatura maxima mas baja: 12ºC
Temperatura minima mas alta: 12ºC
Temperatura minima mas baja: 4ºC

Primavera:

La Primavera ha sido normal,nada de precipitacion y temperaturas normales,altas al final.La sensacion termica ha sido agobiante
Destaca:
16 de Mayo:Los termometros callejeros empiezan a superar los 40ºC al sol
La maxima ese dia llego a los 37ºC en pleno casco urbano
Maxima mas alta para un mes de Mayo en Huelva INM-> 38ºC-39ºC
Marzo 2006:
Temperatura maxima mas alta: 28ºC
Temperatura maxima mas baja: 17ºC
Temperatura minima mas alta: 15ºC
Temperatura minima mas baja: 7ºC

Abril 2006:
Temperatura maxima mas alta: 31ºC
Temperatura maxima mas baja: 19ºC
Temperatura minima mas alta: 19ºC
Temperatura minima mas baja: 11ºC

Mayo 2006:
Temperatura maxima mas alta: 37ºC
Temperatura maxima mas baja: 25ºC
Temperatura minima mas alta: 23ºC
Temperatura minima mas baja: 15ºC

Verano

Verano horrible el que hemos  vivido un año mas en Huelva,temperaturas de mas de 40ºC,minimas de mas de 20ºC
Como dice nuestro amigo y compañero Jose,si no hubiese mar Huelva no existiria
Maximas de los ultimos 4 años en Huelva INM:
Huelva INM 2003-> 44ºC
Huelva INM 2004-> 44ºC
Huelva INM 2005-> 40ºC
Huelva INM 2006-> 44ºC
Lo mas destacado

13 de Junio: Record de precipitacion maxima en 24 horas para un mes de Junio, 44'8mm

10 de Julio
Huelva INM supera por primera vez los 40ºC en este 2006,con una maxima de 41ºC

11 de Julio:

Huelva INM: 44ºC Este valor situa a nuestra capital con la máxima más alta de todas las capitales Españolas en el año 2006
En el 2004 Huelva tambien dio la maxima de toda España con 44ºC
Temperaturas maximas del dia 11 de Julio en la provincia de Huelva:

Punta Umbria-> 47ºC
Huelva capital zona Isla Chica-> 47ºC
Huelva capital zona centro-> 46ºC
La Palma del Condado-> 45ºC
Moguer-> 45ºC
Gibraleon-> 45ºC
Huelva capital INM-> 44ºC
Almonte-> 44ºC
El Torrajillo-> 43ºC
Niebla->  43ºC
Lepe-> 43ºC

31 de Julio:

17 de Agosto: Sobre las 7 de la madrugada cae una importante tromba de agua con rafagas de viento de mas de 70km/h

29 de Agosto: Huelva vuelve a superar ampliamente los 40ºC
Alcanza la maxima de toda España con 42'3ºC
Huelva capital Zona centro-> 46ºC
Huelva capital Zona Orden-> 45ºC
Gibraleon-> 44ºC
Punta Umbria-> 43ºC
Huelva capital INM-> 42ºC

30 de Agosto: A tan solo 1 dia de empezar el mes de Septiembre Huelva INM llego a los 42ºC,solo fue superada por Cordoba con 42'4ºC

3-4 de Septiembre: Huelva sigue superando los 40ºC
Temperaturas maximas en la provincia de Huelva

Junio 2006:
Temperatura maxima mas alta: 38ºC
Temperatura maxima mas baja: 26ºC
Temperatura minima mas alta: 23ºC
Temperatura minima mas baja: 17ºC

Julio 2006
Temperatura maxima mas alta: 47ºC
Temperatura maxima mas baja: 28ºC
Temperatura minima mas alta: 28ºC
Temperatura minima mas baja: 19ºC

Agosto 2006
Temperatura maxima mas alta: 43ºC
Temperatura maxima mas baja: 28ºC
Temperatura minima mas alta: 27ºC
Temperatura minima mas baja: 19ºC

Septiembre 2006
Temperatura máxima más alta: 42ºC
Temperatura máxima más baja: 28ºC
Temperatura mínima más alta: 26ºC
Temperatura mínima más baja: 16ºC

Otoño:
Este Otoño ha sido muy lluvioso,temperaturas altas al principio y mas suaves al final.

