Es muy probable que haya un efecto y relación...
Claramente, tras una gran nevada, si hay unas mínimas condiciones, se dan potentes inversiones térmicas. Muy potentes, como hemos podido ver estos días. La pérdida de calor es muy marcada, y el espesor de la inversión térmica debe alcanzar una altitud considerable sobre la superficie.
Dicho de otro modo, enfría bastante las capas de aire sobre sí mismo además de la del suelo (o esa impresión da), y esto en algunas zonas puede favorecer que las Tº hasta 850hpa se mantengan más bajas de lo que se esperaban. Sería la misma situación que favorece potentes nevadas con frentes cálidos sobre inversiones, pero alargado en el tiempo y retroalimentándose por la menor "acumulación" de calor en la zona debido al efecto de la nieve.
Personalmente, veo probable dicha interacción y relación. Ahora, la pregunta es: ¿a qué escala?