¿Se trata esto de un nuevo tipo de nube?

Iniciado por CT711, Domingo 08 Enero 2006 15:10:03 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Travekker

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 177
En línea
#24
Cita de: Peter en Miércoles 14 Febrero 2007 15:34:45 PM
Hola,

es como lo ha dicho Vortice: En una capa de nubes de gotitas de agua se habían formado por qualquier razón cristales de hielo.  Es una formación muy rara.

Saludos
Peter


Hola Peter, es verdad que la explicación de vortice es muy interesante, pero incluso se presentan algunas dudas, tales como "nubes de gotitas de agua se habían formado por cualquier razón cristales de hielo"

eso de por "cualquier razón" es una respuesta sin ningún tipo de fundamento. Suena a filosofía, a algo incomprensible..., porque las formaciones raras también deben tener alguna explicación plausible.

A ver si tu le encuentras una explicación más clara, porque hay muchas dudas al respecto.

Unas fotos de hace pocos días:







Y aquí una nube agujero doble en Nueva Zelanda captada el 31-12-05



Otra web que muestra el mismo fenomeno:

http://www.cloudappreciationsociety.org/gallery/index.php?showimage=770

Quizá una solución sería enviar todas estas fotos de formaciones raras al INM o a algun meteorologo o climatologo reconocido, para que nos den una explicación, ya que todos estamos de acuerdo de que son raras.

Saludos


coyote

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,917
Ubicación: Jaén capital
En línea
Son la mar de curiosas e impresionantes 8) Dan hasta miedo  :cold:
Saludos
Coyote  :sonrisa:
Jaén capital

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
¿podrían ser formadas por aviones que sobrepasan la velocidad del sonido?¿por el impacto sónico?

Fr@n kOnvektiOn ©

Valencia, Naquera
******
Supercélula
Mensajes: 5,411
  1. konvektion@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Tremendo :o
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Travekker

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 177
En línea
Cita de: _00_ en Jueves 15 Febrero 2007 01:13:19 AM
¿podrían ser formadas por aviones que sobrepasan la velocidad del sonido?¿por el impacto sónico?

Tal y como has apuntado en el otro topic que trata el mismo tema, es muy interesante la posibilidad que cuestionas, pero claro no tenemos ni idea del proceso de formación de esas nubes agujeros si fuese esa la razón.

Por otro lado, un amigo, que entiende bastante de meteorología, más o menos me ha explicado este proceso:

Este fenómeno se ha observado en el estrato de altos cumulus. Este tipo de nube se forma entre los 10000 y 20000 pies en latitudes medias. La temperatura del aire se encuentra normalmente entre -5 y -25 grados Celsius. La nube esta compuesta de gotitas de agua muy frías. Las gotitas de agua pueden mantenerse líquidas hasta una temperatura de –40 antes de que se congelen espontáneamente.

Las gotitas de agua líquida muy frías se congelan si entran en contacto con un núcleo de cristalización adecuado, como p.ej. humo o partículas de polvo, cristales de hielo, etc. También puede congelarse debido a una descarga. Se cree que así es como funcionan las descargas de granizadas, pero este es otro asunto.  Los cristales de yoduro de plata son también muy buenos núcleos de cristalización. Esta sustancia se ha usado en experimentos relativos a la modificación de clima y probablemente se sigan realizando. Pero, de nuevo esto es otro asunto.

No obstante, otra cosa que hay que saber es que la presión del vapor de saturación con respecto al hielo es más baja que la presión de vapor de saturación con respecto al agua. Se puede hacer una búsqueda en la red: Google: saturación +hielo +agua

Las consecuencias de esto es que si se da la opción, el vapor de agua se depositará preferentemente sobre un cristal de hielo en lugar de condensarse a una gotita de agua. Además de esto, los cristales de hielo crecerán a costa de cualquier otra gotita de agua que este presente. El agua evapora la superficie de la gotita de agua y se une al cristal de hielo por la precipitación.

Esto es lo que ocurre en las nubes Ac hole-punch. Hay algo que provoca que una gotita de agua muy fría se congele y el liquido de alrededor penetra en los cristales de hielo que aumentan de tamaño. Estos cristales de hielo comienzan a descender y el suave viento descendente transporta otros cristales de hielo. Incluso los cristales de hielo se separan de las gotitas restantes de agua líquida a una velocidad más alta de la que se distribuye el vapor de agua a través del espacio entre las mismas. En ese punto, el proceso se paraliza dejando un bonito agujero simétrico en el estrato de la nube Ac.

El mismo fenómeno (saturación de la presión del vapor con respecto al hielo, siendo más baja que con respecto al agua) puede verse en algunas situaciones de desarrollo de la niebla. Cuando la temperatura ambiente del aire es ya baja, p.ej. 6 a 10 grados Celsius y existe la posibilidad de que se desarrolle niebla, a menudo se trata de una corriente entre la formación de una capa de niebla y la escarcha en el suelo. Si en el suelo se alcanzan unos pocos grados, la niebla requerirá más esfuerzo para formarse apropiadamente. El vapor de agua llega al hielo. La niebla puede ir y venir de forma variable, pero nunca se queda estable.

Por lo tanto, las hole-punch clouds son un fenómeno natural relacionado con las particulares propiedades físicas del agua. La única cosa "nueva" es el posible aumento en la disposición y tipo de núcleos de cristalización para las gotitas de agua muy frías. 

Independientemente de esta explicación tan científica, quedan pendientes las cuestiones de:

1 ¿ Qué es "aquello" que ocasiona la formación de las nubes hole punch?

2 ¿ Qué significa que se trata de un fenómeno relativamente reciente (6, 9 años o similar)...

Saludos

Peter

*
Sol
Mensajes: 38
Ubicación: Bochum (Alemania)
En línea
Por esto he dicho que se forman cristales de hielo "por cualquier razón": Porque no conozco esa razón, y según lo que dijiste ahora parece que nadie la conoce.

Saludos
Peter