SEGUIMIENTO ESTACIONES METEOCLIMATIC

Iniciado por Pepe Palacio, Domingo 12 Septiembre 2004 01:07:02 AM

Tema anterior - Siguiente tema

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Por cierto , los que teneis las estaciones en la azotea que tal andais con la recepción? ::)
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

corrupypy

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 795
¡Amo YaBB SE!
En línea
Pues os cuento q lo de las mínimas es loq hay jejeje, otros dias he estado mas cerca de JoseV, pero hay veces q las minimas son un poco altas, aunq ya oos digo que son las reales. Mi sensor de temperatura esta a 5 metros de la fachada (Este) y a 2m del suelo, es posible q se produzca ese recalentamiento q dice Jose, pero tb mi abrigo no es el de la davis, es uno casero q me hice ya en su dia y cuando el ambiente ronda de los 30º para arriba siempre se me va un poco, a partir de 25º ambiente es totalmente fiable por los datos q vengo observando. Pero repito, las minimas son clavadas, tener en cuenta q el pueblo esta como metido en en un hoyo y eso tb se nota, y mas en la zona q vivo yo. Cuando empiecen a bajar las temeraturas y vereís como la cosa cambia sustancialmente  ;)
Collado-Mediano (Madrid) 1040msnm


Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Cita de: ENNRIX en Miércoles 22 Septiembre 2004 18:06:34 PM
Por cierto , los que teneis las estaciones en la azotea que tal andais con la recepción? ::)
Yo no tengo ningún problema, es cableada ;D

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Cita de: Jose V. en Miércoles 22 Septiembre 2004 17:46:25 PM
Yo creo que tambien es problema de que tenemos las estaciones a nivel del suelo y eso produce un calentamiento mucho mas rapido y creo que mas real, tener la estación en una azotea a 20 metros del suelo es lo que provoca que las temperaturas maximas se nos vayan a nosotros para arriba y en las de Madrid os tarde mucho más en llegar el calor desde el suelo y seguramente no os llegue el que realmente hay en superficie.

A mí me pasa el caso contrario con las mínimas en noches despejadas y viento en calma, me tarda mucho en bajar la temperatura, es como si el calor se quedase arriba ::)

corrupypy

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 795
¡Amo YaBB SE!
En línea
Bueno aqui os pongo los sensores q tengo por ahi distribuidos y como los tengo puestos....

El primero como veis le tengo en mi habitación, esta en el exterior de la ventana sujeto con adhesivo, es de esos de camaras frigoríficas, es bastante preciso aunq no lo parezca.



Aqui tengo puesto el termohigrometro con su abrigo y el pluvio, hay mas de 5 metros hasta la fachada de la casa, y como veis no tengo ni una sola casa alrededor, nada mas q campo, asiq las temperaturas son bastante fiables, tanto minimas como maximas (cuando la del ambiente es inferior a 25º) esta a 2m del suelo hacia el lado de la casa y a unos 4m del lado del prado.


Otra mas de los mismo...



Este es otro sensor q le he puesto para comparar con el otro, el resguardo es un poco cutre, pero funciona...


Y alli arriba...a 10metros del suelo del nivel de la casa tenemos el anemometro...q ese este invierno si q nos va a dar alegrias...bueno eso si no sale volando antes...pq tela como sopla aqui.
Collado-Mediano (Madrid) 1040msnm


Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Cita de: Andrés G. en Miércoles 22 Septiembre 2004 17:55:19 PM

Apoyo la moción, lo de la altura me parece un dato muy interesante y muy sencillo de meter. Por mi parte la estación está, contando con la altura del bloque a unos 646 msnm.
Lo del mapa también muy útil, sobre todo en provincias como la nuestra muy heterogéneas en cuanto a orografia.

Entonces la base de mi edificio que esta a unos 670 m si le sumo los 8 pisos mas la azotea (9) y el entresuelo me salen unos 700 m

Mammatus

Visitante
En línea
Cita de: Andrés G. en Miércoles 22 Septiembre 2004 17:55:19 PM
Cita de: Mammatus en Miércoles 22 Septiembre 2004 17:42:28 PM
Pues si... :-\

Pero las mínimas que vengo observando de Collado Mediano no me cuadran mucho ¿quizás mala ubicación del sensor Corrupypy?

Por cierto, sería muy buena idea que en la pág donde aparecen las estaciones de una zona, los jefes de Meteoclimatic añadieran entre parentesis la altura de cada localidad.

Y si para remate, en la parte de abajo, ya que sobra mucha página, se mete el mapa de la zona con los puntos de donde están las estaciones, ya sería la leche.

Otra duda que tengo, el hygro del sensor principal de temperatura no me va bien, ¿hay alguna forma de que los datos de humedad no aparezcan? o en su defecto ¿hay alguna forma para que los datos de humedad coja los de otro sensor?

Saludos

Apoyo la moción, lo de la altura me parece un dato muy interesante y muy sencillo de meter. Por mi parte la estación está, contando con la altura del bloque a unos 646 msnm.
Lo del mapa también muy útil, sobre todo en provincias como la nuestra muy heterogéneas en cuanto a orografia.

Sobre lo del sensor, si tienes o compras un tghr-268 (creo recordar) que incluye higro y termómetro, te recibe los datos en el canal que le pongas al emisor (1, 2 o 3) en ese caso tendrás que cambiar la plantilla y en los tags en los que tengas "005" que corresponde a la humedad del sensor principal tendrás que poner:
"011" para la humedad del canal 1.
"013" para la humedad del canal 2.
"015" para la humedad del canal 3.



¡¡¡Que fenómeno tio!!  ;D ;D ;D

Me imagino que tendré que cambiar todo eso en el ficherito htx ese ¿no?

voy a ver como va...

Mammatus

Visitante
En línea
#91
Weno, ya he cambiado los parametros que gustosamente me ha indicado Andres.

He puesto el sensor termo-hygro que tengo colocado en la azotea, y ya da datos wenos de humedad.

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Cita de: Mammatus en Miércoles 22 Septiembre 2004 20:25:57 PM
Weno, ya he cambiado los parametros que gustosamente me ha indicado Andres.

He puesto el sensor termo-hygro que tengo colocado en la azotea, y ya da datos wenos de humedad.
Ya tenemos datos fiables (y no tan estancados en el 40%) de humedad en Coslada :D ;)

.Garil

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 265
Cambrils (Tarragona) cota 0...
Ubicación: Cambrils, 43850 (tarragona), costa daurada, spain
En línea

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Cita de: Pepe Palacio en Miércoles 22 Septiembre 2004 19:38:53 PM
Cita de: Andrés G. en Miércoles 22 Septiembre 2004 17:55:19 PM

Apoyo la moción, lo de la altura me parece un dato muy interesante y muy sencillo de meter. Por mi parte la estación está, contando con la altura del bloque a unos 646 msnm.
Lo del mapa también muy útil, sobre todo en provincias como la nuestra muy heterogéneas en cuanto a orografia.

Entonces la base de mi edificio que esta a unos 670 m si le sumo los 8 pisos mas la azotea (9) y el entresuelo me salen unos 700 m



Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Cita de: .Garil en Miércoles 22 Septiembre 2004 22:15:21 PM
joer con los madriles, vais a montar un club y todo ;D ;D ;D

Esto si que es afición...  ;)
...y cuando empiece el movimiento... ::) :D ;)