¿Se "ven" o "sienten" las corrientes ascendentes o termicas?

Iniciado por Federico, Jueves 18 Octubre 2007 15:31:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Espero que mi duda no sea demasiado tonta, si es asi, perdon  :P

Pero ayer, volviendo a casa despues del trabajo y con 29 grados encima mio, se me ocurrio pensar si las corrientes ascendentes que existen en dias calidos e inestables pueden verse de alguna manera, es decir, se manifiestan de alguna manera.

Lo que si se es que los pilotos de helicopteros por ejemplo, "sienten" esas corrientes al volar, o los pajaros suelen situarse por encima de ellas para ganar altura y vuelo.


Pero nosotros, en tierra firme, podemos ver manifestaciones de ese aire en ascenso vertical?  :brothink:


A ver que me dicen  ;)
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

yusitron

*
Nubecilla
Mensajes: 76
  1. yusitron@terra.es
En línea
Bueno, como volador de parapente que soy..., desde hace diez años..., te puedo decir algo...
En las zonas en que volamos en dinámica..., la brisa o el viento meteo que asciende por la ladera, forma una zona donde el viento sube más deprisa de lo que bajamos nosotros, y eso nos permite mantenernos en el aire...

Las sensaciones, si estás cerca del relieve, te permiten saber que parte del ala sube, y giras hacia ahí..., para meterte en la zona que subes...

En térmica es igual..., si un lado del ala sube, es que por ahí sube algo, pues giras hacia ese lado...

En térmicas potentes..(hablo a partir de +4 m/s..., hasta a veces +8 m/s ) si entras de golpe..., lo que notas es que se te pega la silla al culo..., como si hubieras entrado en un ascensor, y hubieras llamado al último..., y entonces giras fuerte hacia el lado que crees, para evitar salirte de la térmica, y permanecer en el núcleo de esta..., porque sabrás que si te sales..., por fuera el viento baja(respecto al que sube) y a veces la cizalla es tan fuerte que te pliega el parapente..., y a veces es un poco desagradable..., pues si no te abre bien, te toca tirar el paracas...

A veces, hay quien dice que se nota un pelín más cálido el viento cuando sube la térmica..., pero este puede ocurrir a lo mejor, estando en el despegue esperando a que vayan disparando las primeras térmicas..., en caso de que haga fresco, y haya una diferencia notable de temperatura...

Muchas veces, los "dust devil´s" nos delatan cuando se desprende alguna termiquilla, aunque nos resultan muy peligrosos en los despegues...

Y luego, hay casos, como en Villar del Arzobispo en Valencia..., donde una de las térmicas de servicio, tiene como punto de disparo en una granja..., con lo que se la conoce como la "térmica de la granja" y supongo que imaginarás que la sentimos por el olfato.., a parte de que suba mejor o peor ese día..., además nos permite conocer exactamente la dirección del viento, ya que según en la zona de la ladera que la pillemos, sabemos si está más de Noreste, o de levante... 

De todas formas, volamos con un altímetro-variometro, donde nos da la altura, y las variaciones de la altura, en forma de velocidad vertical en m/s. Además de GPS, y demás cacharrillos, que nos llegan a decir la velocidad y direccion del viento en la capa que estemos... ( despues de hacer un giro de 360º, te lo calcula)...
Y es este aparatito al más caso hacemos..., pues no dice si subimos o bajamos y cual es la tasa de caida, o subida...

Y eso si, las sensaciones cuando pillás un +8 las notas...


Y sobre los helicopteros..., creo que es la aeronave a la que menos le molestan las térmicas..., ya que por la velocidad de sus palas, es como si las cortará en rodajas..., la velocidad de sus palas es tan superior a la de ascenso de las térmicas, que no le afecta..., otra cosa es que esté en vuelo estacionario..., y haga mucho viento...., hablemos de que 10 m/s én una térmica..., (yo nunca he pillado eso, a lo sumo algún +8 m/s a medio dia en los pirineos..., es decir, condiciones cañeras...), equivaldría a 36 Km/h.

Si al helicoptero le pilla un día de viento en alta montaña, donde el viento podría superar fácil los 50 Km/h, supongo que lo que más le molestará serán los sotaventos..., que es lo que deben evitar cualquier aeronave, pero las térmicas, no creo que le afecten tanto...

