Ruidos en pararayos muy extraños esta tarde

Iniciado por Valle de Olid, Domingo 19 Junio 2005 22:11:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Estamos con tormenta ahora mismo. Hace un rato he estado de caza en el Cerro de San Cristóbal donde está la torre de telecomunicaciones de Retevisión y otras de radio y similares.

Según iba hacia el borde de la cima para hacer fotos, a los pies de las antenas empezé a oir como palmas. Encima mío tenía muchos cables de teléfono y pensaba que estaban golpeándose entre sí con el viento. Estuve mirándolos y la cosa era muy rara. Se oían "palmas" contínuas, como chispas, pero pensé que serían los cables que estaban golpeándose.... me olvidé y no hize más caso... hasta que ví un rayo y escuché un chisporroteo fuertísimo  :o Me quedé mirando a la maraña de antenas y se oían como pequeños latigazos. Cada rayo que veía a lo lejos se escuchaba un chisporroteo tremendo. Parecido a las interferencias de los rayos en la radio.

Tras la descarga quedaba todo en silencio. Luego poco a poco comenzaban a oirse otra vez aisladamente esos latigazos, e iban aumentando a medida que pasaban los minutos hasta un punto que parecía que "hirviera" la antena... hasta que se veía un rayo y se escuchaba un carrasquido muy fuerte de la antena. Luego el trueno...

¿alguien me puede explicar a qué es debido exactamente? Os dejo unas fotos de cuando se escuchaba el Chisporroteo, yo no había oído cosa igual en mi vida:





El ruido provenía de muchos sitios, a lo largo de toda la antena, era como si toda la antena estuviera electrificada. El ruido no venía de la parte más alta, por abajo también se escuchaban chasquidos.

Lo más parecido que he escuchado ha sido en los cables de la vía del tren justo en el momento de un rayo escuchar como latigazos muy fuertes en el tendido eléctrico de las vías.

Os aseguro que impone, varias veces me encogí porque impresiona ver un rayo y a la vez escuchar ese carrasquido tan fuerte. Desde dentro del coche con el motor en marcha se escuchaban perfectamente los "petardazos" para que os hagais una idea de la intensidad con que se oía.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Comillas

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 561
"Mirando siempre al cielo"
  1. angelin_74@hotmail.com
Ubicación: Comillas (Cantabria)
En línea
La verdad que si que impresiona tu relato, y sobre todo que te quedaras allí, porque yo echo a correr al instante, con el miedo que me da la electricidad.

y la explicación, pues no se, a que se podrá deber  ??? . Yo he visto casos de en dias de tormenta dar calambre al tocar una valla o algo similar, pero lo de los ruidos. ???

Un saludo
Comillas; 60 msnm. Costa Occidental de Cantabria.  www.meteocomillas.es

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Impresionante relato Valle!!  :o

En medio de tormentas el estar ahi debajo a mi no me daria buena espina..... Hay que tener cuidad cuando se va de caza. Estas tormentas electricas son peligrosisimas!

Ranger

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,365
Ubicación: Burgos
En línea


A mi me pasa muchas veces en la antena de la emisora, es como un ruido in crescendo, hasta que el relampago, rayo o lo que sea cae, otro descanso hasta que empieza otra vez y lo mismo, al final cuando empieza asi apago la emisora y quito la antena.
En mitad del campo, con el tractor y en movimiento me imagino que será peligroso.

Saludos
Burgos 890 msnm
Mi pueblo de adopcion Espinosa de Cerrato (Palencia) 830-869 msnm
Soria 1061 msnm
Lugar de nacimiento Huelva

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
La verdad que era consciente de la imprudencia, me retiré corriendo al coche una vez, pero volví porque desde la cuneta no veía nada. Me puse de cuclillas en una hondanada a los pies de las antenas. El relato puede impresionar pero lo que tenía encima eran mammtus y la cima de la tormenta. Yo nunca he visto caer rayos a tierra desde mammtus, pienso que es muy difícil. Los rayos nube-tierra caían a unos 10 km justo donde estaba la cortina de precipitación en otra tormenta que se estaba generando, la que tenía encima solo daba rayos nube-nube, eran todo mammatus.

El chasquido era el mismo para que os hagais una idea que las chispas que saltan de la lumbre. Sonaba exactamente igual.

He estado muchas veces en ese cerro con tormenta y jamás había oido nada semejante  :o ???
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
 :o Que peligro estos meteolocos sueltos...  ;D 8), eso podía haber caido un rayo en esas antenas perfectamente, ten en cuenta que en una tormenta, por inducción, desde muchos puntos de la superficie terrestre se emiten corrientes ascendentes de iones, la mayoría y mas habitualmente positivos, aunque también negativos, que actúan como trazador. Cuando alguno de estos contacta con alguna de las descendentes de la nube de polaridad contraria, es cuando salta la chispa y ¡zás!... Esto quiere decir que otros puntos de la superficie de tu alrededor (por las causas que sean) han contactado antes con las descendentes de la nube y allí cayó el rayo, pero que igual podría haber sido al revés...  ::). Cuidadín ehhhhhhh, porque tan cerca de las antenas una tensión de paso de una potente descarga es peligrosísima... y ojo también cuando se está dentro del coche, el riesgo nunca es cero...



Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Pues esto y los Fuegos de San Telmo tiene que estár íntimamente ligado... ¿no llegaste a ver luminosidad en las antenas? aunque claro, era de dia y así una tenue luminosidad es complicada de ver.

Yo de pequeño recuerdo algo parecido una tarde tormentosa en el pararrayos de lo alto del cerro de mi pueblo. se trata de concentración de cargas en puntas metálicas y en estructuras metálicas. Eso si, eso de oirse tan fuerte como para oirlo con el motor del coche en marcha... bufff no me lo imagino...

Una cosa más: ¿se te erizó el pelo?
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Comillas

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 561
"Mirando siempre al cielo"
  1. angelin_74@hotmail.com
Ubicación: Comillas (Cantabria)
En línea
#7
Cita de: Akí aki akí no hay kien llueva aki no... oak en Lunes 20 Junio 2005 00:49:56 AM
Pues esto y los Fuegos de San Telmo tiene que estár íntimamente ligado... ¿no llegaste a ver luminosidad en las antenas? aunque claro, era de dia y así una tenue luminosidad es complicada de ver.

Yo de pequeño recuerdo algo parecido una tarde tormentosa en el pararrayos de lo alto del cerro de mi pueblo. se trata de concentración de cargas en puntas metálicas y en estructuras metálicas. Eso si, eso de oirse tan fuerte como para oirlo con el motor del coche en marcha... bufff no me lo imagino...

Una cosa más: ¿se te erizó el pelo?

Eso le iba a preguntar yo Pablo. Si se te erizó el pelo, estabas metido en un "lio" jeje.

El otro día durante una tormenta, a un grupo de gente entre los que estaba yo, se nos empezó a poner todos los pelos de punta, y eso que la tormenta no estaba cerca. A una chica que estaba al lado mio, al tocarla le dio un calambrazo en los pies que se quedó alucinada. Yo eché a correr al coche por si las moscas, pero pasé miedo por el riesgo de una descarga inminente.

Y leyendo el relato de Valle, se me ponen los pelos de punta solo de pensarlo,  :o

Un saludo
Comillas; 60 msnm. Costa Occidental de Cantabria.  www.meteocomillas.es

MeteoGetafe

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 361
El cielo de Getafe ahora mismito
Ubicación: Getafe (Madrid)
En línea
Je, je. Eso me pasa a mi con la antena de la emisora, cuando hay tormenta, incluso cuando está lejos aun, si quito el PL, se ve  el arco que se forma saltando desde el vivo a la masa y se oye el chisporroteo que cambia de intensidad y frecuencia cuando se descarga un rayo.
La verdad es que nunca me he atrevido a tocar el conector en ese momento para ver si la carga es potente o no.  ::)
Getafe 646 msnm. Datos On-line desde Getafe, Madrid http://www.meteogetafe.com

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
A mi estos relatos me dan muy mala espina. Me encantan las tormentas, pero a cubierto jejeje  tengo mala experiencia porque de pequeño, mientras jugaba en mi corral con unos primos nos cayó un rayo a escasos 100 metros, recuerdo que tan sólo vi un punto de luz en el cielo y de repente un ruido ensordecedor, tanto que nos tiramos al suelo. Estaba el cielo blanco y no había ni rastro de tormenta.

No hay que fiarse pero nada, aunque fuesen mammatus, el rayo puede venir de muy lejos. Y esos ruidos sin duda... esas antenas clamaban al cielo un rayo fulminador  ;D ;D  Mucho cuidado
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

FX2000

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,507
San Fernando (Cádiz)
  1. felixdd@hotmail.com
Ubicación: San Fernando (Cádiz)
En línea
Muy buenas...

La verdad que a veces somos ingenuos ante estos fenómenos, y el ser inconsciente del peligro, más de un susto nos puede dar, así que cuidadín  ;)

Como se dice aquí seguro que es el fenómeno de "El fuego de San Telmo"

Y aquí una explicación:

Se trata de un fenómeno que se puede observar en la alta montaña cuando se avecinan tormentas, aunque también se aprecia en los mástiles de los barcos (al nivel del mar). El Fuego de San Telmo son pequeñas chispas o descargas eléctricas minúsculas que saltan de los objetos punzantes y metálicos. Es el caso de los piolets, crampones, guijarros graníticos puntiagudos, etc...

En general, todos aquellos objetos buenos conductores de la electricidad empiezan a desprender pequeños chasquidos debidos a la carga eléctrica atmosférica.

Son descargas eléctricas continuas, de intensidad débil o moderada, que emanan de los objetos elevados sobre la superficie terrestre (pararrayos, veletas, mástiles de barcos, etc.).

El Fuego de San Telmo es conocido desde la antigüedad por los marinos; de él se posee una descripción, en el relato del segundo viaje de Cristóbal Colón (1493) redactado por su hijo Fernando en el diario de a bordo del Almirante.

;)