Senderismo por los poljés

Desconectado Coriolis

  • Cb Incus
  • *****
  • 4423
  • Sexo: Masculino
  • Cb arcus (3/12/04). Desde Chilches (Málaga)
    • cazatormentas.net
Senderismo por los poljés
« en: Domingo 25 Febrero 2007 13:40:25 pm »
En la jornada de ayer realicé una nueva ruta senderista en compañía de Dani y Fran. Se trata de una excursión larga aunque no complicada, pero que cuenta con muchos rincones paisajísticos y tal variedad de fauna y vegetación que nos hacía desviarnos del propio camino o bien detenernos bastantes minutos en el mismo a recrearnos en lo que veíamos. Así que no anduvimos los 17 Km que separan Montejaque de Cortes de la Frontera, era la idea inicial, y nos quedamos a unos 2 Km pasado el Cortijo de Líbar, algo más de la mitad de la senda con el kilometraje añadido de la vuelta por delante.

En otra ocasión atacaremos el resto de la ruta y otras que se abren a partir de este camino principal y a las que ya hemos echado el ojo.

Como digo partimos de Montejaque a unos 715 msnm, municipio que se encuentra a 18 Km de Ronda, al NO de la provincia malagueña. El camino, bien señalizado, parte desde este bonito pueblo del Valle del Guadiaro, concretamente desde la Calle del Tajo. Primavera adelantada con almendros y ciruelos en flor y los lirios al arrancar la ruta por el empinado valle inicial:





El camino deja al Oeste la Sierra de Montalate y los escarpados Cerros del Hacho y Cachuelo donde vemos el vuelo de buitres y según cuenta la bibliografía alimoches. Los primeros 4 Km, en moderada subida, transcurren por zonas de campos de cultivos, granjas avícolas, de cabras, borregos, vacas... Al Este queda la Sierra de Juan Diego que alberga fantásticos torcales. El momento 'trágico' de la jornada: un borrego se ha quedado al otro lado de la alambrada y llama desesperadamente a su madre que responde a su balido: no temáis a la vuelta vimos que el desenlace fue feliz y ambos volvían a estar juntos  ::):









Culminamos la subida de unos 4 Km del pueblo. Llegamos a unos 1000 msnm a un puerto donde empiezan a aparecer las primeras encinas, con un precioso bosquete incluso en la parte más alta de las montañas que nos rodean:







Comenzamos el descenso y la vista es excepcional: se extienden ante nosotros dos poljes, el de los "Llanos del Pozuelo" y el de los "Llanos del Baldío". Se denomina polje al valle ubicado entre montañas calizas que con el paso de los años son rellenados de material procedente de la erosión de estas rocas por lo que en los que la mayoría de las veces los arroyos no tienen una salida y son absorbidos por sumideros y grandes simas. La vista del enorme valle es idílica. Parecería un enorme campo de golf pero se trata de un entorno natural semi-virgen, solo condicionado por la presencia de pequeñas explotaciones ganaderas y agrícolas:









El primer llano grande que atravesamos es el "El Pozuelo", cerca del cortijo, a la derecha la bibliografía nos indica que existen dos profundas simas que actualmente están en catalogación. La alta prluviometría de la zona, normalmente alrededor de los 1.500 mm anuales, se deja ver en un paisaje embarrado y encharcado donde el nivel freático a menudo está por encima del nivel del piso y deja ver más de una laguna:













Nos adentramos ahora en un impresionante bosque de quejigos y encinas para buscar el Llano de Líbar... Después sigo  :).
« Última modificación: Lunes 05 Marzo 2007 21:09:45 pm por Coriolis »

Desconectado Coriolis

  • Cb Incus
  • *****
  • 4423
  • Sexo: Masculino
  • Cb arcus (3/12/04). Desde Chilches (Málaga)
    • cazatormentas.net
Re: De Montejaque a Los Llanos de Líbar
« Respuesta #1 en: Domingo 25 Febrero 2007 13:41:37 pm »
Tras dejar el Llano del Pozuelos atravesamos un bosque de encinas, quejigos, majuelos, acebuches, matagallos... abundante matorral mediterráneo sobre la alfombra verde que nunca nos deja. Excepcionales algunos ejemplares de quejigos y encinas, con troncos de entre 2 metros y medio y 3 metros de diámetro. La abundante humedad de la zona se deja ver en las espesas capas de musgo que recubren piedras y árboles y en lo encharcado del terreno. Las hiedras se enrendan por encinas y quejigos. Nos cruzamos con más de una piara de cerdos negros.

