Seguimiento de Volcanes. Año 2021

Iniciado por Arena, Jueves 31 Diciembre 2020 19:07:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Mimir2017

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,003
Ansoain. Navarra 430 msnm
Ubicación: Ansoain
En línea
#132
Cita de: gdvictorm en Viernes 08 Octubre 2021 16:58:45 PM
Pues los vulcanólgos y geólogos no lo tienen nada claro. Estos días, en una de las muchas noticias de volcanodiscovery (noticias de La Palma, volcanodiscovery), comentaban precisamente esto.
Básicamente decían que había dos enjambres sísimicos diferenciados. El "de siempre", más superficial y localizado en torno a la cámara magmática del volcán (10-15km de profundidad) y uno nuevo, más profundo, a unos 35km de profundidad. Este último no tenían claro a qué respondía, pero está localizado en pleno manto y comentaban que podía deberse a una nueva conexión entre la cámara magmática del volcán y otras fuentes de magma mucho más profundas alojadas en el manto. Si eso es cierto, el problema principal sería que la duración del evento podría ser mucho mayor de lo esperado al no agotarse el magma de la cámara, puesto que estaría continuamente recargándose de fuentes mucho más grandes y profundas.

Por otra parte, también decían que la isla había dejado de abombarse, pero que tampoco se "deshinchaba". Esto en cierto modo indica que la presión no disminuye pero que al menos ha dejado de aumentar, lo que es una buena noticia porque la erupción, aunque esté lejos de terminar, ha entrado en una fase estable por ahora.
Saludos.

Primer punto, yo no soy ni geólogo ni vulcanólogo, ésto es importante ya que no puedo opinar de una forma 100*100 científica sobre este tema. Pero hace unos días hablando con un amigo vulcanólogo sobre este mismo tema (lo mismo que planteáis aquí) le expuse el mismo asunto diciéndole si puede haber dos cámaras de magma una relativamente pequeña (la exterior) y otra nueva de grandes dimensiones (ésto deberían estudiarlo, que tamaño tiene ésta nueva cámara) junto al manto  conectada con la primera cámara.
Con lo que la erupción pasaría de una previsión de 50 días a totalmente indefinida, hasta que se corte el aporte del manto a la cámara interna y de ésta a la cámara externa.

La contestación fue que: "extraoficialmente seguramente será ésto, pero que hasta que no tengamos más datos y se estudie de una forma más completa el asunto, no quiero comentar nada al respecto, y menos de forma individual".
Y eso que era una simple pregunta a un amigo experto en el tema.

Así que básicamente la contestación real que me tenía que haber dado era que no saben realmente que está pasando en el interior del volcán, ni saben cómo va evolucionar ni nada de nada.
Yo creo que ésto va para largo (más de 60 días) pero lo digo desde mi desconocimiento del tema.

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Cita de: Mimir2017 en Sábado 09 Octubre 2021 09:40:00 AM


Pues sí, creo que las opiniones de los vulcanólogos que se han pronunciado al respecto coinciden en eso. No sé si al final será esa la causa o no, pero es una teoría bastante coherente con lo que está pasando. Veremos sí están en lo cierto o no.

El problema es ese, que no es un escenario precisamente benigno (aunque no es el peor, desde luego), y habiendo todavía dudas y muchas cosas por comprobar, pues no hay intención de difundirlo "oficialmente" por lo que vemos.


Saludos.
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Por cierto, esta noche se ha visto actividad eléctrica en el volcán. Claro indicador de erupción explosiva y con una nube de cenizas importante.

https://twitter.com/FernandoMadridd/status/1446758292928274434

Desde luego, el aspecto que presenta hoy es bastante más explosivo:

https://twitter.com/VolcansCanarias/status/1446776694719741952

La nube de cenizas ahora mismo tiene topes con temperaturas en torno a los 0ºC, lo que supone una altura que ronda los 5km, puntualmente puede que algo más.


Un saludo.
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Jabbaryil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
Chaquetero
Ubicación: Almuñécar, Costa Tropical - Granada
En línea
#135
Total, que a estas alturas se podría decir que no es una intrusión superficial y ya. Para los días que lleva, la fuerza que sigue teniendo y la serie sísmica, eso ya puede quedar descartado. De estar conectado con una cámara inferior, que es lo mas probable, de la cual se puede estar retroalimentando no se sabe cuanto tiempo, el asunto va para largo. Si la conexión de ésta directamente es con el manto, entonces ya la previsión puede ser de algo inédito en tiempos modernos supongo. ¿Tenemos constancia de que algo así haya sucedido y registrado en la historia humana?

Edito: viendo el directo, atrasandolo unas 11 horas desde el momento en que escribo esto, se puede apreciar la nueva lengua de lava. Impresionante y terrorífico a la vez.
Almuñécar. El trópico europeo.

Jabbaryil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
Chaquetero
Ubicación: Almuñécar, Costa Tropical - Granada
En línea
No solo no se calma o estabiliza, es que por momentos va a más el muy hijo de satàn. Como està expulsando ahora no lo había visto yo antes.

Supongo que a los que le interese, los canales en directo los tendréis más que ubicados pero dejo uno aquí

https://youtube.com/v/ijv6wgnzcnc
Almuñécar. El trópico europeo.

Mimir2017

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,003
Ansoain. Navarra 430 msnm
Ubicación: Ansoain
En línea
#137
Cita de: Jabbaryil (giletoso) en Sábado 09 Octubre 2021 13:14:04 PM
Si la conexión de ésta directamente es con el manto, entonces ya la previsión puede ser de algo inédito en tiempos modernos supongo. ¿Tenemos constancia de que algo así haya sucedido y registrado en la historia humana?

He preguntado y me han dicho que las chimeneas de kimberlitas (hace +- 100 millones de años), antiguos volcanes explosivos  propulsaron material del manto profundo hasta la superficie a velocidades asombrosas de unos 177 kilómetros por hora, sacando consigo los diamantes de las profundidades. Pero claro el tipo de magma de La Palma no se corresponde con las kimberlitas.

Resumen de lo que conocen hasta ahora:
La procedencia desde la parte superior del manto, capa intermedia entre el núcleo y la corteza terrestres, la confirma otro informe independiente. Realizado por el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) con la colaboración de investigadores de la universidades de Granada y La Laguna o el CNRS francés, entre otros, coincide en buena parte de sus conclusiones con el anterior del IGME. En este caso, además del análisis en el laboratorio con un microscopio petrográfico, contaron con un sofisticado espectrómetro de fluorescencia por rayos X portátil. Este aparato bombardea la roca con radiación para realizar un análisis químico.

La imagen, tomada con un microscopio petrográfico, muestra la composición de la lava que devoró la iglesia de Todoque. Sobre impresionados están los minerales más abundantes: plagioclasas, clinopiroxeno y anfiboles.
DEPARTAMENTO DE MINERALOGÍA Y PETROLOGÍA DE LA UCM

El responsable de este segundo estudio es el geólogo de la Universidad de Leeds (Reino Unido) Matt Pankhurst, que, junto a investigadores de INVOLCAN, tomó las primeras muestras el lunes 20 de septiembre, al día siguiente del inicio de la erupción. "Estas lavas provienen del manto. Se encuentran entre las más calientes y ricas en metales alcalinos (sodio y potasio) del planeta". Para él, estas rocas "están trayendo un mensaje escrito en sus cristales, como clinopiroxeno y olivino, de las partes profundas del sistema". El primero de los minerales es el más abundante. Se trata de una roca silicatada compuesta de varios elementos: hierro, calcio, sílice, magnesio... Y la distinta concentración cuenta mucho sobre el magma, si es viejo o si viene de lo más profundo.
La profesora de geoquímica Jane H. Scarrow, del Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada dice. "Los colores más grises y blanquecinos se corresponden con plagioclasas, mientras que los más vivos son el clinopiroxeno". De esta particular composición los científicos pueden saber como era el magma. "Son como ventanas a los procesos en marcha en la profundidad del reservorio magmático", añade. Al asomarse, se podría observar que ha habido combinaciones de magma con el aporte de otros más profundos. "A veces, estas irrupciones son las que provocan la erupción". Por eso es tan importante tomar las muestras lo antes posibles y enfriarlas rápidamente: "para congelar las condiciones del magma a alta temperatura". Puntualizando que "se tenía que haber sabido al principio de la erupción".

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Desde el desconocimiento más absoluto, se me hace evidente que las Canarias o Hawai tienen que ver con alguna estructura en el manto o rotura en la corteza que provoca aporte desde el manto. Hay cámara magmática pero tiene que haber un problema más profundo por debajo de las placas tectónicas y responsable de la formación de las diferentes islas en el tiempo. Que yo sepa allí no hay límites de placa, ¿no?

Jabbaryil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
Chaquetero
Ubicación: Almuñécar, Costa Tropical - Granada
En línea
Hasta donde yo sé, Canarias es un punto caliente no asociado efectivamente a las lindes de las placas tectónicas. Tienes un punto por dónde asciende el magma y la corteza se va desplazando por encima, de ahí a que las islas Canarias sean como un reguero de migas. Es lo que tengo entendido. Habrá quien lo explique mucho mejor y me corrija.
Almuñécar. El trópico europeo.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,104
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
#140
yellowstone es igual, hay un foco y la placa se desliza por arriba, hasta que alguna inconsistencia lo hace petar...
y  va dejando el rastro






El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: _00_ en Sábado 16 Octubre 2021 20:06:55 PM
yellowstone es igual, hay un foco y la placa se desliza por arriba, hasta que alguna inconsistencia lo hace petar...
y  va dejando el rastro






Genial los gráficos. El problema parece pues que está en el manto y la corteza se desplaza por encima.
Y si no es un límite de placa, ¿como se crea el punto caliente? ¿Meteorito?

Mimir2017

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,003
Ansoain. Navarra 430 msnm
Ubicación: Ansoain
En línea
Las teorías que hay se podrían resumir en 2:


Teoría de plumas
Pluma del manto
Esta teoría sugiere que hay plumas del manto que ascienden por convección desde el límite entre el núcleo y el manto en forma de diapiro. El ascenso de las plumas se debería al calentamiento del manto inferior por conducción de calor desde el núcleo terrestre, formando así una capa del manto gravitacionalmente inestable que saldría a flote en forma de diapiro y al topar con la corteza generaría grandes trapps (inundaciones basálticas), seguido de vulcanismo facilitado por el conducto que constituiría la cola del diapiro.

Esta teoría fue presentada por primera vez en 1971 por William Jason Morgan para explicar los puntos calientes propuestos en 1963 por el geofísico canadiense J. Tuzo Wilson, poco después del descubrimiento de la tectónica de placas, y desde entonces ha sido modificada, considerándose ahora que los puntos calientes no son "fijos" como se contemplaba inicialmente y el origen de las plumas del manto no siempre se supone en el manto inferior. Esto quiere decir que el magma sale del volcán.
http://www.mantleplumes.org/Morgan1971.html

Teoría de extensión
La otra hipótesis postula que no es la alta temperatura del manto la causa del vulcanismo sino que zonas de movimiento divergente de la litosfera facilitan el ascenso pasivo de magma desde niveles poco profundos.

Como siempre, nada es tan fácil como parece a simple vista.

Mimir2017

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,003
Ansoain. Navarra 430 msnm
Ubicación: Ansoain
En línea