Querría dar un pasito mas en el trato de los temas de este subforo, para abrir este tema
con discurso teórico mas que de caríz científico.
Lo que me pregunto es si es
válido o no, (
y cuando digo válido me refiero hasta las últimas consecuencias, que pueden ser muchas, y que a veces, no caemos precisamente en ellas)
el enfoque actual de todo el tema climático. Me refiero al desmadre en cuanto a proyección sociológica que ha alacanzado el tema, un tema demasiado político según mi punto de vista, un tema que quizás no tendria que haber evolucionado como lo ha hecho. ¿para democratizar la ciencia y sus hallazgos es necesario el apoyo periodístico como el que ha permitido internet y otros medios (política aparte)? ¿quizás el problema es el tipo de político, o mas precisamente aún, el tipo de ser humano actual?
Mención aparte es en que grado
sabemos o no sabemos para hacer proyecciones a largo plazo, si son útiles o no, y cuando digo esto me refiero a lo que lleva unido todo esto: responsabilidad (o no), exageración (o no), manipulación (o no), intervencionismo social y económico, psicosis, ... A menudo se dice, muy a menudo, que todo esto serviria en el "peor" de los casos para una
conscienciación de la ultra-población mundial ( como mínimo de las sociedades "ricas"), de lo que tengo serias dudas. ¿Es así como el humano se consciencia de que papel juega en el universo?
El tema, es que, partiendo de que todo el mundo parte de su ideario incrustado en su cerebro ("creencias" de fondo las llamaria yo) , muchos verán claras bondades en como se enfoca el asunto y otros no tanto ( y todo esto viene a cuento de algo que observo de ya hace mucho, supongo que muchos, o algunos, de vosotros también os habeis dado cuenta de ello. Hoy, leyendo algún articulo de opinión, he vuelto en ello. Infinitos son ya los continuos trabajos científicos que matizan y rematizan
"lo que ya sabíamos", ya he hablado mas de una vez de las típicas coletillas usadas en estos trabajos, almenos en como se presentan al ciudadano, aunque sé que muchos científicos no se averguenzan ni tienen problema en reconocer su alto grado de ignorancia, y no pasa nada, aunque al que gusta manipular, enorgullecerse de sus magníficos conocimientos, esto es un trago duro difícil de aceptar.
Os linko el par de artículos y no me enrollo mas. Os lo dejo para vuestra reflexión.
Un alarmismo incómodoExpertos en el clima pelean por los detalles. El público se pierde