Destaca:

2 y 3 de Noviembre: En el centro de Huelva la minima no bajo de los 20ºC,se quedo en 20'2ºC y en 20'5ºC
3 de Noviembre: 76 mm
16 de Noviembre: Cae una tromba de agua y deja 80 mm
Precipitacion de Noviembre: 232 mm
5 de Diciembre: Viento huracanado en Huelva,el viento supero los 100km/h,pocas veces se ve esto en Huelva

Huelva capital(Zona centro) Octubre
Temperatura maxima: 33ºC
Temperatura minima: 15ºC
Temperatura minima mas alta: 22ºC
Temperatura maxima mas baja: 23ºC

Noviembre 2006
Temperatura maxima mas alta: 28ºC
Temperatura maxima mas baja: 18ºC
Temperatura minima mas alta: 20ºC
Temperatura minima mas baja: 10ºC

Diciembre 2006
Temperatura maxima mas alta: 23ºC
Temperatura maxima mas baja: 14ºC
Temperatura minima mas alta: 14ºC
Temperatura minima mas baja: 3ºC

*Resumen + Fotos= https://foro.tiempo.com/index.php/topic,62144.0.html

Un saludo


















tempvs

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,909
desde el Barrio del Cristo Aldaia -Quart 48 msm
En línea
temperatura media 18,7º C  +0,9º c de desviacion

precipitacion 353,8 mm

<Lluvia>

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,216
En línea
Albacete-SIAR 2006

Enero:
13,9º
-20,2º Record minima absoluta

Febrero:
17,8º
-6,0º

Marzo:
25,7º
-5,5º

Abril:
25,9º
1,3º

Mayo:
35,1º Record
3,7º

Junio:
34,3º
7,4º

Julio:
37,7º
11,1º

Agosto:
36,7º
8,0º

Septiembre:
36,5º Record
4,9º

Octubre:
32,2º Record
2,2º

Noviembre:
22,8º Record
-0,3º

Diciembre:
16,8º
-7,8º



Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea
#3
Resumen de datos desde Duruelo de la Sierra, 1190 m., noroeste soriano.

      Media max  M.mín Media Prec

Enero:      5.7   -3.8  0.9     25.5

Febrero:   7        -6.8   0.1    112.5

Marzo:    10.5     -0.8  4.8   134

Abril:      14.7     0.4   7.5     56

Mayo:     20        3.8   11.9    43

Junio:     24        6.5    12.4    136

Julio:     27.8      8.7    18.2    60.5

Agosto:  23.4     4.2    13.8    33

Sept.:     22.2     5.7     14      65.5

Octubre: 16.4     5.8     11.1    160

Nov.:       11.1     2.3    6.7       168

Dic.:        6.2       - 4.6   0.8      100

MEDIA:    15.8     1.8     8.8     1095   



Mínima absoluta del año: - 21

Máxima absoluta del año: +32.5

Mayor nevada en 24 h: 55 cm

A últimos de febrero, como se aprecia en estas fostos








Número de días de helada: 143

Helada más extemporánea: 13 de agosto, con -1 º C

Mayor oscilación térmica: 31  de agosto, con 29 º C ( de 29.5 a +0.5)


Un saludo, y Feliz Año Nuevo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
#4
Resumen Año 2006 en Sobrestany (Baix Empordà, Girona)

Temperatura media: 16,5 ºC (+1,4ºC)    El año más cálido de la serie 71/06

Temperatura máxima absoluta: 37,4 ºC  (27/VII/06)
Media de las temperaturas máximas: 22,2 ºC
Media de las temperaturas mínimas: 10,8 ºC
Temperatura mínima absoluta: -1,9 ºC  (28/II/06)

Temperatura mínima más alta: 24,6 ºC  (20/VII/06)
Temperatura máxima más baja: 4,0 ºC  (28/I/06)

Días con máxima >35ºC: 14 ( 14 en julio)
Días con máxima >30ºC: 57 ( 3 en mayo, 9 en junio, 31 en julio, 11 en agosto y 3 en septiembre)
Días con máxima <10ºC: 6 ( 5 en enero y 1 en diciembre)
Días con mínima >20ºC: 27  ( 2 en junio,  17 en julio, 7 en agosto y 1 en septiembre)
Días con mínima <0ºC: 20 (4 en enero, 8 en febrero, 3 en marzo y 5 en diciembre)

Humedad relativa media: 71,6 %
Media de la humedad relativa mínima diaria: 48,9 %
Noches con niebla: 33

Presión atmosférica media: 1017,4 hPa
Presión atmosférica máxima: 1040 hPa (31/XII/06)
Presión atmosférica mínima:  994 hPa (05/III/06)

Precipitación: 618,0 mm  (94%)
Días con precipitación apreciable: 49   Récord (por abajo) de la serie 71/06
Días con precipitación inapreciable: 26
Precipitación máxima diaria: 101,1 mm (18/X/06)


ENERO: El año empieza con un mes muy bonito: variado, muy lluvioso, nivoso ( dos nevaditas ;D ), con calorcito, con entradas frías. De todo, vamos. 10/10.