En este trayecto Dani nos avisó del avistamiento de 3 ciervos. Los vio muy cerca y un minuto después, los vimos también Fran y yo cuando huían monte arriba. El macho era un ejemplar enorme. Excepcional avistamiento del que no pudimos dejar muestra fotográfica.



























Aquí paramos a comer. Un restaurante con excepcionales vistas:



En la siguiente parte nos adentramos en el Llano de Líbar.

Desconectado Coriolis

  • Cb Incus
  • *****
  • 4423
  • Sexo: Masculino
  • Cb arcus (3/12/04). Desde Chilches (Málaga)
    • cazatormentas.net
Senderismo por los poljés
« Respuesta #2 en: Domingo 25 Febrero 2007 13:43:51 pm »
Llegamos a la última parte del recorrido que hicimos ayer. A 9 Km del punto de partido nos topamos con el Cortijo de Líbar:





Decidimos continuar un par de kilómetros más adelante y recorrer parte del Llano de Líbar. Este polje se encuentra flanqueado por las sierrra del Palo al Este y la Sierra de Libar y Mojón Alto al Oeste, en la zona existe una evidente riqueza faunística con frecuente presencia de ver las raras chovas piquirrojas, aguilas culebreras, buitres leonados y la cabra montes. Dani pudo fotografiar a la chova piquirroja, un documento excepcional.











Tres buitres leonados volaban a nuestro alrededor y vimos el lugar de asentamiento en unos riscos al Oeste... En esa zona Dani es donde obtuvo el documento fotográfico de la chova piquirroja.







Unas vistas más de este enorme llano, con vacas borregos y nosotros pululando de un lado para otro. En el horizonte, en la imagen que recoge a dos vacas, queda la garganta que conduce al Puerto de Líbar y que será visitada en la próxima vez, esperemos que muy pronto.

















Quedan las fotos de la vuelta, que nos llevó por otro camino en algunos tramos, y que también nos cruzó con un grupo de casi 50 buitres.

En la siguiente ocasión aprovecharé para subir esas y las capturas de Dani a las aves con su teleobjetivo.

Un saludo  ;)
« Última modificación: Jueves 08 Marzo 2007 23:23:10 pm por Coriolis »

Desconectado coyote

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1917
  • Sexo: Masculino
Re: De Montejaque a Los Llanos de Líbar
« Respuesta #3 en: Domingo 25 Febrero 2007 22:32:18 pm »
 :o :o :o Dios mío, qué pasada de paisaje  :o :o :o
Qué suerte tuvísteis de tener un día estupendo. Así se difruta mucho del monte, la verdad. Me ha encantado el reportaje. Muy completo e instructivo  ;)
Saludos
Coyote  :sonrisa:
« Última modificación: Domingo 25 Febrero 2007 22:32:58 pm por coyote »
Jaén capital

Desconectado Terral

  • VIEJA GUARDIA METEORED
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8080
  • Sexo: Masculino
  • EL BRUJO TERRAL MÁLAGA
    • BLOG TORMENTAS  Y  RAYOS  JOSE LUIS  ESCUDERO
Re: De Montejaque a Los Llanos de Líbar
« Respuesta #4 en: Domingo 25 Febrero 2007 23:24:17 pm »
precioso reportaje  :o

Desconectado Jordy

  • Supercélula
  • ******
  • 6869
  • Sexo: Masculino
  • Parque Nacional del Teide. Tenerife
Re: De Montejaque a Los Llanos de Líbar
« Respuesta #5 en: Martes 27 Febrero 2007 01:00:37 am »
Buena caminata .Muy completo  :o :o :o :o






Saludos Jordy

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

Desconectado Kike

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2398
  • Sexo: Masculino
  • De nuevo en la Isla, San Fernando - Camposoto
    • Meteo-Camposoto
Re: De Montejaque a Los Llanos de Líbar
« Respuesta #6 en: Martes 27 Febrero 2007 23:30:50 pm »
Mmmm hace poco fui por alli, la verdad es que el sitio es precioso. A medio camino entre la serrania de Grazalema y Libar. Lo que no se es si esos llanos corresponden a las zonas del valle del rio que muere en el embalse de montejaque. Por cierto, construido en el 29 y fracaso total de la epoca, ya que el embalse solo se llena en epoca de lluvias intensas. Ese agua se pierde bajo tierra. Hace 20 dias estaba con bastante agua. He leido por ahí... que ese agua va a parar al rio Guadiaro, a traves de la famosa cueva del gato. La verdad es que es espectacular la carretera que va de montejaque a la nacional ronda-sevilla.
El sitio, la zona merece mucho la pena verlo. Y por cierto, ya que estamos, el lugar tiene una chacina y unos quesos que quitan el sentio.

