¿Se aproxima una mini edad de hielo?

Iniciado por saraalvar, Domingo 31 Agosto 2008 13:56:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Es culpa mia  ;D

Es la media de la radiación solar. Los 18 TWe se corresponden con la energía que podria obtenerse instalando paneles fotovoltaicos en las zonas con puntos, es otra historia, ya que este mapa esa sacado de una página que habla de energía solar fotovoltaica.

Y no me falta ninguna segunda parte  ::) creo que es una mejor aproximación para la tierra la de un motor térmico qiue la de un modelo puntual y considerando solo la radiación. Lo que entrá no es necesariamente igual a lo que sale, y lo que se acumula no necesariamente lo hará en la atmosferá, ya que la tierra dispone de unos gigantescos acumuladores de agua con circuitos de intercambio complejos y eficientes.  ::)

Olvidar o despreciar esto es no saber nada sobre termodinámica. Y lo mismo que en una casa, apagar los circuitos adecuados puede sumir muchas habitaciones en el más absoluto frio  :P.

En definitiva creo que es de lo más lógico pensar que no solo influye la fuente de radiación el sol, sino los mecanismos que distribuyen el calor a lo largo, ancho y profundo del planeta, como la corriente termohalina por ejemplo. Arriba he formulado unas preguntas alguien puede responderlas?
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
No, si lo que quería decir con lo de la irradiación de la superficie es lo siguiente:
Dado que por su posición, la cobertura de hielo polar hivernal poco influye en la energía reflejada por albedo (no así en verano, con el hielo multianual, de ahí su importancia) digo yo si influirá entonces en la irradiación (menos cobertura de hielo y más caliente el océano en el polo, éste irradiará más energía). ¿Pero puede una cosa compensar a la otra?
   

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: Vaqueret en Miércoles 15 Abril 2009 22:50:37 PM
No, si lo que quería decir con lo de la irradiación de la superficie es lo siguiente:
Dado que por su posición, la cobertura de hielo polar hivernal poco influye en la energía reflejada por albedo (no así en verano, con el hielo multianual, de ahí su importancia) digo yo si influirá entonces en la irradiación (menos cobertura de hielo y más caliente el océano en el polo, éste irradiará más energía). ¿Pero puede una cosa compensar a la otra?

Fijate la irradiación media sobre las aguas polares  ::) deberas crees que una variación en el albedo sobre una cantidad tan baja de energía,  produce un efecto retroalimentativo, cuando es más que evidente que la mayor parte y con diferencia de la energía que llega a los polos, es la provocada por la radiación en los tropicos que llega via atmosfera y mar? Sería interesante calcular, la ganacia de energía producida por ese cambio de albedo, frente a la variación de energía que llega hasta los polos cada año, la provocada por ciclos multianuales y la producida por los ciclos solares. Lo mismo es insignificante, a priori podría parecerlo, pero................quien se ha encargado de calcularlo.

Yo lo único que veo en la metodología del ipcc es que siempre se le endosa todo el efecto a una única causa  ::) que simplismo  ::)

Y cuanto más lo pienso yo más preguntas veo y todas sin contestar, ergo más dudas me surgen  ;D
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Serantes

Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,407
Por Santander, Bilbao a veces
Ubicación: Santander
En línea
Cita de: Môr Cylch en Jueves 16 Abril 2009 19:29:38 PM
Cita de: Vaqueret en Miércoles 15 Abril 2009 22:50:37 PM
No, si lo que quería decir con lo de la irradiación de la superficie es lo siguiente:
Dado que por su posición, la cobertura de hielo polar hivernal poco influye en la energía reflejada por albedo (no así en verano, con el hielo multianual, de ahí su importancia) digo yo si influirá entonces en la irradiación (menos cobertura de hielo y más caliente el océano en el polo, éste irradiará más energía). ¿Pero puede una cosa compensar a la otra?

Fijate la irradiación media sobre las aguas polares  ::) deberas crees que una variación en el albedo sobre una cantidad tan baja de energía,  produce un efecto retroalimentativo, cuando es más que evidente que la mayor parte y con diferencia de la energía que llega a los polos, es la provocada por la radiación en los tropicos que llega via atmosfera y mar? Sería interesante calcular, la ganacia de energía producida por ese cambio de albedo, frente a la variación de energía que llega hasta los polos cada año, la provocada por ciclos multianuales y la producida por los ciclos solares. Lo mismo es insignificante, a priori podría parecerlo, pero................quien se ha encargado de calcularlo.

Yo lo único que veo en la metodología del ipcc es que siempre se le endosa todo el efecto a una única causa  ::) que simplismo  ::)

Y cuanto más lo pienso yo más preguntas veo y todas sin contestar, ergo más dudas me surgen  ;D

Si quieres calcular eso tendrás que hacer un modelo, eso es precisamente lo que los modelos hacen  :P

Y ojo que el polo en verano tiene 24 horas de luz, y además con el sol tan bajo el albedo de la nieve es aun mayor(depende del ángulo cenital).
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Pero a pesar de las 24 horas de sol, la radiación incidente es mínima así que no es mucha la energía que puede absorber un mar libre

Y para calcular eso no hacen falta modelos  ;)

Lo que hacen falta son mediciones de campo
OHIO!!!!! Is here!!!!!

