S.A.I.H. Júcar

Iniciado por rs, Lunes 27 Febrero 2006 15:10:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
Como ya se ha indicado en muchos otros asuntos anteriores, existe una fuente de información meteorológica poco explotada por ahora, la red SAIH de la cuencas hidrográficas. Se trata de una red de alerta hidrográfica, que ofrece unos datos muy interesantes.

Quizás la del Ebro, por ser la más completa y pública, es la que mejor conozcamos. La del Guadalquivir y del Sur también vierten sus datos online a la red. La del Norte y la del Duero están empezando.

La del Júcar, aunque no pone sus datos online, tiene una red que puede interesar a muchos foreros del este peninsular. Son muy receptivos y proporcionan sus datos diarios sin inconvenientes (no como otras: léase Tajo). En su red tiene un boletín anual , del que saco un resumen de estaciones del periodo seco 2004-05. Se pueden apreciar estaciones de Castellón, Teruel, Cuenca, Albacete, Valencia y Alicante (en este caso con un máximo de precipitación anual de 1163mm.). Os pongo, a modo de ejemplo, el mapa de estaciones y sus datos anuales de ese periodo 2004-2005. No se ve muy bien, id al boletín para verlo mejor. Estos son sus pluviómetros. Si queréis, yo tengo las cotas:





Los máximos de precipitación en Castellón se localizan en Fredes 1163m. Cati 867m., Vallibona 1251m., Benasal 1077m. y Benafigos 922m.
   
En Teruel destacan los máximos de precipitación en Torrijas 1774m. (al sur, en Javalambre) Villaba Alta 1062m. (al norte), y luego sitios interesantes son Gúdar 1590m. y Mosqueruela 1513m.

En Cuenca, máximo de precipitación en Embalse de la Toba 1146m.
Cerceilla 1300 y otros sitios

H2O

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,778
ABRIL DEL 58 ALCOY
Ubicación: ALCOY
En línea
muy interesante el boletin anual

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#2
A ver, aquéllos que conozcáis bien la zona, os voy a hacer una pregunta. Yo desconozco la zona por completo y estoy haciendo labores detectivescas.

Creo que el punto de máxima precipitación en ese mapa corresponde a la estación alicantina de La Carrasca 741m. (con 1163mm. anuales en el año hidrológico 2004-05) está a  2Km. al este de la estación de la Rambla Gallinera 263m. ¿puede ser?

Gracias.
Cerceilla 1300 y otros sitios