Respuesta en el anterior topic de Terral ...
aqui os pongo un articulo del diario la opinion de malaga
Málaga despide el verano más caluroso desde hace 40 años
Calor. Este verano los termómetros se han disparado. [D. Pérez]
OLA DE CALOR | Sólo en 2001 se vivió una situación similar en la provincia
Las temperaturas de agosto se sitúan casi dos grados y medio por encima de los valores medios de este mes. En julio se alcanzó la marca de los 44,4ºC
.Francisco M. Pastor. Málaga
La inusual regularidad en las temperaturas superiores a los treinta grados en Málaga hará que el verano de 2003 sea recordado como uno de los más calurosos de los últimos cuarenta años, sólo comparable al de 2001. Ese año se batieron varias marcas históricas, aunque en comparación con éste, fue más suave.
Los datos registrados en el mes de junio ya indicaban cuál iba a ser la tendencia del estío. De hecho, durante dieciséis días Ðmás de la mitad del mesÐ las temperaturas en Málaga superaron los 30 grados. Además, durante cinco jornadas los termómetros no bajaron de 35ºC. Es más, durante la semana del 24 al 30 de junio los termómetros no bajaron de los 33ºC.
Pese a que el calor se cebó de forma continuada sobre la provincia, las temperaturas máximas no fueron de récord. La más alta registrada en junio tuvo lugar el día 27 y fue de 37,2ºC, mientras que en 2002 llegó a los 38,8ºC y en 2001, a 40ºC. El récord histórico en junio lo ostenta aún el día 25 de junio de 1983, cuando los termómetros de Málaga marcaron los 41ºC.
Por su parte, julio sí figurará con todos los honores como el mes más caluroso. Según los datos aportados por el Instituto Nacional de Meteorología, el día 23 de julio Málaga se mantuvo entre los 39ºC de máxima y los 22ºC de mínima, las temperaturas más altas registradas ese día en toda España.
Pocos días después, la provincia batía un nuevo récord, al registrar los 44,4ºC. Se superaba así en dos décimas la máxima histórica lograda el 18 de agosto de 1978.
En agosto, a falta todavía de dos días para que termine el mes, se ha mantenido la misma tendencia. Así, durante 22 jornadas las temperaturas superaron los treinta grados y en otras cuatro subieron por encima de los 35ºC. Sólo un día el mercurio se colocó por debajo de los 30ºC. La temperatura máxima del mes se registró el pasado día 26, cuando se alcanzaron los 36,6ºC. El día anterior el mercurio había registrado sólo una décima menos.
Además, la temperatura media máxima se ha colocado en los 32ºC y la mínima, en 22,7ºC, cuando los valores normales son 30,1ºC y 20,5ºC, respectivamente. Esto supone un incremento de casi dos grados y medio con respecto a la media de veranos anteriores.
Gran parte de la culpa del extremo calor veraniego la ha tenido la poca incidencia del levante. Su ausencia durante la época estival ha provocado la aparición del viento más temido, el terral. Los expertos aseguran que cuando se alcanzan o superan los 33 grados centígrados es prácticamente segura su aparición.
Aunque el verano no concluye oficialmente hasta el próximo 21 de septiembre, a partir de los primeros días del mes los termómetros tienden a estabilizarse y los días por encima de los treinta grados centígrados no son habituales.
Por ello, pese a que las predicciones meteorológicas no son fiables con más de una semana de antelación, los expertos apuntan una próxima bajada de las temperaturas.