¿Se puede decir siempre que ha helado si se ha formado escarcha?

Iniciado por Roberalf, Sábado 08 Diciembre 2012 22:26:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,402
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Yo creo que no. Para que se produzca escarcha, es suficiente que la tª sea 0ºC o menos en el suelo, y quizás en los primeros cm del suelo. Pero eso no es helar porque por encima el aire está por encima de 0º.
Y también puede helar sin escarcha.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
Yo he visto escarchar los coches a 3-4ºC muchas veces. La hierba se escarcha según las observaciones que he hecho a partir más o menos de 1-2ºC, con rocío, claro, si no hay rocío, helada negra.
Eso sí, el aira está sobre 0ºC, por lo tanto, en el aire no está "helando".
Madrid, 650 msnm.

Person

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,426
Pisuerga helandose 1971, -18ºC
Ubicación: Valladolid
En línea
Helar es que la temp baje de 0°C o sea 0°C clavados.Sin ir mas lejos hoy al sacar a la perra a las 21:30 ya habia hielo y duro en los coches con 1°C que vi en el sensor.La escarcha se forma con menos de 0°C aveces,igual que pasa en el frigorífico teniendolo a 2°C  :P
Valladolid Noroeste.La victoria

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
si en una superficie se forma escarcha, esa superficie ha bajado de 0ºC, independientemente de que la temperatura del aire a 1,5-2 m de altura sea positiva

;D
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,402
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Por tanto puede helar sin escarcha, y haber escarcha sin haber helado.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
#5
Exacto, esto ya se ha comentado otras veces. Si las condiciones son adecuadas para ello (cielos despejados y viento prácticamente en calma), además de la inversión térmica, se hace evidente otro fenómeno: las superficies expuestas emiten radiación infrarroja, pierden energía y por tanto se enfrían (exactamente igual que cuando les da el Sol, pero a la inversa). Obviamente los objetos con buena conductividad térmica, alta densidad y poco calor especifico, se enfriarán más rápido que el aire pudiendo alcanzar temperaturas varios grados inferiores a este...

Podéis hacer la prueba dejando en una noche completamente despejada y sin viento un termómetro de máximas y mínimas a la intemperie (si el sensor es metálico o es un termómetro de mercurio, mejor) y otro en el mismo lugar pero protegido en una garita... Las diferencias serán evidentes.

Vamos, que técnicamente no hay escarcha sin una temperatura inferior a 0ºC, pero la temperatura de las superficies no tiene por qué coincidir con el aire y por tanto pueden helarse objetos a temperaturas ligeramente positivas, al igual que en un día soleado las superficies se calientan más que el aire (en este caso por absorción de radiación en vez de emisión).


Saludos.  ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Adalbert_SSteiner

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 428
En línea
Cita de: Roberalf en Domingo 09 Diciembre 2012 00:30:50 AM
Por tanto puede helar sin escarcha, y haber escarcha sin haber helado.

Como ya han dicho, podemos tener -10 ºC y ni rastro de escarcha, las famosas heladas negras que son perjudiciales para los cultivos y las plantas. De hecho se recomienda rociar con agua las plantas si se prevé una helada negra. La combinación de temperaturas bajo cero y muy baja humedad es la pesadilla del campo.

Y el otro caso pues igual, en mi zona no hiela apenas pero he visto escarcha a las 7 de la mañana con 3 ºC positivos, ya que esa superficie está más fría que la Tº ambiente.

Batiendo récords de calor por anomalías positivas en todo el planeta, algunos de ellos salvajes. La balanza está clara.
¿Quien se va a creer que las temperaturas no siguen subiendo?

Blanco y en botella.

gui

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,146
Ubicación: Urnieta (Gipuzkoa)
En línea
Pero que diferencia hay entre la escarcha y el hielo?

Aquí en esta zona,muchas veces sin llegar a los 0 grados he visto pegada esa tela blanca en la lunas de los coches.

Influye mucho la humedad,el viento ...Porque,por ejemplo,la primera quincena del mes de febrero pasado,aquí en esta zona de Donostialde tuvimos muchas noches seguidas con unas temperaturas por debajo de bastantes grados bajo cero,sobre lo que estamos acostumbrados.Y pudo decir que fue con unas humedades bajísimas,que al amanecer y bajar al coche me encontraba con este,las lunas limpias limpias,ni siquiera gota de roció.
Urnieta a 13'1 kilómetros al sur de Donostia.(57 metros nivel del mar)