RESUMEN AÑO HIDROLOGICO, DATOS INM...

Iniciado por Vigorro..., Domingo 08 Octubre 2006 19:10:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,140
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Fuente...

Resumen del año hidrológico 2005-2006.

La precipitación media acumulada en el conjunto del territorio nacional a lo largo del año hidrológico 2005-2006 alcanzó los 595 mm, lo que supone un 11% menos que su valor medio normal (669 mm). Estas circunstancias definen el carácter del año como seco, habiéndose acumulado un déficit medio de precipitaciones de alrededor de 75 mm, déficit que se generó principalmente a lo largo de los meses invernales y primaverales. Cabe destacar que se trata del segundo año consecutivo seco, y que sucede a un año 2004-2005 en el que se acumularon en promedio sobre el territorio nacional 250 mm de déficit.

Si se considera la secuencia temporal de las precipitaciones a lo largo del año se observa cómo después de un mes de octubre que resultó muy húmedo y un mes de noviembre de precipitaciones en torno a los valores normales, tanto el mes de diciembre, como los posteriores de enero y febrero fueron secos, con una precipitación media en el conjunto de estos tres meses que quedó alrededor de un 30 % por debajo del valor medio normal del trimestre.

La primavera se inició con precipitaciones relativamente abundantes a lo largo delmes de marzo, que fue algo mas húmedo de lo normal, pero a medida que avanzó la estación las precipitaciones fueron disminuyendo, de modo que ya abril fue seco y mayo resultó muy seco siendo, en términos relativos frente a los valores normales, el mes mas seco del año.

Por lo que respecta al verano las precipitaciones fueron escasas, en torno a los valores normales para esta estación, resultando en cambio más húmedo de lo normal el recientemente concluido mes de septiembre, por lo que a lo largo de estas últimas semanas se ha reducido, si bien sólo muy ligeramente en conjunto, el déficit de lluvias acumulado desde el pasado 1 de octubre de 2005.

Por lo que respecta a la distribución geográfica de estas precipitaciones, el comportamiento pluviométrico del año ha sido bastante desigual, de forma que mientras en Canarias, Navarra y la Rioja, así como en zonas de Castilla y león, Aragón y norte de Valencia se superan los valores normales, en el resto del país los totales acumulados quedan por debajo de sus valores medios sobre todo en Extremadura, oeste de Madrid y de Castilla la Mancha, mitad sur de Valencia y algunas áreas de las comunidades de Murcia, Andalucía y Galicia, zonas todas ellas en las que el déficit de precipitaciones respecto a los valores medios supera el 25%.



Por mi parte destaco varias cosas...

-- la precipitacion ha sido un 11% inferior a la media, lo que dentro de lo malo, ya que se necesita bastante tiempo por encima de la media para acumular reservas, es un buen dato, ya que supone, esos casi 600 mm, estar practicamente en la media...

-- mientras que en el anterior año hidrologico el deficit llego a los 250 mm, en este ultimo "solo" ha sido de 75 mm, quizas una señal de que entramos en unos años buenos...

-- solo fueron humedos los meses de Octubre, Marzo y Septiembre...

-- el resto del periodo fue seco o muy seco...

-- matizar algo del INM que nos puede llevar a confusion a veces... cuando dice que un determinado periodo ha sido seco, siempre tendemos a pensar que ha llovido menos de lo normal, y no siempre es asi... si hablamos de una estacion seca y llueve poco, el decir que dicho periodo ha sido seco quiere decir que ha sido normal... cuando el INM dice que un periodo determiando ha sido seco y lo normal es que sea humedo, entonces si quiere decir que ha llovido menos de lo normal... en estas palabras esta bien claro: Por lo que respecta al verano las precipitaciones fueron escasas, en torno a los valores normales para esta estación... es decir, precipitaciones escasas implican verano seco, pero es que eso es la normalidad...

