hrizzo (1951-2022) DEP

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,794
Ubicación: Vila-seca, Tarragona
En línea
El clima es importante para el nacimiento y desarrollo de las civilizaciones cuando estas dependen principalmente de la agricultura y de la ganadería, y así lo demuestra la historia.

Pero cuando ya se han alcanzado ciertos niveles de desarrollo son otros los factores que comienzan a pesar, especialmente los recursos naturales y energéticos.

En un mundo tan complejo como el actual, la posesión de recursos naturales (excepto los energéticos) no pesa tanto, y en todo caso el beneficio para sus dueños depende del régimen político imperante. Como dice augustorua, países riquísimos en petroleo y gas como Venezuela o Nigeria no distribuyen esa riqueza entre su población. Pero ese es un problema interno de esos países y corresponde a sus habitantes la solución.

Hay otros países, como sucede en la misma Europa, con países potencialmente muy ricos en recursos energéticos (gas y petróleo de esquisto y/o carbón) y que por cuestiones políticas o ideológicas no quieren explotarlos y prefieren un futuro de pobreza y de escasez; pero vuelve a ser un problema interno de sus habitantes.

:cold:
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: augustorua en Miércoles 14 Marzo 2012 08:55:35 AM
Cita de: Vaqueret en Miércoles 14 Marzo 2012 00:56:05 AM
Cita de: augustorua en Martes 13 Marzo 2012 17:02:02 PM
Eso es filosofía barata, muy barata.

Por supuesto que somos inteligentes. De momento, que nosotros sepamos, los animales más inteligentes del Universo.


Si valoramos la inteligencia como la capacidad de hacer subsistir la mayor cantidad posible de congéneres la mayor cantidad posible de tiempo (lo que acarrea el dejar la menor huella en el entorno posible) con una organización social lo más efectiva posible, las hormigas nos ganan por goleada.
Claro que si le preguntas a un chimpancé, también cree que los chimpancés son los más inteligentes. Fijate si son inteligentes que ellos saben vivir sin tener que trabajar.....


PD: Filosofía ésta baratísima. sólo me ha costado unas decenas de movimientos con el dedito)

Tú, en tu línea, por los cerros de Úbeda. Y con la filosofía más barata del mundo. Pero como quiero que sigas sintiéndote el paradigma del saber, te doy toda la razón. Las hormigas y los chimpancés, los seres más inteligentes del Universo. El otro día lanzaron una misión conjunta hormigo-chimpancé para colonizar Marte.  :crazy:
Creo que tiene razón Augustorua. De hecho lo que hacen las hormigas no se puede comparar con lo que hacen todas las especies de células y bacterias que hay dentro de nuestro cuerpo. Hay más neuronas en nuestro cerebro que en el de un hormiguero. Y por si acaso diré que incluso hay más neuronas en nuestro cerebro que neuronas en todo un hormiguero.  8)

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,295
En línea
Bueno, hora de terminar todo este debate, que no corresponde a este hilo, y que además algunos comenzais a deslizar hacia temáticas prohibidas en el foro.

Así que a partir de ahora en este topic, a hablar de deshielo de los polos y de subida del nivel del mar.

Saludos.

Adalbert_SSteiner

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 428
En línea
Cita de: diablo en Miércoles 14 Marzo 2012 14:30:59 PM
Bueno, hora de terminar todo este debate, que no corresponde a este hilo, y que además algunos comenzais a deslizar hacia temáticas prohibidas en el foro.

Así que a partir de ahora en este topic, a hablar de deshielo de los polos y de subida del nivel del mar.

Saludos.

Podríamos abrir otro topic donde hablar tranquilamente entre la relación que tiene el desarrollo con la meteo (si la hay, y en que medida)

http://www.youtube.com/watch?v=YG2qGITtv5I&feature=fvst

Yendo al tema del post, dejo aquí el vídeo de la NASA con el deshielo del periodo 1979 - 2007


¿Existen pruebas de un deshielo tan fugaz? Teniendo en cuenta, y suponiendo, que las épocas de glaciación y/o deshielo duraban siglos o milenios.... ?
Batiendo récords de calor por anomalías positivas en todo el planeta, algunos de ellos salvajes. La balanza está clara.
¿Quien se va a creer que las temperaturas no siguen subiendo?

Blanco y en botella.

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Pues parece que algo falla en el vídeo...

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

nospam

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 129
Ubicación: Asturias
En línea
Por retomar un poco el tema, y respecto a la dilatación, la temperatura media total del agua marina es de unos 3,5 grados. Entre 0 y 4 grados el agua se contrae al calentarla, no se dilata. Es la denominada anomalía del agua. Por lo tanto, si la temperatura sube el nivel del agua del planeta baja (baja de bajar, lo contrario de subir). A 4 grados el coeficiente de dilatación es cero coma cero como la cerveza, y unos grados más arriba es cuando ya empieza a ser positivo. Si en la superficie hay una pequeña capa que está a X grados da casi igual, es poca al lado de lo que hay debajo.

El hielo de la Antártida tampoco es todo hielo sobre un continente que se derretiría para ir al mar. Buena parte es hielo sobre mar (ver mapa) que si se derrite le sucede lo anterior al menos en parte, lo mismo que casi todo el del Ártico. El que queda sobre tierra no, ese sube el nivel si llega al mar, pero tiene que compensar primero la contracción total del agua.



Por lo tanto habría que tomar eso un poco en cuenta.