FEBRERO: Todo lo contrario. Mes soso a matar. Frío y seco. 3/10.

MARZO: Mes con muchos días de precipitación pero con poca lluvia caída. Temperaturas que empiezan frescas pero remontan los últimos días. 5/10

ABRIL: Muy cálido y muy seco. Un sólo día con precipiatción apreciable, récord negativo para ser abril. Olita de calor a finales de mes. 0/10

MAYO: Otro desastre. Sigue la sequía y el calor. Ola de calor a finales de mes. Sólo un día con precipitación superior a 1 mm. 1/10.

JUNIO: Otro desastre (y van 3). Mes cálido y extremadamente seco (no cae nada). Temperaturas subiendo sin parar. 2/10

JULIO: El mayor desastre de todos. El mes más cálido desde 1971 (superando agosto de 2003) y segundo consecutivo sin nada de precipitación (hecho sin precedentes). Todas las máximas superan los 30ºC. 0/10.

AGOSTO: Se rompe la racha. Primer mes con temperaturas por debajo la media desde febrero. Llueve después de 68 días sin hacerlo  :drink: y el mes acaba bastante lluvioso. 8/10.

SEPTIEMBRE: Empieza muy cálido y termina cálido, pero del día 12 al 24 caen 157 mm que saben a gloria ;D 7/10

OCTUBRE: Extremadamente cálido. A mí me tocó la lotería con una tormenta que dejó 101 mm el día 18 en dos horas. Sin esa tormenta el mes resultaría de lo más soso. 6/10.

NOVIEMBRE: otro mes asqueroso. Media España inundada y aquí sol y calor. Sólo llueve un día (1 mm).  1/10

DICIEMBRE: Empieza muy cálido (23,1ºC el día 5) y termina fresquito. Mes seco. Bastante aburrido, la verdad.  4/10


Comparativa de los últimos 6 años:

Temperatura media 2001: 16,1ºC
Temperatura media 2002: 15,9ºC
Temperatura media 2003: 16,3ºC
Temperatura media 2004: 15,8ºC
Temperatura media 2005: 15,1ºC
Temperatura media 2006: 16,5ºC

Media de las máximas 2001: 21,7ºC
Media de las máximas 2002: 21,2ºC
Media de las máximas 2003: 21,8ºC
Media de las máximas 2004: 21,0ºC
Media de las máximas 2005: 20,7ºC
Media de las máximas 2006: 22,2ºC

Media de las mínimas 2001: 10,5ºC
Media de las mínimas 2002: 10,5ºC
Media de las mínimas 2003: 10,9ºC
Media de las mínimas 2004: 10,5ºC
Media de las mínimas 2005:  9,6ºC
Media de las mínimas 2006:  10,8ºC

Máxima absoluta 2001: 35,2ºC
Máxima absoluta 2002: 33,6ºC
Máxima absoluta 2003: 41,0ºC
Máxima absoluta 2004: 36,0ºC
Máxima absoluta 2005: 36,6ºC
Máxima absoluta 2005: 37,4ºC

Mínima absoluta 2001:  -4,4ºC
Mínima absoluta 2002:  -1,6ºC
Mínima absoluta 2003:  -4,0ºC
Mínima absoluta 2004:  -1,9ºC
Mínima absoluta 2005:  -6,1ºC
Mínima absoluta 2006:  -1,9ºC

Mínima más alta 2001:  22,6ºC
Mínima más alta 2002:  21,9ºC
Mínima más alta 2003:  23,4ºC
Mínima más alta 2004:  24,0ºC
Mínima más alta 2005:  22,0ºC
Mínima más alta 2006:  24,6ºC