Igual que cualquier avioneta, si vuela entre el relieve un día de viento..., lo que debe evitar son los sotaventos de las montañas..., pues las térmicas suelen ser pequeñas..., pero volar a sotavento de una ladera un día de viento de 50 km/h, se puede encontar con rachas de esa magnitud, en sentido descendente..., y peligraría su integridad física...

Bueno, siento el rollo, y espero haberte aclarado algo...
Barrio Cabañal.
València.

yusitron

*
Nubecilla
Mensajes: 76
  1. yusitron@terra.es
En línea
Ah! perdon, y lo más importante...

La manifestación de la térmica, es ese precioso cumulito que se está formando, y que calculando el viento que haya, nos intentamos meter debajo para llegar hasta él...

Y si hay mucha inestabilidad, el cúmulo irá creciendo hasta hacerse más gordito..., y más alto, que como no lo veremos, tendremos que ver los de al lado para pensar como de grande es el nuestro, y si vemos torreones, ya de inestabilidad grande..., nos buscaremos la vida para bajar...

Hay anecdotas, y alguna contada por el autor, de ser succionados literalmente por un cumulonimbo, y aparecer a muchos kilometros de distancia, con signos de congelación... y hematomas en el cuerpo...
Lo normal es que aparecen muertos, primero por falta de oxigeno, luego por congelación..., y al final, por el tortazo...

https://www.tiempo.com/RAM/numero17/historia1.asp

Curiosamente está aquí, en meteored..., leetela, es curioso..

Piensa que los aviones huyen de los cumulonimbus desarrollados, en proceso de tormenta..., que son los que generan ascenciones brutales..., no son térmicas, son focos convectivos....

Nosotros buscamos, cumulito..., en proceso de formación...

ya no cuento más rollo..

saludos..
Barrio Cabañal.
València.

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: yusitron en Domingo 21 Octubre 2007 01:55:23 AM
Ah! perdon, y lo más importante...

La manifestación de la térmica, es ese precioso cumulito que se está formando, y que calculando el viento que haya, nos intentamos meter debajo para llegar hasta él...

No siempre la térmica genera el cumulito. Existe lo que se llama la "térmica azul", que toma su nombre del cielo azul que hay encima de ella. Es decir, ningún signo de actividad térmica visible.

Desde el aire es fácil sentir la ascendencia, pero no todo el mundo anda por el aire....  Desde tierra hay determinados signos que nos pueden ayudar a encontrarla:

- El famoso cumulito. Aunque como ya he dicho no siempre se genera. Cuando en un día claro, hacia el mediodía, se empieza a desarrollar la actividad térmica, la formación de ese pequeño cúmulo es señal que debajo de él el aire está ascendiendo. Si hace viento, la chimenea de la térmica estará tumbada, y con coincidirá con la vertical del cúmulo.

- Una racha de viento en tierra, de carácter temporal, indica que se está desprendiendo la térmica en la zona hacia donde se desplaza el viento. La burbuja caliente, al desprenderse del terreno, deja vacante ese espacio que se rellena con el aire más frío circundante. Luego esa pequeña brisa, o no tan pequeña a veces, indica ese desprendimiento.

- Columnas de mosquitos. Son arrastrados por el aire ascendente. Si son abundantes se verá como una pequeña nube oscura. Pero lo habitual no es verla, sino detectar las bandadas de pájaros que comen en esa nube. Podrás ver que los pájaros cada vez suben más en su revoloteo en el interior de su "bolsa de comida".

- Aves rapaces, gaviotas, cigüeñas, etc....  aprovechan las térmicas para ahorrar energía en sus desplazamientos. Cuando veas que comienzan a virar en círculos ganando altura, sabrás que están aprovechando alguna corriente ascendente.

- En días de calor y cielo azul, y sin otros signos de detección de la térmica, busca actividad en tierra. Un tractor labrando el campo, una carretera con tráfico, el paso del tren, algún caminante, etc...   pueden hacer que la burbuja caliente se desprenda. En su vertical esposible que se genere esa térmica.

El Hombre Choto

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,047
Ubicación: Zaragoza
En línea
Como yusitrón, también soy piloto de parapente.

Y yo (y mira que lo intento) trato de notar en la cara las diferencias de temperatura.

Los buitres y águilas, sí que tienen más sensibilidad (viven ahí arriba) para detectar la temperatura.

Nosotros...a fijarnos en ellos, y en el terreno, y a hacer lo que se puede.  ;)

Saludos
¿Y aquí, qué? ¿Ya no vienen supercells o quéeeeee??????