Desconectado MeteoUtiel

  • El Mazorro, antiguo utielano.
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1888
Re: De Montejaque a Los Llanos de Líbar
« Respuesta #7 en: Miércoles 28 Febrero 2007 10:30:21 am »
Paisajes magnificos y me encantan las fotos de las vacas y los cerdos ibericos. Vaya quejigos mas gordos que se ven por alli. Una pregunta ¿son quercus faginea o canariensis?
UTIEL, ciudad vitivinícola, tierra de heladas y granizadas.
Iglesia Arciprestal del siglo XVI de estilo gótico, centenaria Plaza de Toros, Bodegas subterráneas medievales en el centro histórico, Santuario del Remedio del siglo XVI, Ayuntamiento neoclásico, iglesias de La Merced y San Francisco, Museo del vino.
Utiel es uno de los primeros municipios españoles que recibió el título de Ciudad, honor que ostenta desde 1645.

Desconectado VanyFran

  • de cumulus congestus a...
  • Cb Incus
  • *****
  • 2604
  • Sexo: Femenino
  • Armonía cuerpo-mente
Re: De Montejaque a Los Llanos de Líbar
« Respuesta #8 en: Miércoles 28 Febrero 2007 11:56:22 am »
Precioso e interesante recorrido
Mi book. Por Chemi Gómez
 El Palmar, Murcia.

Desconectado Coriolis

  • Cb Incus
  • *****
  • 4423
  • Sexo: Masculino
  • Cb arcus (3/12/04). Desde Chilches (Málaga)
    • cazatormentas.net
Senderismo por los poljés
« Respuesta #9 en: Miércoles 28 Febrero 2007 23:20:11 pm »
Lo que no se es si esos llanos corresponden a las zonas del valle del rio que muere en el embalse de montejaque. Por cierto, construido en el 29 y fracaso total de la epoca, ya que el embalse solo se llena en epoca de lluvias intensas. Ese agua se pierde bajo tierra. Hace 20 dias estaba con bastante agua. He leido por ahí... que ese agua va a parar al rio Guadiaro, a traves de la famosa cueva del gato. La verdad es que es espectacular la carretera que va de montejaque a la nacional ronda-sevilla.

La zona por la que andamos no corresponde a la zona que tú indicas, de todas formas, el sábado volvemos a ir para continuar desde el punto en que acabamos hacia Villaluenga del Rosario o bien hacia Cortes de la Frontera e intentaré resolverte la duda.

Por cierto, visitamos también la Cueva del Gato, a ver si mañana subo las fotos.

Paisajes magnificos y me encantan las fotos de las vacas y los cerdos ibericos. Vaya quejigos mas gordos que se ven por alli. Una pregunta ¿son quercus faginea o canariensis?

No domino el tema del todo, pero tengo entendido que son de la variedad canariensis, el denominado roble andaluz o quejigo andaluz.

Antes de pasar a mostraros las últimas imágenes, os animo a visitar las fotografías de Dani con su teleobjetivo a los buitres leonados y las raras chovas pitirrojas:

]http://www.cazatormentas.net/foro/index.php?topic=10673.15

Venga... las últimas, del trayecto de vuelta. Lo hicimos por el mismo lugar excepto en un tramo que decidimos atajar por medio del monte y salirnos de la senda. En ese tramo comprobamos con más claridad si cabía el excelente estado de la vegetación, con musgo hasta en las piedras, y lo empapado de la tierra. Dejo más imágenes de los enormes quejigos y encinas que fuimos contemplando:











Nos topamos con una colonia de buitres leonado muy numerosa. Alrededor de 50 contamos. Unos volaban en círculos y otros se posaban en los riscos más altos:







Bajo ellos piara de cerdos, pero gozaban de mucha salud y no serían el motivo de su vuelo. Dentro grupo, esta pareja me llamó la atención el más peludo  8):



Una cabra pastando y gallo cacareando:





Llegando a Montejaque, pasamos por Marina d'or....



Y vuelta al bonito pueblo serrano con el sol de la tarde:

« Última modificación: Jueves 08 Marzo 2007 23:24:30 pm por Coriolis »

Desconectado Sobre

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14118
  • Sexo: Masculino
  • Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
Re: De Montejaque a Los Llanos de Líbar
« Respuesta #10 en: Domingo 04 Marzo 2007 19:51:00 pm »
Chulísimo reportaje :o :o :o :sonrisa:
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota