Resumen verano climatológico 2003 (junio-julio-agosto)

Iniciado por miguel zaragoza, Martes 02 Septiembre 2003 19:45:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

alfonso

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,636
En línea

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Cada vez me parecen más impresionantes los datos de Pamplona.
Con datos desde 1880 (hasta 1977 con datos del observatorio y desde ese año con datos del observatorio y del aeropuerto; en verano las medias son prácticamente idénticas en ambas estaciones), en agosto se han superado los siguientes records:
                     Anterior record              AGOSTO 2003
Media de máximas:   31.6 (julio 1904)                                 33.1              

MEDIA                      24.1  (agosto 1899)                              25.7

Media de mínimas    17.3  (agosto 1899)                              18.2

En Pamplona se ha batido el record del mes más caluroso de la historia por ¡1.6º!  :o
¡Y yo que pensaba que lo de Zaragoza había sido muy exagerado porque se ha batido por 0.5º!
Miguel Angel
http://www.aramet.es

treboada

Galaico- Navarro
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,854
A Coruña. Barrio Los Rosales.
  1. dciudad@hotmail.com
Ubicación: A Coruña
En línea
La verdad es que los últimos años en Pamplona cada vez hace más calor, o eso me dice la gente que es de allí de toda la vida. Yo voy todos los veranos y la verdad es que hay días que son casi para morirse. Yo, acostumbrado al fresquito de Coruña y a la brisa del mar... :P :P :P

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Cita de: miguel zaragoza en Miércoles 03 Septiembre 2003 23:19:11 PM
En Pamplona se ha batido el record del mes más caluroso de la historia por ¡1.6º!  :o
¡Y yo que pensaba que lo de Zaragoza había sido muy exagerado porque se ha batido por 0.5º!

Me parece una pasada lo de Pamplona. Sobrepasar un record absoluto mensual por 1,6° en una serie ¡de más de 120 años! puede calificarse de auténtico acontecimiento meteorológico, creo yo.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Mammatus

Visitante
En línea
Hola

Aquí os pego los resumenes de todos los veranos desde 1980.

Se observa que muchos años están por encima de la media.

Entre parentesis las medias y la desviación:

Verano:

Año 1980
Junio: 20,3º (20,7º, -0,4º)
Julio: 22,9º (24,5º, -1,6º)
Agosto: 25,6º (24,2º, +1,5º)

Media del verano: 22,9º (23,1º, -0,2º)

Año 1981
Junio: 22,3º (20,7º, +1,6º)
Julio: 24,1º (24,5º, -0,4º)
Agosto: 24,4º (24,2º, +0,2º)

Media del verano: 23,6º (23,1º, +0,5º)

Año 1982
Junio: 21,3º (20,7º, +0,6º)
Julio: 24,3º (24,5º, -0,2º)
Agosto: 23,8º (24,2º, -0,4º)

Media del verano: 23,1º (23,1º, 0,0º)

Año 1983
Junio: 22,7º (20,7º, +2,0º)
Julio: 24,6º (24,5º, +0,1º)
Agosto: 23,1º (24,2º, -1,1º)

Media del verano: 23,5º (23,1º, +0,4º)

Año 1984
Junio: 18,6º (20,7º, -2,1º)
Julio: 24,8º (24,5º, +0,3º)
Agosto: 22,0º (24,2º, -2,2º)

Media del verano: 21,8º (23,1º, -1,3º)

Año 1985
Junio: 21,0º (20,7º, +0,3º)
Julio: 25,8º (24,5º, +1,3º)
Agosto: 23,7º (24,2º, -0,5º)

Media del verano: 23,5º (23,1º, +0,4º)

Año 1986
Junio: 21,8º (20,7º, +1,1º)
Julio: 24,9º (24,5º, +0,4º)
Agosto: 22,9º (24,2º, -1,3º)

Media del verano: 23,2º (23,1º, +0,1º)

Año 1987
Junio: 21,7º (20,7º, +1,0º)
Julio: 24,0º (24,5º, -0,5º)
Agosto: 25,2º (24,2º, + 1,0º)

Media del verano: 23,6º (23,1º, +0,5º)

