Sanabria HELADA, Enero de 2011

Iniciado por Bastardi, Lunes 24 Enero 2011 13:01:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,012
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
Buenas. Despues de una primera mitad de Enero marcada por los calidos y humedos vientos del SW (y desastrosa en lo que a frio se refiere), por fin cambia el panorama, se instala un potente A en las britanicas que nos endosa isos de hasta -10 a 850hpa y un flujo E helador y seco. La consecuencia en superficie de todo esto es una tremenda bajada de las temperaturas, tanto de las minimas como de las maximas. Que se noto mas en zonas interiores de la peninsula, por la permanencia e insistencia en dias despejados, y por la continentalidad. En Sanabria (comarca situada al W de Zamora) la adveccion continental apenas se noto, llegariamos como mucho a unos -4ºC/-5ºC a 850hpa. Pero el flujo ESTE si que se noto, y de que manera....

Sali de Gijon el viernes a las 18:30 con unos 8ºC y llege a Vigo (1100m) a las 21:30 de la noche y ya marcabamos -4ºC, con todas las superficies heladas y con viento en calma totalmente... :popcorn: :popcorn: , escarcha no habia demasiada, por la naturaleza seca de la masa continental, pero frio hacia bastante.
A la mañana siguiente la minima bajo hasta los -9,3ºC (medidos en un patio detras de mi casa en pleno centro del pueblo)  :cold:



A las afueras posiblemente se rondasen los -11ºC aunque esa noche no pude dejar una sonda...
Por la mañana el frio era intenso, se notaba especialmente en la cara y en las manos. Hacia sol pero era como si estuviera dibujado en el cielo, apenas lo notabas. Mas tarde (a las 10:30), con algo mas de claridad me di una vuelta por el pueblo. En esos momentos teniamos todavia -5ºC:



Esta calle era un tobogan  :rcain: :rcain: :rcain:



Fijaos en el detalle de los cristales de hielo, eran miles de varillas muy finas formando una densa capa de unos 2-3cm de espesor.  :sherlock:



En las hojas y en la vegetacion la forma del hielo era distinta, si os fijais bien podeis ver como los cristales tenian forma de figuras geometricas.  :brothink:



En la llanura que tenemos en el pueblo entre el barrio bajo y alto el panorama era aun mas interesante, se notaba que habia helado mas por que la escarcha no se iba con los rayos del sol, para comprobar la diferencia de temperatura que habia entre el centro del pueblo y esa zona decidi dejar una sonda por cable esa tarde.  ;D ;D



Las rocas del rio cubiertas por una capa gruesa de hielo.



Y no solo las rocas, estas briznas de hierba habian pasado de un grosor de milimetros a unos cuantos centimetros...   :cold:



Como veis el sol no derretia el hielo en casi ninguna zona, y los carambanos permanecieron intactos todo el fin de semana (y posiblemente siga asi toda esta semana).



Imagen de la zona alta del pueblo.



Destacar tambien que las maximas fueron bastante bajas (3ºC) a pesar de que no habia nieve en el suelo. Con la llegada de la tarde se puso de nuevo el congelador a funcionar, y a las 17h ya estaba helando, y a las 21h estabamos con -5ºC, por lo que se veia venir una noche aun mas fria.
Pero finalmente no fue asi, y el descenso se corto a partir de medianoche, momento en el cual marque la minima en casa de -7,4ºC, a partir de entonces empezo a entrar viento del SE y la temperatura se mantubo en torno a los -3 durante la noche. A la mañana siguiente me fui a dar un paseo no sin antes ir a ver el sensor que habia dejado a las afueras del pueblo.



Como veis la diferencia con el centro del pueblo y en las mismas condiciones de medicion eran de mas de 2ºC, de haber permanecido esa noche en calma quizas hubieramos llegado a valores mucho mas bajos.

En las Vegas de Galende (980m) el rio estaba helado casi totalmente.



Escarcha al sol   ;D ;D



Todo, todo helado, el suelo, los charcos.





Hasta la playa de Viquiella (saturada en verano) tambien estaba congelada en la zona Sur del Lago de Sanabria, todo esto a plena tarde, incluso en la orilla de la playa el agua estaba congelada.  :cold: :cold:





El nuevo barco turistico amarrado al dique. Destacar que el barco funciona con energia eolica y solar, por tanto no ensucia las limpias aguas del lago ni la arena.