Máxima más baja 2001: 6,5ºC
Máxima más baja 2002: 8,9ºC
Máxima más baja 2003: 5,5ºC
Máxima más baja 2004: 8,0ºC
Máxima más baja 2005: 2,8ºC
Máxima más baja 2006: 4,0ºC

Heladas 2001: 21
Heladas 2002: 4
Heladas 2003: 15
Heladas 2004: 10
Heladas 2005: 48
Heladas 2006: 20

Precipitación 2001:   667,4 mm
Precipitación 2002:   808,4 mm
Precipitación 2003:   986,2 mm
Precipitación 2004:   709,2 mm
Precipitación 2005:   802,7 mm
Precipitación 2006:   618,0 mm

Días de precipitación 2001:   66+15
Días de precipitación 2002:   89+19
Días de precipitación 2003:   83+16
Días de precipitación 2004:   79+25
Días de precipitación 2005:   75+24
Días de precipitación 2006:   49+26

Saludoss!
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Willo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,472
MADRID.
Ubicación: madrid
En línea
Madrid--Santa eugenia


Media de las mínimas: 10,89ºc
Media de las máximas: 20,78ºc
Media del año: 15,83ºc


Máxima más alta:38,0ºc
Máxima más baja:2,7ºc
Mínima más alta:25,2ºc
Mínima más baja:-5,1ºc

Días de helada:25
Noches tropicales:39
Madrid ---     zona Santa Eugenia  660 m.s.n.m

PTV

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,458
  1. cmc28es@yahoo.es
Ubicación: Pamplona
En línea
El año 2006, entre los más cálidos desde 1940

La temperatura media registrada en Pamplona ha sido de entre 13,5 y 14 grados, uno más de lo normal

El año que termina pasará a los anales de la climatología como uno de los más cálidos en Navarra desde que existen registros fiables, implantados en la década de 1940.
El análisis realizado por el climatólogo pamplonés Javier Pejenaute concluye que «2006 ha sido un año marcado por los contrastes atmosféricos. Hemos tenido meses fríos y cálidos, lluviosos y secos, un agosto atípicamente fresco frente al noviembre más caluroso que se recuerda. Junto a eso hemos pasado fuertes tormentas y semanas sin precipitaciones». Globalmente, el balance final (que aún no es definitivo a la espera de los datos de diciembre) sitúa a 2006 como uno de los 5 años más cálidos, junto a 2003, 1997, 1961 y 1955. Como prueba, sugiere Pejenaute, la temperatura media de Pamplona este año estará entre los 13,5 y los 14 grados, cuando lo habitual en los últimos registros eran medias de 12,6 grados.

«Por encima de los 13 grados de temperatura media anual en Pamplona, ya considero que estamos ante un año cálido. Y éste lo ha sido por encima de lo normal», indicaba Pejenaute. Según sus previsiones, cuando se obtengan los datos de diciembre, que aún no son definitivos, este dato oscilará en Pamplona entre los 13,5 y los 14 grados. «No batirá el récord de 2003, cuando sí se llegó a los 14º, pero estará cerca», aseguró Pejenaute. La media que generalmente registra la capital navarra es de 12, 6 grados, un grado por debajo de lo que se espera para el actual.
Por estaciones, el repaso que realiza el climatólogo da prueba de que no exagera cuando califica al 2006 como «el año de los contrastes, movido y variado».

Las primeras nieves de 2006 El año comenzó con algunas nevadas, aunque generalmente se limitaron a los valles pirenaicos. Las cotas más bajas sólo llegaron a cubrirse de blanco, y con nevadas «ligeras» a finales de enero (27 y 28), 19 y 20 de febrero y el 5 de marzo, día en que muchas zonas de Pamplona amanecieron cubiertas de nieve. El invierno finalizó con inundaciones. Fueron producto de una borrasca que cruzó la península y dejó intensas precipitaciones en amplias zonas del norte de Navarra. «En Amaiur cayeron 109 litros por metro cuadrado, 106 en Etxalar, o 96,4 en Bera. Mientras, en la Ribera apenas se registraron lluvias. Tudela registró 2,5 litros por metro cuadrado, y Fitero tan sólo medio», señaló Pejenaute. Producto de estas lluvias fueron las inundaciones que asolaron el término de la Nogalera, en Burlada, huertas en Pamplona o Huarte, por ejemplo.