Año 1988
Junio: 18,1º (20,7º, -2,6º)
Julio: 23,8º (24,5º, -0,7º)
Agosto: 25,0º (24,2º, +0,8º)

Media del verano: 22,3º (23,1º, -0,8º)

Año 1989
Junio: 21,4º (20,7º, +0,7º)
Julio: 26,8º (24,5º, +2,3º)
Agosto: 25,7º (24,2º, + 1,5º)

Media del verano: 24,6º (23,1º, +1,5º)


Año 1990
Junio: 22,6º (20,7º, +1,9º)
Julio: 26,0º (24,5º, +1,5º)
Agosto: 25,7º (24,2º, + 1,5º)

Media del verano: 24,8º (23,1º, +1,7º)


Año 1991
Junio: 22,5º (20,7º, +1,8º)
Julio: 25,5º (24,5º, +1,0º)
Agosto: 26,7º (24,2º, + 2,5º)

Media del verano: 24,9º (23,1º, +1,8º)


Año 1992
Junio: 17,4º (20,7º, -3,3º)
Julio: 25,2º (24,5º, +0,7º)
Agosto: 24,8º (24,2º, +0,6º)

Media del verano: 22,5º (23,1º, -0,6º)

Año 1993
Junio: 20,6º (20,7º, -0,1º)
Julio: 24,6º (24,5º, +0,1º)
Agosto: 24,4º (24,2º, +0,2 º)

Media del verano: 23,2º (23,1º, +0,1º)


Año 1994
Junio: 21,8º (20,7º, +1,1º)
Julio: 26,8º (24,5º, +2,3º)
Agosto: 25,8º (24,2º, +1,6º)

Media del verano: 24,8º (23,1º, +1,7º)

Año 1995
Junio: 21,9º (20,7º, +1,2º)
Julio: 26,0º (24,5º, +1,5º)
Agosto: 25,2º (24,2º, +1,0º)

Media del verano: 24,4º (23,1º, +1,3º)

Año 1996
Junio: 22,3º (20,7º, +1,6º)
Julio: 24,7º (24,5º, +0,2º)
Agosto: 23,2º (24,2º, -1,0º)

Media del verano: 23,4º (23,1º, +0,3º)

Año 1997
Junio: 19,8º (20,7º, -0,9º)
Julio: 23,2º (24,5º, -1,3º)
Agosto: 24,7º (24,2º, +0,5º)

Media del verano: 22,6º (23,1º, -0,5º)

Año 1998
Junio: 22,0º (20,7º, +1,3º)
Julio: 25,7º (24,5º, +1,2º)
Agosto: 26,0º (24,2º, +1,8º)

Media del verano: 24,6º (23,1º, +1,5º)

Año 1999
Junio: 21,6º (20,7º, +0,9º)
Julio: 25,7º (24,5º, +1,2º)
Agosto: 24,8º (24,2º, +0,6º)

Media del verano: 24,0º (23,1º, +0,9º)

Año 2000
Junio: 22,1º (20,7º, +1,4º)
Julio: 23,7º (24,5º, -0,8º)
Agosto: 23,8º (24,2º, -0,4º)

Media del verano: 23,2º (23,1º, +0,1º)


Como véis, los años 1990, 1991 y 1994 fueron mas calurosos que este en Madrid.

A destacar el verano del 84 (en lo frio) y el del 91 (en lo caluroso)

Cuando venga de vacaciones haré lo mismo pero con los inviernos.

Saludos

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Entonces, según los  datos que has dado al principio del asunto, la media total de junio , julio y agosto este año ha sido de 24,7 º, por tanto  1,6º superior a la media de 23,1º y por tanto desviación inferior a la de los años 90, 91 y 94 y sólo una décima superior a las de los años 89 y 98, lo que demuestra , al menos en Madrid, que siendo un verano caluroso , no se ha tratado de nada anormal para los últimos quince  años.

Si que se observa que las grandes desviaciones están concentradas a partir del año 89.



Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Qurtuba

Visitante
En línea
Pues en Córdoba el resumen es el siguiente:

Junio: 2003/media/desviación

Temp. media maximas: 35,1/31,6/+3,5
Temp. media minimas: 18,8/15,5/+3,3
Temperatura media: 26,9/23,5/+3,4

Julio:

Temp. media maximas: 37,1/36,2/+0,9
Temp. media minimas: 18,2/18,1/+0,1
Temperatura media: 27,6/27,2/+0,4

Agosto:

Temp. media máximas: 38,1/35,9/+2,2
Temp. media minimas:  21,2/18,5/+2,7
Temperatura media: 29,6/27,2/+2,4

Resumen:

Temp. media maximas: 36,7/34,6/+2,1
Temp. media mínimas: 19,4/17,4/+2
Temperatura media: 28,1/26/+2,1

Hay que tener en cuenta además que la ola de calor nos trajo 18 días consecutivos por encima de l os 40º, destacando los 46,2 del 1 de Agosto, record para éste mes y segundo registro más alto desde que existen en Córdoba (1911) (ya puse en otro topic que en la estación automática de la Alameda del Obispo se llegaron a una punta de 47,2 y en la de Rabanales a 46,9)

Pero es que mayo tuvo una media  de 21,7, 2,7 grados por encima de la media.

En resumen verano largo y calurosísimo.  Intentaré averiguar si ha superado al de 1993 que hasta ahora venian siendo considerado como el más cálido registrado en Córdoba.

Saludos




Mammatus

Visitante
En línea
Cita de: Bomarzo en Jueves 04 Septiembre 2003 13:15:05 PM
Entonces, según los  datos que has dado al principio del asunto, la media total de junio , julio y agosto este año ha sido de 24,7 º, por tanto  1,6º superior a la media de 23,1º y por tanto desviación inferior a la de los años 90, 91 y 94 y sólo una décima superior a las de los años 89 y 98, lo que demuestra , al menos en Madrid, que siendo un verano caluroso , no se ha tratado de nada anormal para los últimos quince  años.

Si que se observa que las grandes desviaciones están concentradas a partir del año 89.



Saludos.


Claro Bomarzo, es lo que llevo diciendo un montón de días, que si bien este verano ha sido caluroso, no ha batido ningun record, habiendo, en los años 90 tres veranos más caluroros que este.

Hablando claro está, siempre de Madrid (Barajas)

Saludos

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Sí, a mí me ha quedado claro. En algunas zonas, como la meseta sur (por los datos de Madrid y Albacete) o Galicia, el verano ha sido poco más caluroso de lo normal.
En general, por lo que veo, la mitad este ha tenido "picos" de temperatura muy altos pero medias no extremas, y la mitad oeste ha sido al revés, hay pocos records de máximas absolutas y sí muchísimos de medias, medias de máximás y de mínimas.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Mammatus

Visitante
En línea
Miguel, creo que en la mitad oeste-sur se han batido bastantes records de máximas.

Zonas como Huelva, Sevilla, Córdoba, Badajoz, Cáceres, ha sido espectacular, tando en máximas absolutas, como en la continuidad de estas.

Por cierto, quería comentar tambien, que en la provincia de Madrid, hay un pueblo que se llama Robledo de Chavela, está al oeste de la Comunidad, en esta estación del INM, en los famósos días de finales de Julio y principios de Agosto, mientras en Barajas ó Getafe por ejemplo estaban dando máximas de 38, 39, y 40, en esta estación daban máximas de 41 y 42, incluso algún dia ví los 43 grados. Pero es que lo curioso es que esta estación está a ¡¡¡¡902 msnm!!!!, creo que es un dato a tener encuanta, ya que no conozco yo ningún sitio de España a casi 1000 metros de altura donde se alcancen los 40 grados tan facilmente.

A ver si alguien puede aportar datos de esta estación.

Saludos

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Llevas razón , Mammatus. Al contestar al topic del mes de Agosto, me encontré con que el Agosto del 2.001 tuvo una temperatura media más alta que este.
Tendré que repetirlo con los meses de Junio, Julio y Agosto, pero necesito dedicarle una hora por lo menos y desgraciadamente ya no estoy de vacaciones. A ver si lo hago y lo cuelgo.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

rayosinnube

Visitante
En línea
Estas son las anomalias del período junio-agosto 2003:



Se ve que claramente que el noreste se llevó la peor parte. En el resto de europa la peor parte se la llevó Francia.

Saludos