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Yusitron, Breitling y hombre Choto muchas gracias por los aportes, me han aclarado el panorama, tanto en altura como a nivel del suelo  ;)
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

Serantes

Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,407
Por Santander, Bilbao a veces
Ubicación: Santander
En línea
Sobre todo esto hay un libro "Visitar el cielo" de Hubert Aupetit, que es genial. Y eso que no hago parapente, pero es un libro muy ameno, con muchas historias del tipo de esa que enlazais en la RAM.

Describe de forma fenomenal todos esos fenómenos, las térmicas, las brisas de valle, brisas marinas, ondas de montaña....etc
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

Pilgrim (el *****)

aka Mahougrim
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,687
Por favor, camarero: otra birra...
Ubicación: Cuenca capital
En línea

"Visitar el cielo" es un libro que he recomendado desde los 5 años que estoy en este foro...... pero es que las ilustraciones de Jean-Paul Budillon le dan el "toque mágico" que falta............... ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Térmicas blancas (las que terminan en cúmulo), térmicas azules (las que no condensan y no forman nube) pero aún así hacen que subas, detalles sobre cómo distinguir dónde se puede desprender una térmica y dónde no, sotaventos, formas de evitarlos (los sotaventos como Ron Dennis: cuanto más lejos mejor, pero como los pilles a favor eres el tío más feliz del mundo...... ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D), formas de aprovecharlos...... micrometeorología (meteorología aplicada a pequeños valles o pequeños entornos donde nos movemos los que volamos en parapente). Te lo dice uno que lleva volando en parapente desde 1992.......... ;D ;D ;D ;D ;D


Visitar el Cielo
Autor: Hubert Aupetit
Editorial: Perfils
Traductor: Mario Arqué Domingo


Federico, intenta pillar ese libro porque es muy instructivo ;) ;) ;) te lo digo de verdad. ;) ;) ;) ;) ;)

Luego te(os) daré más referencias de dos o tres libros del estilo, de Aupetit (tengo que buscarlos por mi biblioteca), quizás más técnicos pero igualmente recomendables (y con ilustraciones también de Jean-Paul)......... ;D ;D ;D ;D ;D ;D


Espero los disfrutes como yo los disfruté cuando los leí, y de vez en cuando los recupero para recordar cosas.............. ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Libros muy muy muy recomendables............... ;) ;) ;) ;) ;)


Un saludo.

"Lo hicieron porque no sabían que era imposible"

"¿Cuántos cestos de tierra tiene esa montaña? Si el cesto es grande.... uno."

Saludos desde Cuenca, alta cima de un nido de águilas.

yusitron

*
Nubecilla
Mensajes: 76
  1. yusitron@terra.es
En línea
Cierto lo de las termicas azules..., sorry... :'(

Pero es que como estaba pensanso en la materialización... de la térmica..., se me olvido la "no materialización..." :sonrisa:

Bueno...

Y un dato más... es que de térmica en térmica se pueden recorrer grandes distancias..., aunque la gente que no vuela, a veces no lo entiende...

A modo de ejemplo...
"Este lunes 15 el piloto brasileño Rafael Saladini abría la temporada de records en el nordeste del país carioca con un vuelo de 397km en línea recta en su parapente Sol Tracer 11, desde Quixada a Teresina. El nuevo record continental es el primero batido en la edición 2007 de la expedición XC Nordeste..."

Si, habeis leido bien... 397 Km en línea recta....

Si teneis más inquietudes sobre el vuelo ... visitar : www.ojovolador.com

Aunque solo sea por las fotos..., merece la pena...
Saludos...
Barrio Cabañal.
València.

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Gracias por la recomendacion Pilgrim, voy a ver si en una buena libreria de aqui saben algo de ese libro.

De que año es?  :brothink:
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

Pilgrim (el *****)

aka Mahougrim
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,687
Por favor, camarero: otra birra...
Ubicación: Cuenca capital
En línea
#10
Pues debe ser del 91 o del 92 o algo así......... porque me acuerdo que me lo compré nada más empezar a volar........

Pon en google "Editorial Perfils" (con las comillas incluídas) y te salen bastantes enlaces.

;) ;) ;) ;)


https://www.tiempo.com/ram/numero42/librosyrevistas.asp

http://www.parapente.net/tienda.html?st=29


;) ;) ;)
"Lo hicieron porque no sabían que era imposible"

"¿Cuántos cestos de tierra tiene esa montaña? Si el cesto es grande.... uno."

Saludos desde Cuenca, alta cima de un nido de águilas.