A los veraneantes estas fotos les resultaran extrañas.  :cold: :cold:

Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
#1
La verdad que viendo esas imágenes me dan unas ganas de meterme un chapuzón en río y en el lago....

P.D.: Lamentable la situación de las montañas por lo que veo, como en toda la península....

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Me encanta esta zona!!!. Pienso volver a Cabañas Maleixas porque tengo una cuenta pendiente con la Laguna de los Peces y la ruta a Trevinca. En Noviembre me tocó un tiempo infernal...Por cierto, nunca subí las fotos porque no soy capaz.
Tiene que ser impresionante estar a -10º por toda esa zona y ver la playa del Lago congelada. Y más que estará después de la noche pasada.
Una pena las montañas sin gota de nieve pero a partir del jueves se acabó...
Por cierto,alguna vez se congeló el Lago de Sanabria??, aunque fuera parcialmente.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Casi más que el frío y el hielo, me llama la atención el estado penoso de las montañas un 24 de enero  :rcain:
Somahoz, Cantabria

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,012
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
#4
Pues si, absolutamente lamentable es aspecto de las montañas, tan solo hay nieve continua en los antiplanos de la sierra a partir de unos 1800m-2000m, entre 1600m-1800m solo manchas y "neveros"  :rcain: :rcain:

Cita de: benig en Lunes 24 Enero 2011 14:12:11 PM
Por cierto,alguna vez se congeló el Lago de Sanabria??, aunque fuera parcialmente.

Muy dificil, el lago es muy grande y en la cubeta donde se asienta hay unas temperaturas muy suavizadas precisamente por culpa de toda esa masa de agua, por tanto es realmente complicado que se congele. De todas maneras si algun dia ocurrio eso podria haber sido el dia 3 de enero de 1971, que fue la mañana mas fria de las ultimas decadas en la zona.  ;)

Cita de: benig en Lunes 24 Enero 2011 14:12:11 PM
nunca subí las fotos porque no soy capaz.

Bajate el uploader imageshack y con ese programa podras subir las fotos.
Luego copias el enlace y lo colocas:

[ img]AQUI[/ img]

Si tienes algun problema mandame las fotos al correo, o me avisas con un privado, que se hechan en falta fotos de la zona  ;D
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,269
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
Bonitas fotos Van der Sanabria 8)

Me gusta esta especialmente
Cita de: Vigo de Sanabria en Lunes 24 Enero 2011 13:01:44 PM


Como te lo pasas, la verdad que debe de ser una zona de lo más entretenida con este tipo de situaciones, y más aún con sensores y demás cachivaches ;D

Un saludo.

angelitogp

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 157
En línea
Cita de: benig en Lunes 24 Enero 2011 14:12:11 PM
Me encanta esta zona!!!. Pienso volver a Cabañas Maleixas porque tengo una cuenta pendiente con la Laguna de los Peces y la ruta a Trevinca. En Noviembre me tocó un tiempo infernal...Por cierto, nunca subí las fotos porque no soy capaz.
Tiene que ser impresionante estar a -10º por toda esa zona y ver la playa del Lago congelada. Y más que estará después de la noche pasada.
Una pena las montañas sin gota de nieve pero a partir del jueves se acabó...
Por cierto,alguna vez se congeló el Lago de Sanabria??, aunque fuera parcialmente.


Comento.

El otro día hablando con mi abuela (ya me lo había comentado pero quise asegurarme) me dijo que su madre (o sea mi bisabuela nacida en 1894) había cruzado de niña junto a una amiga suya el Lago desde lo que hoy es la Playa de los Enanos hasta Ribadelago.......Comprobaban el estado del fielo lanzando piedras.
La marquesa de Villachica que entonces habitaba "la casa de la marquesa", una casa con banderas que hay en el Lago......gritaba "Dios ampare a esos párbulos que no saben lo que hacen"....

Si mi bisabuela nació en 1894 y era aún niña cuando hizo esto, podríamos estar hablando de un período entre 1894-1910.si alguién sabe de alguna ola de frío importante en esta época sería de agradecer.....

De todas formas es de esperar que se haya helado en tiempos más recientes, lo que pasa que nadie ha bajado a comprobarlo............al menos parcialmente.

Un saludo!