-- no han nombrado tres sitios donde la precipitacion ha sido superior a la media, como son la costa de Huelva, la zona del valle del Guadalquivir entre Sevilla y Cordoba, y el levante y extremo sur almerienses... ;D

-- si la grafica que adjunto no se "equivoca", el retorno de un periodo humedo puede ser inminente...


Por ultimo, y refiriendome a otro topic, queda claro, segun mi punto de vista, que el año hidrologico comprende el periodo que va desde el 1 de Octubre de un año y el 30 de Septiembre de otro... ;)

Pavlemadrid

Visitante
En línea
Bueno, un 11% tampoco es tan poco no? :confused: :sonrisa:

En la priemra imagen pone que en la Sierra ha llovido menos que en Madrid capital  :crazy: :crazy: :crazy:

Isr@met

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,596
En línea
#2
Cita de: Vigorro... en Domingo 08 Octubre 2006 19:10:07 PM


-- no han nombrado tres sitios donde la precipitacion ha sido superior a la media, como son la costa de Huelva, la zona del valle del Guadalquivir entre Sevilla y Cordoba, y el levante y extremo sur almerienses... ;D


Eso, especifica, porque sólo ha sido ligerísimamente más húmedo de lo normal ese cachito minúsculo (más que nada porque esa zona fue la que más lluvia dejó el Vince cuando pasó el 11 de Octubre del pasado año ;D) Total, que halla quedado esa zona con una precipitación algo por encima será por decorar, para lo que ha servido (los cuenca al 30% raspados >:() El resto del valle pues por debajo de la media. A ver si es verdad que entramos en el inicio de un período más lluvioso, pero de momento ::) Ya nos podrían venir 5 años muy húmedos seguidos como a principios de los 60, menudo milagro sería :mucharisa:

Isr@met

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,596
En línea
Cita de: Pavlemadrid en Domingo 08 Octubre 2006 20:40:16 PM
Bueno, un 11% tampoco es tan poco no? :confused: :sonrisa:

En la priemra imagen pone que en la Sierra ha llovido menos que en Madrid capital  :crazy: :crazy: :crazy:

No es que halla llovido menos que en la capital, posiblemente halla llovido más que en la capital, lo que pasa es que en la sierra llueve más ;D. Lo único que ocurre es que el porcentaje de déficit es superior porque en comparación con su media es mayor la diferencia que en Madrid. Me explico, vamos a suponer que en Madrid caen una media de 500 mm (no sé cual es la media) y este año han caído 400 mm, pues su déficit es de un 20% si no me equivoco, y en la Sierra la media es de 1000 mm y han caído 500 mm, pues su porcentaje es un 50% de déficit.

Saludos ;)

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Cita de: Isr@mett en Domingo 08 Octubre 2006 22:17:07 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 08 Octubre 2006 19:10:07 PM


-- no han nombrado tres sitios donde la precipitacion ha sido superior a la media, como son la costa de Huelva, la zona del valle del Guadalquivir entre Sevilla y Cordoba, y el levante y extremo sur almerienses... ;D


Eso, especifica, porque sólo ha sido ligerísimamente más húmedo de lo normal ese cachito minúsculo (más que nada porque esa zona fue la que más lluvia dejó el Vince cuando pasó el 11 de Octubre del pasado año ;D) Total, que halla quedado esa zona con una precipitación algo por encima será por decorar, para lo que ha servido (los cuenca al 30% raspados >:() El resto del valle pues por debajo de la media. A ver si es verdad que entramos en el inicio de un período más lluvioso, pero de momento ::) Ya nos podrían venir 5 años muy húmedos seguidos como a principios de los 60, menudo milagro sería :mucharisa:

En la parte del valle que comprende entre Córdoba capital y la zona de Palma del Río - Peñaflor sí nos hemos quedado por encima de la media. En esta zona las precipitaciones han oscilado entre los 550 mm y los 940 mm. Córdoba - Vistalegre se quedó en casi 780 litros, que no está nada mal.  ;)

Como bien dices, los 140,1 mm del 11 de octubre y los 60 mm del 17 de agosto han ayudado tela  en mi observatorio ;D
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005