Meteo X

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
En línea
Cita de: gato en Domingo 18 Septiembre 2016 20:13:03 PM
Cita de: elguille en Sábado 10 Septiembre 2016 13:26:53 PM
El día 2 de septiembre el nevero de la Ceja tenía espesor máximo de 3 metros. Por el tiempo que lo llevó observando o ocurre una catástrofe o empalma con las próximas Nieves.

Lo sigo desde 2008 y ha aguantado en 2008, 2010, 2011, 2013 y 2014.

En año pasado no aguantó?
La semana de calor de septiembre pasó y no hizo mucho daño al nevero.
Ayer seguía teniendo esos tres metros de espesor. Muchas lluvias deberían venir para quitarlo.

No, en 2015 se fue de lo mas temprano que se recuerde.
Ya para esas epocas era historia. 2015 fue fatal para los neveros en las sierras de Bejar y de Gredos.

gato

a veces me encuentro y no me busco
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 217
el golfo
Ubicación: las hurdes
En línea
Gracias Meteo X.

Ahora pensando ya recuerdo que fue muy caluroso. Este año también lo ha sido de mucho calor durante muchos días  pero han aguantado gracias a que  tuvimos una primavera muy buena de nieve,
Las Hurdes (norte cacereño) , tierra de hombres sin tierra, 518 msnm

Meteo X

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
En línea
Antes el nevero de la Ceja era perenne, pero no se cuando fue la primera temporada en la cual desapareciò del todo: si en los 80s o mas bien en 1990 (despues de un invierno tibio y seco).
Luego creo que desapareciò tambien en 1995 y posiblemente (pero no estoy seguro,porque en 1997 habia quedado buena nieve) en 1998.
Y de ahi creo que brincamos al famoso verano 2003.

Meteo X

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
En línea
Los pirineos esta manana, se fue buena parte de la nieve de la semana pasada, pero el helero del Pic du Midi queda blanquito aun (antes era gris con la neviza/firn de 2014)

http://picdumidi.com/fr/live-conditions/panoramique

Quedan un par de neveros en el Pic Long, el helero del Pic du Midi es perenne pero estuvo a punto de desaparecer en octubre de 2012 cuando quedò casi nada , una capita o mejor dicho un puntito nomas antes de que llegaran las nuevas nevadas.
Despues de la buena temporada 2013 cuando quedò mucha nieve y muchos neveros, esos se han progresivamente disipado en 2014 y 2015. 2016 otro anyo malo, aunque aun no estamos en los niveles terribles de 2012.

ventrosa

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 847
¡Amo YaBB SE!
En línea
Perenne el nevero de la Ceja?
Que la primera temporada que desapareció del todo fue en los 80 o 90?

Un saludo.
Ventrosa.

Cita de: Meteo X en Martes 20 Septiembre 2016 10:27:21 AM
Antes el nevero de la Ceja era perenne, pero no se cuando fue la primera temporada en la cual desapareciò del todo: si en los 80s o mas bien en 1990 (despues de un invierno tibio y seco).
Luego creo que desapareciò tambien en 1995 y posiblemente (pero no estoy seguro,porque en 1997 habia quedado buena nieve) en 1998.
Y de ahi creo que brincamos al famoso verano 2003.
Ventrosa de la Sierra (La Rioja, 1000 msnm)...

Ladesa deso

y to eso
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,542
Sol agujereado, tejado remojado
Ubicación: Beas de Granada (1080 msnm)
En línea
En Sierra Nevada ha nevado algo esta noche, primera enfarinada de la temporada:

http://www.ideal.es/fotos/granada/201609/20/primera-nevada-temporada-203003950350-mm.html
Salvemos la perífrasis A VER. No se escribe "haber si llueve", sino "a ver si llueve".
Desde Peligros (Granada) a 700 msnm. A veces en Beas de Granada, Alfanevada (Sierras del norte de Sierra Nevada) a 1.080 msnm y 630 mm de media.

DAVOR76

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 448
Ubicación: Desde Madrid y los fines de semana Umbrías (Ávila) Gredos
En línea
estoy con Meteo X, el Nevero de la Ceja antes era perenne pero bastante antes, mi padre que es de Solana de Avila lo dice que antes nunca desparecía, me refiero a los años 50,60, 70, incluso comentan que subían a por hielo el día de la virgen 15 de agosto (todos los años)  para hacer helados para la fiesta, con alforjas, burros y paja.
Desde Madrid 649 msnm a diario y Umbrías (Ávila) 1.087 msnm los fines de semana.
www.ruralsierradegredos.com

Meteo X

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
En línea
#55
Cita de: ventrosa en Martes 20 Septiembre 2016 12:46:31 PM
Perenne el nevero de la Ceja?
Que la primera temporada que desapareció del todo fue en los 80 o 90?