Un verano con tiempo de primavera «Fue muy raro, con cambios bruscos propios de primavera». La primera quincena de junio anunció, con un «calor excesivo», la llegada de la época estival. Sin embargo, julio llegó con bajada de temperaturas. «Hemos tenido un San Fermín de chaqueta, con bajada de temperaturas, a excepción del día 12, que sí fue caluroso». En cambio, el calor llegó de verdad en la segunda quincena de este mes, y con él, las tormentas. El 18,19,20 y 21 de julio distintas precipitaciones en forma de tormenta cayeron en Navarra. En concreto, la del día 18 dejó 33 litros por metro cuadrado en Pamplona, impidiendo, por ejemplo la inauguración del paseo subterráneo entre San Jorge y Buztintxuri, que quedó inundado. Por si fuera poco, agosto resultó uno de los más frescos de los últimos años. «Entraba viento del norte, cierzo, y bajaba las temperaturas», explicaba Pejenaute.

Noches tropicales en un otoño muy caluroso El otoño comenzó con una noche tropical en Navarra. El huracán Gordon, que cruzó la Comunidad Foral en la jornada del 21 de septiembre, dejó registros de fortísimas rachas de viento en Pamplona (65,9 kilómetros por hora), Estella (71,2 km/hora), o Tudela (73,8 km/hora). Pero la localidad de Caparroso se llevó la peor parte. Sobre ella cayeron 84 litros por metro cuadrado que anegaron de barro muchas de las calles y viviendas. Además, la persistencia de jornadas tan calurosas es lo que ha hecho que los registros de este invierno sean extremadamente altos. «No recuerdo otro noviembre tan caluroso»admitía Pejenaute. Diciembre sí que ha registrado días más fríos. «Son las llamadas heladas blancas». El pasado miércoles 27 de diciembre Pamplona registró 4,8 grados bajo cero, tras una serie de mañanas muy frías, con sensaciones térmicas de menos 12 grados.


Pamplona - Barrio de San Juan.
Yo también soy moderado!!

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Ontinyent - Germanies
Observatorio al ENE del Casco Urbano, Ontinyent, Valencia. 339 msnm.


Resumen Año 2006

Temperatura media aritmética: 17.8ºC
Temperatura media 5minutaria: 17.3ºC

Temperatura máxima absoluta: 39.8ºC 31/7/06
Temperatura mínima absoluta: -3,4ºC 29/1/06

Temperatura máxima más baja: 2.2ºC
Temperatura mínima más alta: 23.1ºC

Temperatura media de las máximas: 22.8ºC
Temperatura media de las mínimas: 12.9ºC

Precipitación acumulada... 423.7 mm.

Velocidad media del viento: 7 km/hr.
Dirección media del viento: ENE
Racha máxima de viento: 74 km/hr 6/12/06

Presión atmosférica a nivel del mar media: 1013.2 Mb.

Humedad relativa media: 55%

Temperaturas medias y precipitación acumulada por meses...

Enero... 8.0ºC y 101.3 mm.
Febrero... 9.9ºC y 36.9 mm.
Marzo... 15.0ºC y 6.4 mm.
Abril... 16.5ºC y 55.2 mm.
Mayo... 19.6ºC y 61.2 mm.
Junio... 22.4ºC y 3.7 mm.
Julio... 27.4ºC y 3.9 mm.
Agosto... 25.6ºC y 5.0 mm.
Septiembre... 23.3ºC y 29.6 mm.
Octubre... 20.5ºC y 3.8 mm.
Noviembre... 15.3ºC y 89.6 mm.
Diciembre... 9.9ºC y 21.1 mm.

Días con noche tropical: 40
Días con nieve/aguanieve: 5
Días con heladas: 2
Días con Temp > 30ºC : 81

Resumen gráfico de wunderground.com



Comentario personal...

2006 ha sido uno de los años más cálidos que se registran en el conjunto de estaciones de la red en la península ibérica. El hecho de que la mayoría de los meses, con anomalías térmicas positivas, ha dejado una temperatura media de 17,8ºC, siendo el mayor registro medio anual desde la la puesta en funcionamiento del observatorio Ontinyent-Germanies.

En cuanto a las precipitaciones, volvemos a tener un déficit en las mismas, quedándonos unos 125 l/m2 por debajo de la media histórica del observatorio del Convento de Ontinyent, fijado en 550 l/m2 anuales. Los meses más lluviosos fueron Enero, con 101,3 mm. y el pasado mes de noviembre, con 89,6 mm.

El régimen de vientos ha sido el común, con vientos en su mayoría procedentes de levante, más concretamente del ENE, tibiando los días cálidos de la primavera y sobretodo verano. Además, los días con vientos más acusados, han sido de procedencia NO, con rachas que han superado los 74 km/hr en la ciudad.

Por último, hacer referencia a los días extraordinarios de nieve en Ontinyent, con un total de 5 contados para este año, coprendidos en 2 episodios diferenciados, del 27 al 30 de Enero, y el pasado día 20 de Diciembre, apenas nevando durante poco más de ua hora.
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

vallacopito

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,977
  1. burri222@hotmail.com
Ubicación: Valladolid-Madrid
En línea
Fenómenos significativos en Valladolid durante el año 2006.

NIEVE

El año ha sido extremadamente nivoso en cuanto a cm recogidos. Llegan a cuajar 3 nevadas:

Finales de enero. 5 cm el día 29.

Finales de febrero.Tormenta de nieve el jueves 23, con 3 cm a partir de 800m, y 36 horas seguidas nevando el 35 y el 26, acumulandose 10cm en la capital y 20/30 cm en el resto de la provincia. La nieve aguanta una semana, hasta que la siguiente nevada la renueva

5 de marzo. Nevada muy tardía que deja 5 cm, desaciendose rápidamente.

Como curiosidad todas las nevadas fueron los sábados a la noche.

En cuanto a días de nieve cayeron entre 10/11 días , cuando el promedio esta en 8.

PRECIPITACIÓN EN 24h.

Tres días se acercan al máximo histórico de precipitación en 24h.

15 de junio. Una tormenta deja 30mm en la ciudad.

julio. Otra tormenta deja caer 19mm en el Observatorio, pero en el este de la ciuda se recogieron hacia 40mm.

15 de octubre. El frente asociado a una borrasca atlántica deja 46mm en el observatorio, a 10mm del récord, 56,3 mm.

TEMPERATURAS

No puedo aportar mucho sobre ellas, pues tengo el termómetro desde octubre, aporto los datos de Noviembre y Diciembre:

Noviembre 2006

Extremos de 24h :
Temperatura máxima absoluta:17,7ºC
Temperatura máxima media: 14,7ºC
Temperatura máxima mínima:10,3ºC
Temperatura mínima absoluta:3,6ºC
Temperatura mínima media:7,1ºC
Temperatura mínima máxima:12,1ºC

Media del mes..................10,9ºC...cálido
Media de las mínimas.......8,0ºC.....muy cálido
Media de las máximas......13,8ºC...cálido

Diciembre 2006

Extremos :
Temperatura máxima absoluta:14,1ºC
Temperatura máxima media: 12,6ºC
Temperatura máxima mínima:2,4ºC
Temperatura mínima absoluta: -2,8ºC
Temperatura mínima media:1,1ºC
Temperatura mínima máxima:11,1ºC

Media del mes...............4,3ºC........frío
Media de las mínimas....1,6ºC........normal
Media de las máximas...7,1ºC........frío

Madrid (Lavapiés) / Valladolid

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Agres-CEAMET
Observatorio en la cara norte de Mariola, a 1256 msnm.


Resumen del año 2006...

Temperatura media Clásica: 12,7ºC

Anomalía respecto el año anterior: + 0,5ºC

Temperatura media Max: 16,4ºC
Temperatura media Min: 9,2ºC

Temperatura máxima del año: 34,0ºC
Temperatura mínima del año: -6,9ºC

Días con noche tropical... 17
Días completos bajo cero... 4
Días con Temp > 30ºC... 16
Días con helada... 33
Días de nieve... 10

Medias mensuales...

2,4   4,4   8,5   11,0   15,1   18,1   23,9   20,7   18,4   15,8   10,0   4,4
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

MeteoHuelva

******
Supercélula
Mensajes: 7,644
HUELVA: Portus Maris et terrae custodia
Ubicación: HUELVA CIUDAD
En línea
#10
PRIMER AÑO DE OBSERVACIÓN CON GARITA:

En el término municipal de Gibraleón, en dirección Huelva, y a
solo 3 kms del término de la capital Onubense, y 10 kms de la
ciudad.