Ah, y la Gorriente del Golfo no se puede parar. Al menos mientras haya viento y la Tierra siga dando vueltas, que es lo que la mueve en un 80 por ciento.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Además hay que tener en cuenta que tanto la Antártida, como Groenlandia "crecerían" isostáticamente al quitarles el peso del hielo que se haya derretido de su superficie por lo que es muy difícil a ciencia cierta saber que cantidad de hielo se está realmente derritiendo de estos dos megaglaciares. Creo que este crecimiento isostático puede llegar a más de un milímetro por año, por lo que no es nada despreciable.

HCosmos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 827
Valencia - L´horta nord.
  1. bonduende@hotmail.com
Ubicación: Valencia - L´horta nord.
En línea
Tampoco hay que dejar de tener en cuenta el movimiento terrestre de nutación, con una variación en latitud en los polos de 9 segundos de arco cada 18,6 años. Y la reducción de agua dulce aportada a los océanos desde la masa continental, modificando la densidad de salinidad en los océanos.

-- Foios 20msnm. Litoral norte de Valencia --

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Cita de: epsilon-9 en Miércoles 14 Marzo 2012 18:38:00 PM
Pues parece que algo falla en el vídeo...

(El video, de YouTube, aqui)

Lo he comentado en el tópic video-documental. De lo que se trata es de magnificar el calentamiento global. En este caso poniendo el inicio de la secuencia en el máximo invernal y el final en el mínimo veraniego.

En todo caso esto nada indica sobre deshielo de Groenlándia, claro. Simplemente que en verano la banquisa ártica (una delgadísima capa de unos dos metros de esoesor) se funde algo más que hace unas décadas. Bueno, un par de millones de kilómetros. Pero, de momento, eso no indica que no vaya a seguir helándose en invierno.

Y hay que relativizar este deshielo veraniego. Aunque ello implique una disminución del Albedo, también se supone que, al permitir más humedad en el aire, era el inicio de, paradógicamente,  episodios de acumulación de nieve en el continente gracias a fuertes tormentas fruto de un aumento de la ciclogénesis.
Claro que hay muchos factores que decidian su evolución : excentridad de la órbita, insolación, etc.

Hay evidencias de que en muchos momentos de su historia el ártico podia llegar a fundirse tal como ahora en verano. Por ejemplo, en el interglacial Eminense, las temperaturas se supone que eran un par de grados mas altas que las actuales y el nivel del mar era unos tres metros más alto y, se suponia, el ártico deberia de haber quedado libre de hielo en verano.

En aquellos momentos, si hubiera habido alguna civilización, probablemente hubieran concluido que se trataba del fin del mundo!

Y sobre el tema de la subida del nivel del mar,
Vease también éste. No tiene desperdicio... el Macizo Central francés bajo las aguas!!! Ejemplo de como puede distorsionarse el tema y crear confusión. Saludos.

Saludos.






Saludos

Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

chuache

VALENCIA//REQUENA
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 356
REQUENA 700 MSNM
Ubicación: VALENCIA//REQUENA
En línea
Cita de: epsilon-9 en Jueves 15 Marzo 2012 09:03:01 AM
Cita de: epsilon-9 en Miércoles 14 Marzo 2012 18:38:00 PM
Pues parece que algo falla en el vídeo...

(El video, de YouTube, aqui)


Y sobre el tema de la subida del nivel del mar,
Vease también éste. No tiene desperdicio... el Macizo Central francés bajo las aguas!!! Ejemplo de como puede distorsionarse el tema y crear confusión. Saludos.

Saludos.






Saludos



Si, y la cordillea cantabrica, toda Italia incluyendo los Apeninos, El altiplano de Nuevo Mexico con montañas de más de 3.000 metros, los altiplanos de Sudafrica, y luego se dejan sin sumergir las llanuras Rusas y Australianas...y sumergen Escocia y dejan emeregida a Inglaterra...en fin, que el que hecho este video tiene poca idea de Geografia.

Aparte de que si fundiesen los polos(cosas imposible) solo perderiamos unos cientos de metros de playas,nada más.
-VALENCIA 810.000 HAB.
               1.800.000 HAB area metropolitana // 20MSNM
-REQUENA 21.000 HAB // de650 a 741MSNM
---VALENCIA: min= -8 ;max= 38 ; Enero:10;Julio:24,5;media: 17 ; 440 mm(1dia de nieve cada 2años)(clima mediterraneo humedo)
---REQUENA: min= -20 ; max= 39 ;Enero:4;Julio:23;media: 11 ; 550 mm(5dias de nieve al año)(clima continental acusado)
Requena(21.000),Valencia(810.000capital/1.800.000area metropolitana/2.600.000provincia),España(46.100.000),Unión Europea(499.562.41)

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Los polos no se van a deshelar ni este año, ni el que viene ni en 2100. ¿Os acordáis cuando empezó el rollo del calentamiento a principios de los noventa? Que si para el dosmil sube el nivel del mar medio metro, que si las playas del Mediterráneo no iban a existir, el desierto del Sáhara iba a llegar hasta los Pirineos. Estamos en 2012 y parece que ninguno de los vaticinios se cumplen. El clima tiene oscilaciones a corto, medio y largo plazo y nadie sabe como se van a suceder estos cambios. Lo que si es imposible, con la configuración de continentes que tenemos es que los polos se deshielen, salvo catástrofe global como una caída de asteroide similar al que origino el cambio del Cretáceo al Terciario por ejemplo.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: nospam en Miércoles 14 Marzo 2012 20:11:32 PM
Entre 0 y 4 grados el agua se contrae al calentarla, no se dilata.

El agua pura sí, pero.. ¿y el agua salada?