Un saludo.
Ventrosa.

Cita de: Meteo X en Martes 20 Septiembre 2016 10:27:21 AM
Antes el nevero de la Ceja era perenne, pero no se cuando fue la primera temporada en la cual desapareciò del todo: si en los 80s o mas bien en 1990 (despues de un invierno tibio y seco).
Luego creo que desapareciò tambien en 1995 y posiblemente (pero no estoy seguro,porque en 1997 habia quedado buena nieve) en 1998.
Y de ahi creo que brincamos al famoso verano 2003.


eso leì en este foro hace un anyo o dos por un forero cuyo padre seguia el nevero hacia decadas. Que antes era perenne (siempre sobrevivia los veranos hasta las nuevas nevadas). No sabemos con exactitud cuando desapereciò por primera vez, solo estoy haciendo una hipotesis que pudo ser en 1990 (el invierno anterior habia sido muy seco y tibio y habia escasez de nieve en todos los macizos europeos) .Pero vamos que no seria nada raro que fuera asì, ya es muy dificil que desaparezca ahora en los anyos 2000,  imaginate en los 70s con tantas precipitaciones y el clima bien mas fresco.
Y en los 80s tambien hubo muchos anyos con buenas nevadas.
Obviamente hablo de la epoca moderna, es obvio que en el optimum habria sin duda desaparecido.
Quizas en los anyos 40 cuando hubo unos anyos calientitos tambien y con menos precipitaciones  ...pero ahi quien va a saber ?

Meteo X

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
En línea
#56
Cita de: DAVOR76 en Martes 20 Septiembre 2016 14:56:07 PM
estoy con Meteo X, el Nevero de la Ceja antes era perenne pero bastante antes, mi padre que es de Solana de Avila lo dice que antes nunca desparecía, me refiero a los años 50,60, 70, incluso comentan que subían a por hielo el día de la virgen 15 de agosto (todos los años)  para hacer helados para la fiesta, con alforjas, burros y paja.

ah eras tu ...
pues si, creo que es obvio, como ves es dura que este nevero sobreviva en anyos calidos de los 2000, imaginate en esas decadas. Cuando pudo desaparecer por completo por primera vez ? Bueno yo estuve viendo asi aproximadamente los inviernos y los veranos en los 80s y no me parece de que haya habido 2-3 temporadas favorables consecutivas para que pudo derretirse toda la nieve de la temporada mas la neviza plurienal.
en 1982 y 1983 habia habido 2 veranos calidos, cierto, pero en el invierno habia nevado muchos en las cumbres.Ademas 1980 y 1981 habian sido muy nivosos .
Luego mucha nieve en 1984,1985 y 1987...ahi vamos arrastrandonos hacia aquella temporada desgraciada (despues de la anterior 1988-1989 tambien bastante tibia y con poca nieve)
El "mazazo" famoso que incluso redujo muchisimos aparatos perennes en los Alpes y otras zonas de Europa fue el 1989-1990 con un invierno que no existiò y una sequia que en aquel tiempo dejò flipados a todo el mundo.
Pero repito es una especulacion mia que ese pudo el primer anyo en el que desapareciò por completo, puede ser que no sea asì, que haya sido antes, No lo tomen como Biblia ;-).  Lo que se con seguridad es que muchos neveros que antes eran perennes en otros macizos europeos y ahora no lo son, sucumbieron por primera vez justo en aquel anyo.

Clavivs

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 308
Alcobendas. 688 msnm
En línea
#57
Cita de: Meteo X en Martes 20 Septiembre 2016 21:25:11 PM
Cita de: DAVOR76 en Martes 20 Septiembre 2016 14:56:07 PM
estoy con Meteo X, el Nevero de la Ceja antes era perenne pero bastante antes, mi padre que es de Solana de Avila lo dice que antes nunca desparecía, me refiero a los años 50,60, 70, incluso comentan que subían a por hielo el día de la virgen 15 de agosto (todos los años)  para hacer helados para la fiesta, con alforjas, burros y paja.



ah eras tu ...
pues si, creo que es obvio, como ves es dura que este nevero sobreviva en anyos calidos de los 2000, imaginate en esas decadas. Cuando pudo desaparecer por completo por primera vez ? Bueno yo estuve viendo asi aproximadamente los inviernos y los veranos en los 80s y no me parece de que haya habido 2-3 temporadas favorables consecutivas para que pudo derretirse toda la nieve de la temporada mas la neviza plurienal.
en 1982 y 1983 habia habido 2 veranos calidos, cierto, pero en el invierno habia nevado muchos en las cumbres.Ademas 1980 y 1981 habian sido muy nivosos .
Luego mucha nieve en 1984,1985 y 1987...ahi vamos arrastrandonos hacia aquella temporada desgraciada (despues de la anterior 1988-1989 tambien bastante tibia y con poca nieve)
El "mazazo" famoso que incluso redujo muchisimos aparatos perennes en los Alpes y otras zonas de Europa fue el 1989-1990 con un invierno que no existiò y una sequia que en aquel tiempo dejò flipados a todo el mundo.
Pero repito es una especulacion mia que ese pudo el primer anyo en el que desapareciò por completo, puede ser que no sea asì, que haya sido antes, No lo tomen como Biblia ;-).  Lo que se con seguridad es que muchos neveros que antes eran perennes en otros macizos europeos y ahora no lo son, sucumbieron por primera vez justo en aquel anyo.

El concepto nevero perenne, rechina un poco, cualquier nevero perenne de verdad acaba siendo un helero y si es grande y comienza a fluir se convierte en un glaciar;  incluso el nevero de Pic du midi es nevero y no helero por que hay años que desaparece, y si durante muchos años no lo hace, se convierte en helero, incluso tiene una pequeña morrena.

Otra cosa. Tengo un mapa de Bohoyo de los años 70, y aparecen cinco neveros-heleros marcados en azul (como perennes entiendo) en la zona de cinco lagunas en Gredos. Mi pregunta es, si esos neveros siguen siendo tan longevos como el de la Ceja y si alguien sabe de ellos, aunque al ser tan remotos el seguimiento es difícil.
Las tres crisis: cambio climático, pico del petróleo y colapso financiero.

http://lastrescrisis.blogspot.com.es

DAVOR76

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 448
Ubicación: Desde Madrid y los fines de semana Umbrías (Ávila) Gredos
En línea
yo subí a finales de junio a 5 lagunas, había muchisimos neveros y me consta que hay un nevero debajo del canchal de la Galana que aguanta bastante todos los años, que esta en una zona sombría que es muy favorable para que no se licue, lo que no se si a estas alturas todavía resiste, a ver si puedo recabar alguna información de amigos de la zona, el Nevero de la Ceja es que esta en una zona muy especial, por las tardes no le da casi el sol y por las mañanas un ratillo, yo creo que es el más longevo de Gredos y del sistema Central, pero no puedo aseverarlo al 100%.
Desde Madrid 649 msnm a diario y Umbrías (Ávila) 1.087 msnm los fines de semana.
www.ruralsierradegredos.com

Meteo X

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
En línea
#59
Cita de: Clavivs en Miércoles 21 Septiembre 2016 10:45:05 AM
Cita de: Meteo X en Martes 20 Septiembre 2016 21:25:11 PM
Cita de: DAVOR76 en Martes 20 Septiembre 2016 14:56:07 PM
estoy con Meteo X, el Nevero de la Ceja antes era perenne pero bastante antes, mi padre que es de Solana de Avila lo dice que antes nunca desparecía, me refiero a los años 50,60, 70, incluso comentan que subían a por hielo el día de la virgen 15 de agosto (todos los años)  para hacer helados para la fiesta, con alforjas, burros y paja.



ah eras tu ...
pues si, creo que es obvio, como ves es dura que este nevero sobreviva en anyos calidos de los 2000, imaginate en esas decadas. Cuando pudo desaparecer por completo por primera vez ? Bueno yo estuve viendo asi aproximadamente los inviernos y los veranos en los 80s y no me parece de que haya habido 2-3 temporadas favorables consecutivas para que pudo derretirse toda la nieve de la temporada mas la neviza plurienal.
en 1982 y 1983 habia habido 2 veranos calidos, cierto, pero en el invierno habia nevado muchos en las cumbres.Ademas 1980 y 1981 habian sido muy nivosos .
Luego mucha nieve en 1984,1985 y 1987...ahi vamos arrastrandonos hacia aquella temporada desgraciada (despues de la anterior 1988-1989 tambien bastante tibia y con poca nieve)
El "mazazo" famoso que incluso redujo muchisimos aparatos perennes en los Alpes y otras zonas de Europa fue el 1989-1990 con un invierno que no existiò y una sequia que en aquel tiempo dejò flipados a todo el mundo.
Pero repito es una especulacion mia que ese pudo el primer anyo en el que desapareciò por completo, puede ser que no sea asì, que haya sido antes, No lo tomen como Biblia ;-).  Lo que se con seguridad es que muchos neveros que antes eran perennes en otros macizos europeos y ahora no lo son, sucumbieron por primera vez justo en aquel anyo.

