Cita de Chimpun:
Genial , Luis, genial. Ahora a patentarlo...
Ya nos informarás de las mediciones.
Un saludo Cita de Pedromad:
Como le damos a lo que tenemos encima de los hombros, menudo invento que te ha quedado Luis.
Para cuando dices que lo veremos en tiendas ? Saludos a todos.
Sí...sí....ya estoy pensando en patentarlo y ganarme algun dinerillo con el brico-meteo-invento....aunque como la mayor parte de los foreros son buena gente....os haré un precio especial......juasssss, juasssssss
Bueno...ahora en serio. Para los que al final decidan construirse uno, aqui os pongo algunas indicaciones:
** La célula solar es del tipo fotovoltaico, realizada en silicio monocristalino. Está calibrada a 0,5 Voltios y 300 miliamperios. Se puede conectar a un téster o a un miliamperímetro (éste tiene que tener un rango de medida de 0 a 500 miliamperes, para mayor seguridad)
** La tabla de conversión de miliamperes a Watios/metro cuadrado (que es la unidad en que se mide la radiación solar) es la siguiente:
Miliamperes Watios/m2
39 125
77 250
92 300
123 400
154 500
185 600
231 750
246 800
277 900
293 950
308 1000
Los valores que no estan reflejados en la tabla se pueden calcular mediante una regla de proporción.
La célula ha de estar paralela al suelo, a una altura de 1,30 metros. No debe recibir directamente la luz del sol, ya que en esa caso falsearía las mediciones. Lo que en realidad mide es la radiación solar global, no la directa.
Hasta pronto