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,012
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
Cita de: angelitogp en Martes 08 Febrero 2011 20:30:43 PM
El otro día hablando con mi abuela (ya me lo había comentado pero quise asegurarme) me dijo que su madre (o sea mi bisabuela nacida en 1894) había cruzado de niña junto a una amiga suya el Lago desde lo que hoy es la Playa de los Enanos hasta Ribadelago.......Comprobaban el estado del fielo lanzando piedras.
La marquesa de Villachica que entonces habitaba "la casa de la marquesa", una casa con banderas que hay en el Lago......gritaba "Dios ampare a esos párbulos que no saben lo que hacen"....

Si mi bisabuela nació en 1894 y era aún niña cuando hizo esto, podríamos estar hablando de un período entre 1894-1910.si alguién sabe de alguna ola de frío importante en esta época sería de agradecer.....

De todas formas es de esperar que se haya helado en tiempos más recientes, lo que pasa que nadie ha bajado a comprobarlo............al menos parcialmente.

Un saludo!

Interesantisimo lo que comentas angelitogp, me resulta increible imaginarme el lago totalmente helado con lo grande que es....  :o, y lo que comentas de ir caminando desde lo que es ahora el camping del folgoso hasta ribadelago es sencillamente acojonante  :-X

Quiza leyendo el topic de sudestada consigas saber mas o menos la fecha exacta en la que se helo el lago. ¿¿Quiza fuera a principios de febrero de 1902, o en 1907??

https://foro.tiempo.com/climas+del+mundo+y+climatologia+historica/olas+de+frio+entradas+frias+y+temporales+de+nieve+en+espana+1830+1985-t91237.0.html

De todas maneras supongo que tendria que ser una ola de frio intensisima y muy prolongada en el tiempo... ya que las fuertes heladas son suavizadas en gran medida en toda la cubeta donde se asienta el lago...

Por ejemplo y para que os hagais una idea del hecho en cuestion...el dia 3 y 4 enero de 1971 se alcanzaron "tan solo" -14.0ºC en Ribadelago, y estimando un poco quizas Puebla o El Puente bajaran ese mismo dia a -25ºC.
Dia que por cierto tambien se registraron valores minimos espectaculares en otras zonas de la provincia de Zamora:

Villardeciervos -21.5ºC
Otero de Bodas -22.0ºC
Sta Maria de Valverde -21.0ºC
Benavente -18.5ºC
Zamora -13.6ºC

Y para que os hagais una idea la mañana del sabado, dia en el que hice las fotos, se registraron los siguientes valores minimos (entre parentesis los valores del dia 4 de diciembre, dia que se dio minima de este invierno por Sanabria):

Puebla  -11ºC (-13.5ºC)
Vigo -10.9ºC
El Puente -10.3ºC (-13.0ºC)
Ribadelago -9ºC (-5.6ºC)
Villardeciervos -8.5ºC (-9.6ºC)

Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#8
Por fin, coño, por fín.

VIVA ZAMORA JODER.


Espléndido reportaje Vigo, nunca había visto el lago así, (la laguna de los Peces sí, incluso con gente encima). Tu pueblo por cierto es una maravilla, con nieve y sin ella.

Saludos
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

angelitogp

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 157
En línea
Cita de: Vigo de Sanabria en el ¿56? en Lunes 14 Febrero 2011 16:24:21 PM
Cita de: angelitogp en Martes 08 Febrero 2011 20:30:43 PM
El otro día hablando con mi abuela (ya me lo había comentado pero quise asegurarme) me dijo que su madre (o sea mi bisabuela nacida en 1894) había cruzado de niña junto a una amiga suya el Lago desde lo que hoy es la Playa de los Enanos hasta Ribadelago.......Comprobaban el estado del fielo lanzando piedras.
La marquesa de Villachica que entonces habitaba "la casa de la marquesa", una casa con banderas que hay en el Lago......gritaba "Dios ampare a esos párbulos que no saben lo que hacen"....

Si mi bisabuela nació en 1894 y era aún niña cuando hizo esto, podríamos estar hablando de un período entre 1894-1910.si alguién sabe de alguna ola de frío importante en esta época sería de agradecer.....

De todas formas es de esperar que se haya helado en tiempos más recientes, lo que pasa que nadie ha bajado a comprobarlo............al menos parcialmente.

Un saludo!