El concepto nevero perenne, rechina un poco, cualquier nevero perenne de verdad acaba siendo un helero y si es grande y comienza a fluir se convierte en un glaciar;  incluso el nevero de Pic du midi es nevero y no helero por que hay años que desaparece, y si durante muchos años no lo hace, se convierte en helero, incluso tiene una pequeña morrena.

Otra cosa. Tengo un mapa de Bohoyo de los años 70, y aparecen cinco neveros-heleros marcados en azul (como perennes entiendo) en la zona de cinco lagunas en Gredos. Mi pregunta es, si esos neveros siguen siendo tan longevos como el de la Ceja y si alguien sabe de ellos, aunque al ser tan remotos el seguimiento es difícil.

Teoricamente es asì , pero no siempre un nevero perenne es un helero cuando hay cierto equilibrio entre la fusion y la acumulacion.
Pues lo que dices es impecable, pero existen momentos (edades) de esos aparatos perennes que son de transicion entre una definicion y la otra, pero no cabe duda de que en la transicion de la hablamos ahora (de un periodo mas frio a uno mas calido) si ese aparato tenia siglos o aunque sea decenios y era 100% perenne lo que esperamos es que tenia que tener una capa de hielo puro abajo , hielo formado durante una transformacion de unos 6 anyos (eso varia de acuerdo a unos factores, como temperatura promedio y presion). Sin embargo,hay que considerar que hay neveros perennes en cotas muy bajas porque se acumula mucha nieve por avalanchas, pues bien a esos neveros les cuesta muchisimo transformarse en heleros porque estan en zonas con temperaturas promedio demasiado altas y el proceso de transformacion de neviza a hielo se dificulta, entonces tienen como una neviza blanca dura como granito (por compresion) que no tiene exactamente las mismas caracteristicas fisicas del hielo que segun la edad llega a tener colores transparentes, negros y hasta celeste (el mas antiguo). Habia un nevero ex perenne en Libano que era asi, a pesar de ser muy antiguo no lucia exactamente como hielo, sino parecia como yeso, pero duro como una piedra.
Tambien hay aparatos asi en la ladera del Sonnblick en Austria, la que baja hacia el Refugio Kolm Saigurn. La cota es muy baja , pues no hay suficientes ciclos de heladas-reheladas que ayuden la transformacion fisica de la neviza al hielo durante la temporada, lo unico que ayuda es la compresion por la cantidad de la nieve (por avalanchas) pero la transformacion no llega a ser completa y el aspecto de esos neveros perennes (aunque no desaparezcan nunca) no es exactamente igual al de un helero. Parecen rocas. Ya casi ni las lluvias les hacen cosquillas, le desliza encima casi sin afectarlos.

Luego, la otra transicion :entre helero y glaciar, esto  no es necesariamente un hecho para todos los aparatos. Puede no suceder nunca , eso depende de la forma, de la topografia, de la geologia pues. El sitio, canon, valle, dolina, sinkhole o lo que sea en donde se deposite la nieve y se forme un nevero,luego helero, no necesariamente permite de que haya formacion de glaciar con traccion y movimiento.  Por ejemplo el de Torcaverosa aunque haya sido un helero antes, no me parece que el hoyo en donde se despoita y como se despositan las acumulaciones permita que se desarrolle un glaciar con traccion.

Con respecto al nevero/helero del Pic du Midi, me interesa , cuando habria desaparecido por completo ? lo sigo desde 2007 y nunca lo vi desaparecer por completo, justamente en 2007 y 2012 en octubre estuvo a punto de desaparecer pero quedaba una fraccion minuscula de lo que parecia un poquito de hielo. A ver si encuentro y cuelgo una foto de octubre de 2012, cuando pude hojear su minimo, hay que agradandarla para ver que queda un poquititico.
Normalmente hago screenshots de los glaciares/heleros/neveros hacia el final de sus temporadas de fusion, reemplazando los screenshots hasta que sean justo antes de las primeras nevadas definitivas.
Eso obviamente donde haya webcams .Donde no hay, estan los foros como este para quien vaya personalmente.

Con respecto a los otros ex heleros que mencionas , no estoy seguro, pero en Peñalara probablemente tambien habia, lamentablemente pocos ahora van a fotografiar los neveros semi perennes que quedan (parece que hay 1 o 2 que aun pasan la mayoria de las temporadas), en Gredos seguramente habia mas, pero habria que preguntar al papà de Davor.