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,104
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
si, es poca la influencia comparada con las zonas tropicales (precisamente por el angulo cenital) del orden de un 65%-80% de diferencia, y tienes unos meses de sol 24h, pero otros de 0h, si compensamos (modelísticamente) y nos quedamos con su primavera u otoño, no hay comparación a nivel energético,

tienes mucha razón, esa influencia es comparativamente muy poco significativa (frente a los intercambios trópico-ecuatoriales)

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,715
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Es mínima, pero al final no tanto, el 22 junio en el polo la altura del sol es de 23º lo que hace que la energía incidente seá algó menos del 40% de la que incide en el trópico lo cual no es nada despreciable y no es lo mismo naturalmente que se refleje a que sea capturada por el oceano.

Claro que esto solo sirve durante 2 ó tres meses, el resto del tiempo el polo solo pierde calor y depende unica y exlusivamente del aporte del aporte de calor desde el sur.

Saludos 8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

Serantes

Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,407
Por Santander, Bilbao a veces
Ubicación: Santander
En línea
Cita de: Môr Cylch en Jueves 16 Abril 2009 19:59:55 PM
Pero a pesar de las 24 horas de sol, la radiación incidente es mínima así que no es mucha la energía que puede absorber un mar libre

Y para calcular eso no hacen falta modelos  ;)

Lo que hacen falta son mediciones de campo

¿Como haces una medición de campo de la cantidad de energía que recibe el polo cada año?

Puedes medir la irradiación, medir las corrientes marinas por diversos métodos, medidas de satélite del albedo, muchas cosas, pero para juntarlo todo necesitas usar las ecuaciones de la física, y hacer un modelo que las integre.

Ya se han hecho muchos y se ha estimado el transporte de energía que hay al polo de diferentes maneras. No es "terra ignota", aunque haya incertidumbres. Pero la forma de actuar solo puede ser esa, ir mejorando los modelos y los datos que los nutren.
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: Môr Cylch en Jueves 16 Abril 2009 19:29:38 PM
Cita de: Vaqueret en Miércoles 15 Abril 2009 22:50:37 PM
No, si lo que quería decir con lo de la irradiación de la superficie es lo siguiente:
Dado que por su posición, la cobertura de hielo polar hivernal poco influye en la energía reflejada por albedo (no así en verano, con el hielo multianual, de ahí su importancia) digo yo si influirá entonces en la irradiación (menos cobertura de hielo y más caliente el océano en el polo, éste irradiará más energía). ¿Pero puede una cosa compensar a la otra?

Fijate la irradiación media sobre las aguas polares  ::) deberas crees que una variación en el albedo sobre una cantidad tan baja de energía,  produce un efecto retroalimentativo, cuando es más que evidente que la mayor parte y con diferencia de la energía que llega a los polos, es la provocada por la radiación en los tropicos que llega via atmosfera y mar? Sería interesante calcular, la ganacia de energía producida por ese cambio de albedo, frente a la variación de energía que llega hasta los polos cada año, la provocada por ciclos multianuales y la producida por los ciclos solares. Lo mismo es insignificante, a priori podría parecerlo, pero................quien se ha encargado de calcularlo.

Yo lo único que veo en la metodología del ipcc es que siempre se le endosa todo el efecto a una única causa  ::) que simplismo  ::)

Y cuanto más lo pienso yo más preguntas veo y todas sin contestar, ergo más dudas me surgen  ;D

Veo que no me he sabido explicar.

Cuando digo irradiación, me refiero a la radiación de cuerpo negro que emite la tierra, no a la que recibe.
   

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: rayo_cruces en Jueves 16 Abril 2009 20:26:18 PM

Claro que esto solo sirve durante 2 ó tres meses, el resto del tiempo el polo solo pierde calor y depende unica y exlusivamente del aporte del aporte de calor desde el sur.

Saludos 8)

Efectivamente, ahí es donde yo iba.

¿Qué diferencias puede tener a la hora de perder calor la cobertura de hielo? Supongo que, a menos cobertura de hielo, la emisividad será mayor, pero ¿alguien lo sabe?
   

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,104
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea

juse

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Piera(Barcelona)
Ubicación: Piera
En línea
Hola.No se si esta posteado este enlace,pero me parece interesante el seguimiento que hacen de los eventos relacionados con el enfriamiento global.Ya se que el nombre de la pagina es claramente enfriamentista,pero que credibilidad le dais a sus publicaciones(por ejemplo en el tema que comenta que los 4 organismos mundiales que hacen el seguimiento de la temperatura global"Las cuatro instituciones más importantes que monitorean las temperaturas del mundo (Hadley, el GISS de NASA, UAH, RSS) han publicado los datos actualizados. Todos muestran que durante el año pasado 2007 , las tempera-turas globales han descendido precipitadamente" enlace :http://miniedaddehieloxxi.wordpress.com/monitores-de-temperaturas-informan-un-enfriamiento-global/)en relacion a los datos reales(debemos pensar que efectivamente lo son) que conocemos?Aqui os dejo la pagina de inicio de dicho link



http://miniedaddehieloxxi.wordpress.com/
  :confused: :confused: :o :o :cold: :cold:
Será el 2011 cuando se de el maximo solar,al menos un pico del maximo solar,de este interesante ciclo 24?Pues no,Abril del 2014 con valor SSN=116'4.Esperando al Ciclo Solar 25.