MES          MIN           MAX          MED m        MED M       MED     Hel y Escarcha

ENERO        -0,5º        20,0º            4,4º           14,7º           9,5º          1/5
FEBRERO     -0,4º        22,0º            5,1º          16,2º          10,7º           2/4
MARZO        3,5º        24,5º            8,9º          19,0º          13,8º          ---
ABRIL          5,8º        29,0º           10,9º          23,0º          17,0º          ---
MAYO        10,3º        35,4º           14,0º          28,6º         21,3º          ---
JUNIO        12,0º        37,4º           16,5º          30,5º          23,5º          ---
JULIO        14,4º        44,4º           19,2º          36,1º          27,7º          ---
AGOSTO     13,8º        43,4º           18,7º          34,6º          26,7º          ---
SEPT.        12,2º        41,3º           17,1º          31,8º          24,4º          ---
OCTUBRE    11,0º        32,0º           14,8º          24,7º          20,3º          ---
NOVIEMBRE   6,2º        25,8º           11,3º          20,5º          15,9º          ---
DICIEMBRE   -0,2º        20,9º            4,1º          16,4º           10,3º          2/8

MÁXIMA DEL AÑO: 44,4º (11 Julio)
MÍNIMA DEL AÑO: -0,5º (31 Enero)
MEDIA DEL AÑO: 18.4º
HELADAS: 5
ESCARCHA: 17

TODOS ESTOS DATOS SE PUEDEN VER MEJOR, EN LA DIRECCIÓN QUE APARECE EN MI FIRMA.
En mi espacio

http://meteohuelva.spaces.live.com/blog

Saludos

       




Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
 
            M.     M.
            Max  Min   Md      Max día   Min día
06  1   8.7   3.1   5.6     15.3  19  -4.7   29   
06  2  12.2   1.6   6.3    20.4  13  -1.9    3   
06  3  17.5   6.9  11.7     24.6  26   1.0    2   
06  4  19.9   8.9  13.7     24.2  26   2.3   11   
06  5  24.7  11.9  17.8    33.4  28   4.4    1   
06  6  29.0  15.5  21.7     32.6   6   8.2    1   
06  7  33.1  19.4  25.4     37.4  10  15.3    6   
06  9  27.1  15.4  20.9     35.1   5  10.9   24   
06 10  22.8  12.7  17.3    29.5  29   8.1   14   
06 11  16.7   8.9  12.4     23.4  10   1.1   30   
06 12   8.8   1.1   4.6       17.5   4  -4.2   28    ------------------------------------------------------------------------------------
        Temperatura media del año: 14,8º

Lluvias:

           DEP.   MAX        DAYS OF RAIN
              FROM   OBS.          OVER
YR MO  TOTAL NORM   DAY  DATE  .2   2   20
--------------------------------------------
06  1  15.6   
06  2  26.4   
06  3  20.8   
06  4  47.8   
06  5  25.6   
06  6  76.4   
06  7  18.2   
06  8   4.0   
06  9  33.8   
06 10   8.2 
06 11  21.4   
06 12   5.6   
--------------------------------------------
       303.9   


Comentarios:

Año bastante anodino en lo meteorológico, con unas temperaturas extremas bastante moderadas (37,4º de máxima el 10 de julio y -4.7º de mínima el 29 de enero). La media ha estado 1,2º por encima del promedio (1920-2004 Sartaguda). Ha habido 27 días de helada, 7 menos que el promedio y se han registrado en enero (5), febrero (9) y diciembre (13). No ha helado ni en marzo ni en noviembre, cosa que si ocurrió los datos anteriores.

Se registró un día con precipitación en forma de nieve (1,8 mm el día 28 de enero y ligero blanqueo de campos y tejados).

Las lluvias han brillado por su ausencia, tan sólo se han recogido 303 litros por metro cuadrado, aproximadamente el 60% del promedio. La primavera fue la estación más lluviosa, ya que entre abril, mayo y junio se recogió el 50% de la lluvia de todo el año. Concretamente el 24 de junio se recogió el 10% de toda la lluvia del año. En cambio el otoño ha sido tremendamente seco.

Por destacar algo, el mes de diciembre ha sido bastante frío (4,8º de promedio, 1,3º menos de lo habitual) debido a la persistencia del anticiclón y los fenómenos de inversión térmica asociados, que provocó incluso que durante dos días consecutivos (28 y29 de diciembre) la máxima estuviera por debajo de los 0º.

Por lo demás, esperemos que este año pueda colaborar en las observaciones con más asiduidad, ya instalado definitivamente en Lodosa y con mi davis vantage pro en el tejado.

Saludos.



Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es