CANTABRUCO

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,291
Adivaneubal
Ubicación: Villapresente
En línea
Si, eso lo entiendo perfectamente a 4ºC y a presiones que no me entran en la mente. Me refiero a el agua de mar que no está congelada como en verano por ejemplo y tiene una temperatura superior a 0 y 4ºC, por ejemplo las aguas que normalmente estaban a 8ºC superficialmente y suben a 12 por decir algo. Pero ese ascenso no es desde las profundidades a la superficie, como bien comentas, el aumento de la temperatura superficial del mar no es necesariamente palpable a la vista del nivel del mar, solo afecta a una pequeña porción de la columna de agua.
No se si me explico bien  :P.
Saludos.
..DESDE LOS CORRALES DE BUELNACANTABRIA A 99m DE ALTITUD..

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 19 Noviembre 2012 19:56:37 PM
Gracias por el capote, Dani; yo sólo mencionaba un efecto físico como es la expansión de un líquido como el agua al aumentar la temperatura; no sé si va a subir el nivel del mar una micra o un metro pero parece que a algunos explicarles un hecho físico irrefutable no les gusta.

De hecho,gran parte del ascenso del nivel del mar que se ha registrado no es por el derretimiento del hielo continental,sino por dilatación térmica del agua.
Por otra parte,la densidad del agua del mar no depende solo de su temperatura,sino también de la salinidad  ;)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: ★CANTABRUCO★ en Miércoles 21 Noviembre 2012 01:57:36 AM
Si, eso lo entiendo perfectamente a 4ºC y a presiones que no me entran en la mente. Me refiero a el agua de mar que no está congelada como en verano por ejemplo y tiene una temperatura superior a 0 y 4ºC, por ejemplo las aguas que normalmente estaban a 8ºC superficialmente y suben a 12 por decir algo. Pero ese ascenso no es desde las profundidades a la superficie, como bien comentas, el aumento de la temperatura superficial del mar no es necesariamente palpable a la vista del nivel del mar, solo afecta a una pequeña porción de la columna de agua.
No se si me explico bien  :P .
Saludos.
Tienes razón, el límite entre el agua influenciada por la temperatura exterior y el agua profunda creo que se llama termoclina; es un poco como la troposfera, separa dos capas de la hidrosfera distintas, dependiendo de a que profundidad se encuentre la dilatación de la capa superior sera mayor o menor; cifras concretas de profundidad de la termoclina y dilataciión: no tengo ni idea; imagino que en los mares polares esta termoclina tiene que estar muy próxima a la superficie y la dilatación será por ello muy pequeña, pero no lo sé.