Semicírculo tormentoso sobre el este de España

Iniciado por Markh´OZ, Miércoles 13 Mayo 2009 15:09:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Las "dos posibles" supercélulas murcianas, la verdad es que estan bastante justitas. Al comienzo de la formación de estas células tormentosas, parece que si que muestran forma de gancho, además del hueco libre o con muy poco eco pegado al núcleo donde puede colocarse el prosible Mesociclón, pero en las dos ocasiones solo duran una actualización del radar y creo que no cumplen el tiempo minimo para que se les considera como tal.

También viendo las imágenes de satélite con sus claros Overshooting y sus feeders clouds, parecerían supercélulas, pero me sigo remitiendo al radar, no veo la estructura clara.

Yo creo que no son supercélulas, si no que las calificaría como Tormentas Severas. El radar Doppler tendrá la última palabra.

Saludos  ;)
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

febrero 1956

Visitante
En línea
#97
Cita de: vigilant en Viernes 15 Mayo 2009 15:18:15 PM
PD: Parece ser que sí hubo fenómenos severos en Almudévar, al menos se registraron unos 80 mm en poco más de una hora (por lo que es muy probable que se superasen los 60 mm en una hora).

Claro, cada uno le da la credibilidad que le conviene a las noticias. ¿De dónde está sacado el dato de precipitación?¿Lo has corroborado tú mismo?
Y bueno, diles a los del Diario del Alto Aragón, que la tormenta fue entre las 14:20 y las 15:10 Z ( súmale dos horitas más en hora local), no en el horario "peregrino" que ellos aducen (quizá esté reportado desde Ankara, pero bueno...), evidentemente inventado.
Un saludo

PD: Respecto a las declaraciones del ínclito "meteorólogo" navarro, sin comentarios.

Almansa

******
Supercélula
Mensajes: 5,470
Almansa (E. Albacete) (700 m s.n.m) En Directo
Ubicación: Almansa (extremo Este de la provincia de Albacete)
En línea
#98
Cita de: AMADEUS en Viernes 15 Mayo 2009 14:45:18 PM
En el interior sur de Valencia, es posible que se tratara de una supercélula, que dejó más de 100 mm. en Ayora, con intensidades que rozaron la torrencialidad.

Estoy de acuerdo con febrero 1956 en que ultimamente aparecen demasiadas supercélulas. El aspecto de una tormenta, los efectos, etc. no son definitivos para califacar la estructura como supercélula. En el caso de Ayora sí que hay indicios de mesociclón.

Esto es lo que se veía desde Almansa hacia Ayora una poco antes de descargar:






Después sí que es verdad que se cerró mucho más, aunque aquí a 20 Km al sur de Ayora no pasó de 2,5 mm .
Si el Mugrón se encapota , o llueve mucho o no cae gota

Datos actuales en Almansa (E.Albacete)
- Estación MeteoAlmansa TV
- Estación AlmansaMeteo
- Estación DGT Almansa