Interesantisimo lo que comentas angelitogp, me resulta increible imaginarme el lago totalmente helado con lo grande que es....  :o, y lo que comentas de ir caminando desde lo que es ahora el camping del folgoso hasta ribadelago es sencillamente acojonante  :-X

Quiza leyendo el topic de sudestada consigas saber mas o menos la fecha exacta en la que se helo el lago. ¿¿Quiza fuera a principios de febrero de 1902, o en 1907??

https://foro.tiempo.com/climas+del+mundo+y+climatologia+historica/olas+de+frio+entradas+frias+y+temporales+de+nieve+en+espana+1830+1985-t91237.0.html

De todas maneras supongo que tendria que ser una ola de frio intensisima y muy prolongada en el tiempo... ya que las fuertes heladas son suavizadas en gran medida en toda la cubeta donde se asienta el lago...

Por ejemplo y para que os hagais una idea del hecho en cuestion...el dia 3 y 4 enero de 1971 se alcanzaron "tan solo" -14.0ºC en Ribadelago, y estimando un poco quizas Puebla o El Puente bajaran ese mismo dia a -25ºC.
Dia que por cierto tambien se registraron valores minimos espectaculares en otras zonas de la provincia de Zamora:

Villardeciervos -21.5ºC
Otero de Bodas -22.0ºC
Sta Maria de Valverde -21.0ºC
Benavente -18.5ºC
Zamora -13.6ºC

Y para que os hagais una idea la mañana del sabado, dia en el que hice las fotos, se registraron los siguientes valores minimos (entre parentesis los valores del dia 4 de diciembre, dia que se dio minima de este invierno por Sanabria):

Puebla  -11ºC (-13.5ºC)
Vigo -10.9ºC
El Puente -10.3ºC (-13.0ºC)
Ribadelago -9ºC (-5.6ºC)
Villardeciervos -8.5ºC (-9.6ºC)



Me encaja más la de 1902,que lo hiciera con 8 años.....Con 13 seguro que ya tenía más uso de razón (y más en las circunstancias de la España de principios de siglo)...........aunque nunca se sabe.

Al respecto de estaciones meteorológicas en Sanabria.
Hay una estación meteorológica en la sierra, bastante más arriba de la Laguna de las Yeguas, en la explanada que hay antes de llegar al cortado que avista Río Pedro.
La estación se sitúa a bastante altura y desconozo su fin o el organismo público al que pertenece, pero si se pudiera acceder a sus regitros proporcionaría datos muy interesantes.

Un saludo!

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,012
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
Cita de: angelitogp en Lunes 14 Febrero 2011 18:12:47 PM
Al respecto de estaciones meteorológicas en Sanabria.
Hay una estación meteorológica en la sierra, bastante más arriba de la Laguna de las Yeguas, en la explanada que hay antes de llegar al cortado que avista Río Pedro.
La estación se sitúa a bastante altura y desconozo su fin o el organismo público al que pertenece, pero si se pudiera acceder a sus regitros proporcionaría datos muy interesantes.

Supongo que te refieres al telenivometro que esta instalado en Cubillas, a unos 1900m. Es de SAIH Duero, y por las noticias que tengo el sensor de temperatura no funciona correctamente (como en todos los telenivometros), una pena.  :-\

Unas imagenes sacadas de GE.





De todas maneras yo hace tiempo que estoy sondeando la Vega de Covadosos con un termometro (una simple sonda por cable).
Supongo que sabes donde es, esta al S de esa estacion de SAIH y en una profunda hondonada de formacion glacial a 1630m, lugar mucho mas propicio para las minimas burras.... cubierto de praderas en su parte baja y en las laderas con brezales y retamas..., sin duda es un lugar curioso, de hecho el año pasado en pleno agosto ya vi alguna escarchada y se marco muchas heladas, y alguna mas que decente... ;D ;D ;D ;D, ahora solo me queda ir a buscarlo cuando la carretera este en buen estado a ver que tal ha ido el invierno... :cold:. La zona amarilla es la zona donde esta colocado el telenivometro, la zona negra es Covadosos.



Un saludo.
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,012
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
Cita de: Valle de Olid en Lunes 14 Febrero 2011 17:55:58 PM
Por fin, coño, por fín.

VIVA ZAMORA JODER.


Espléndido reportaje Vigo, nunca había visto el lago así, (la laguna de los Peces sí, incluso con gente encima). Tu pueblo por cierto es una maravilla, con nieve y sin ella.

Saludos

Gracias  ;D ;D, se echaba de menos alguien informando por la zona ehh ;D

Yo soy uno de esos "locos" que se ha pateado la laguna de los peces congelada de lao a lao. Se suele congelar todos los años varios meses, el año pasado subi en mayo y todavia estaba helada. Tengo un reportaje con fotos de esa zona tambien.

Saludos.
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS