Manz

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,158
Ubicación: Sevilla
En línea
Bueno, amigos, salgo en coche para Sevilla, a ver que me encuentro por el camino.

Según el radar parece que no mucho, de hecho ahora en Cádiz prácticamente no llueve, pero las primeras horas de la tarde han sido antológicas.

Saludos.
Estoy en Mairena del Aljarafe (70 msnm), a 4 km de Sevilla

Datos de mi DAVIS en www.mundomanz.com/meteo/

SYNOPS, BUFR y METEOGRAMAS en www.meteomanz.com

queen

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 293
AQUI SE HACE EL MEJOR VINO DEL MUNDO
Ubicación: tomelloso
En línea
juliop cuentame algo para mañana que yo lo veo muy bien
para la mancha hay posibilidades reales de nieve en la mancha
tomelloso(ciudad real) 39.10 N 3.02 O
670msnm
¡¡¡ES IIIINNNCREEIIBLEEEEE!!!

Kike

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,398
De nuevo en la Isla, San Fernando - Camposoto
  1. abrego77@gmail.com
Ubicación: San Fernando
En línea
Sabeis que es una barbaridad?, no un monton de barbaritos, si no los seis dias de lluvias intensas y continuadas que llevamos. Pues nada, otro dia mas que se oyen los bomberos pulular por todos lados. EN cadiz una barbaridad, y en San Fernando otra barbaridad mas.
Pues nada, a la noche haré recuento de este otoño, pero asi, muy por encima llevamos ya 550 mm, y la media anual en San Fernando es 620mm  :-X

No quiero decirlo pero, estarian bien unos dias secos ::) ::)

Acer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,529
Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
  1. frando23@hotmail.com
Ubicación: Valvede de Burguillos-Badajoz-
En línea
Hola a todos los amigos andaluces

ya que se ha mencionado el invierno del 96, alguien tiene registros de diciembre del 95 y enero del 96??????????  

Lo digo porque segun recuerdo fue un episodio de intensisimas y continuas lluvias por el occidente andaluz. En Monesterio, al sur de extremadura (ultimo pueblo extremeño de la via de la plata hacia el sur) cayeron ambos meses mas de 500mm (cada mes!!!!!!!!!!!!!!!!!!)

Saludos
    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

solynieve

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 278
En línea
Ahora lo veo, cota de nieve en Andalucía 1200-1500 m, donde la tienen a 700 m es en Levante (en el modelo hay aire más frío a 850 hPa).
Pero ¿nos dará una sorpresa más este mes endiablado?
Mañana lo veremos.
Es que cuando veo las cotas inferiores a 1000m se me ponen los vellos de punta. En esta comarca hay tres carreteras que discurren en más o menos espacio a más de 1000m de altitud (las que se han cortado hace 4 días en la nevada)
Por cierto solo queda algo de nieve en las cumbres de 1600-1700 m de la Sierra de las nieves (con la que ha caido de agua, imaginaos el espesor que habría).
Ahora 7'9ºC y ha dejado de llover.
Ronda: 770 msnm, a media hora de la Costa del Sol.
Dias de nieve al año: 1 más o menos.
Mínima absoluta desde 1970: -11ºC (Enero del 2005: -10'9ºC)
Mis temperatura son medidas fuera de la isla de calor de la ciudad.

solynieve

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 278
En línea
Cita de: terral en Lunes 08 Diciembre 2003 17:26:34 PM
a la borrasca que esta ahora mismo y que entro ayer desde las azores ,se le esta acercando desde el nw una adveccion fria ,en las imagenes de movimiento del meteosat se ve claramente amigos y eso hara que nieve a cotas myu bajas ;)
aqui llueve muy fuerte ahora mismo ;)
Dios te oiga hermano, pero que sean las últimas por ahora,  y dejemos que salga el sol unos días; tenemos que arreglar los daños.
Ronda: 770 msnm, a media hora de la Costa del Sol.
Dias de nieve al año: 1 más o menos.
Mínima absoluta desde 1970: -11ºC (Enero del 2005: -10'9ºC)
Mis temperatura son medidas fuera de la isla de calor de la ciudad.

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
En Málaga lluvia debil a moderada continua con truenos gordos pese a tener la tormenta en el mar bastante lejos lo que da que pensar de que sean rayos positivos en su mayoria.
Por ahora el INM.. no se equivoca pero para mañana veremos a ver,, y mas sabiendo que en ronda a dejado ya de llover y en Málaga hay NW :-\
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Suel11

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 174
Ubicación: Fuengirola (Málaga) 12 mts.
En línea
#523
Saludos desde Fuengirola, 18 mm ya, en cuatro horas.
Baja la temperatura. 12º en estos momentos, con viento del NO flojo y un 95% de humedad.

Kike

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,398
De nuevo en la Isla, San Fernando - Camposoto
  1. abrego77@gmail.com
Ubicación: San Fernando
En línea
Yo los tengo Acer de mi pluvio de San Fernando, Cadiz. Y fue peor. Estaba todo mas concentrado en menos tiempo. Esto por ejemplo: Medido como años Meteorologicos.

Sep 95: 14.2 mm
Oct 95 : 1.1 mm
Nov 95: 93.1 mm
Dic 95: 277.4 mm
Enero 96: 357.9 mm
Feb 96: 42.7 mm
Mar 96: 71.4 mm
Abr 96: 26.2 mm
May 96: 110.8 mm
Jun 96: 0 mm
Jul 96: 0 mm
Ago 96: 0 mm

Total: 994.8 mm

Sep 96: 62.1 mm
Oct 96: 22 mm
Nov 96: 114.3 mm
Dic 96: 458.2 mm 25 dias de lluvia
Ene 97: 178.3 mm
Feb 97: 0.3mm
Mar 97: 0 mm

Abr 97: 57.2 mm
May 97: 34mm
Jun 97: 34.7 mm
Jul 97: 0 mm
Ago 97: 1.8 mm

Total: 962 mm

Y ahora lo de este Otoño desde que comenzó el año meteorologico hasta ayer, sin contar lo de hoy.

Sep 03: 60.8 mm (el dia 30)
Oct 03: 160.6 mm
Nov 03: 161.1 mm
Dic 03 : 152.9 mm

Total este año meteorologico 03-04 y hasta ayer : 535.4 mm
2003: 858.1 mm

Coriolis

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,423
Cb arcus (3/12/04). Desde Chilches (Málaga)
En línea
Saludos.

Después de estar toda la tarde la lluvia parada en la mitad occidental de la provincia y estar aquí solamente una fina llovizna, finalmente desde las 19:45 h se ha decidido a cruzar al otro lado.A la vez se ha reactivado, formando una tormenta en la costa.

He tenido la suerte de tener que ir a Vélez-Málaga y hacia allá y luego a la vuelta me ha acompañado una lluvia torrencial y espéctaculo de rayos y truenos. Por Torre del Mar las calles iban totalmente llenas de agua, todas una balsa de agua. Aún llueve por aquí aunque suave, y los rayos se van muy lejos ya hacia el Este, rumbo de la costa granadina.

De momento 17 mm casi todos entre las 20 y 20:30 h.

eguzkia

ɐpıʌ ıɯ ɐ oɹıƃ un opuɐp
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,989
Yo fuí
Ubicación: Entre Córdoba y Sevilla.
En línea
Buenas noches desde Córdoba. Cae la lluvia de forma moderada y 11º y bajando  ??? ¿Bajará más? jejejejeje

Os pongo una foto del Guadalquivir a su paso por Córdoba esta tarde. Andaremos por aquí hasta que el cuerpo aguante, ya que la noshe parece que se presenta algo "movida" ¿Tendré que coger el coshe de nuevo en busca de nieve? Ummmm  8)


Teruel 40-1.

Visitante
En línea
#527
Acer pongo datos de precipitación, días de lluvia y horas de sol (por este orden), para el mes de diciembre de 1995 y enero 1996, en algunos observatorios de la mitad sur y suroeste peninsular.

Ciudad Real
167.2 mm - 20 días - 62.5 horas
81.0 mm - 22 días - 74.3 horas

Cáceres
195.6 mm - 21 días - 89.1 horas
221.4 mm - 25 días - 64.0 horas

Badajoz Aerod.
165.0 mm - 21 días - 87.2 horas
188.5 mm - 23 días - 68.4 horas

Jaen
98.9 mm - 20 días
177.2 mm - 22 días

Sevilla Aerop.
245.1 mm - 22 días - 95.3 horas
272.1 mm - 25 días - 55.7 horas

Córdoba Aerop.
227.1 mm - 20 días - 90.2 horas
238.3 mm - 23 días - 69.6 horas

Granada Aerop.
122.8 mm - 17 días - 100.0 horas
147.6 mm - 20 días - 88.6 horas

Huelva
271.9 mm - 22 días - 93.8 horas
379.6 mm - 26 días - 52.4 horas

Morón de la Frontera
173.8 mm - 23 días - 102.5 horas
278.5 mm - 21 días - 71.0 horas

Jerez
196.2 mm - 24 días - 106.6 horas
345.2 mm - 24 días - 69.7 horas

Cadiz
179.4 mm - 22 días - 137.8 horas
307.8 mm - 27 días - 74.2 horas

Tarifa
201.3 mm - 25 días - 117.6 horas
265.2 mm - 24 días - 79.4 horas

Málaga Aerop.
219.6 mm - 16 días - 115.9 horas
325.7 mm - 25 días - 75.7 horas


Informe meteorofenológico de Extremadura.
José Luis Fajardo Moreno, Jefe del Observatorio de Cáceres, en colaboración con la Sección de Estudios y Desarrollo C.M.T. de Extremadura

Diciembre 1995

Mes muy húmedo para toda la región. En algunas área del norte montañoso la precipitación fue extremadamente alta (Tornavacas 571 mm, Villanueva de la Vera 336 mm, Nuñomoral 369 mm), así como puntos aislados del este y sur de la provincia de Badajoz (Herrera del Duque 262 mm, Cabeza la Vaca 281 mm), se superó la precipitación media en 100 mm, en las dos terceras partes de la región. Al término del año todos los arroyos y ríos llevaban gran acudal, consecuencia de más de 22 días casi ininterrumpidos de lluvias en promedio para todas las zonas, esta causó que la insolación real quedara en un 55% del valor normal.

Las sierras del norte comenzaron a acumular mucha nieve en las cumbres y según datos oficiosos adquirieron espesor de 2 meros y aún más a partir de la cota 1.800 metros. Este ambiente tan húmedo a lo largo del mes se tradujo en una bonanza térmica que dio el carácter de cálido al mes de diciembre, pues numerosas estaciones registraron temperaturas superiroes a la temperatura media en más de tres grados. No heló prácticamente en ninguna zona y sólo hacia la mitad del mes apuntó de forma débil alguna helada esporádoca (-2ºC en Cabezuela del Valle y 0ºC en Talayuela).

Esta situación tan húmeda y templada repercutió de forma variada en la fenología de la zona. El cereal de invierno acusó exceso de agua y al final del año algunas cosechas presenteaban asfixia radicular por encharcamiento. No obstante, el cereal presenta el nudo de ahijamiento en la última decena del mes en el centro de Badajoz. Algunas especies arbóreas comenzaron de nuevo a brotar, caso de algunos encinares (Qurcus rotundifolia), en Baterno, Villagarcía de la Torre, zonas de la Sierra de San Pedro, etc., y también algunos arbustos como jaras (Cistus ladanifer) y lilas (Syringa vulgaris), y algunos almendros (Prunus dulcis).

Debido al mal tiempo se paraliza parcialmente la recogida de aceituna en la zona de la Sierra de Gata, los campos están encharcados y es difícil el acceso a las fincas, fenómeno que había olvidado el agricultor.

En el aspecto ganadero, este tiempo está resultando altamente beneficioso. Las charcas y abrevaderos se encuentran a tope de agua y el suelo presenta vegetación herbácea abyundante, sólo el ganado ovino comienza a resentirse del exceso de agua con la aparición de pedero.

En cuanto a las aves, nos comunican que hay asentamientos de grullas (Grus grus) al inicio del mes en la zona oriental de la región limítrofe con La Mancha y que algunas cigüeñas (Ciconia ciconia) comienzan a ocupar los nidos en las torres de las iglesias, hecho ue viene siendo habitual en la útlima década.


Enero 1996

Si al término de diciembre de 1995 los temporales de lluvia fueron los meteoros característicos, en el inicio del nuevo año y prácticamente hasta el final, continuó siendo la lluvia el fenñomenos meteorológico más sobresaliente. Numerosas estaciones de la región fueron calificadas como extremadamente húmedas, en función de la distribución quintílica de las preciptiaciones y por supuesto, dichas precipitaciones fueron en toda Extremadura mayores que la media del mes, superando toda la región los 250 mm por en cima de la media. Algunas estaciones han marcado efemérida en cuanto a la precipitación total, Cíjara 612 mm, Berzocana 613 mm, Barrado 684 mm, Cabeza la Vaca 438 mm. Por supuesto, en las montañas del norte la precipitación fue de nieve, acumulándose tal cantidad que resultaba desconocida para los lugareños, valga como ejemplo que en la Sierra de la Estrella, en Portugal relativamente próxima a nuestra región, el exceso de nieve impedía el acceso a la estación de esquí, única existente en el país vecino.

Al igual que en el mes precedente, se mantuvo bonancible en exceso, con valores térmicos medios que superaron en 2ºC y 3ºC a los valores normales, calificándose, el mes como cálido y con asuencia total de heladas en todas las estaciones.

El ambiente húmedo y templado puso a los almendros (Prunus dulcis) en floración (estados F y G) desde el inico de la segunda decena (Feria el día 12, zona de Zafra el 20, Talarrubias el 22, San Vicente de Alcántara el 30 y Cáceres el 30 en zonas de solana). Muchos encinares (Quercus rotundifolia) se ven floridos con más de mes y medio de adelanto y otro podemos decir de algunos rbustos, la jara (Cistus ladanifer), el brezo (Calluna vulgaris), la retama (Retama sphaerocarpa) y en particular aquellas especies resguardadas de viento y en solana.

El cereal acusa aún más que en diciembre el encharcameinto de los surcos, por lo que algunos suelos con poco drenaje presenten el cereal amarillento. En la zona de Villanueva de la Sierra (Cáceres) se presenta el primer nudo en tallo entre el día 18 y 30.

Al Sur de Badajoz (Villagarcía de la Torre) llega la golondrina (Hirundo rustica) el día 28.