Seracs...

Iniciado por Silver, Martes 03 Octubre 2006 09:49:19 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Silver

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,072
Ubicación: Alt Pallars Sobirà
En línea
DEDICADO A NEVÀ GROSSA GRAN ENTUSIASTA DE LOS GLACIARES




Glaciares de valle o alpinos

    Los glaciares de valle son el modelo básico de glaciar, sobre todo el tipo alpino, por lo que estos glaciares también se llaman alpinos, son los típicos ríos de hielo. Constan de dos partes el circo y la lengua y precisan de la existencia de surcos en las laderas por donde canalizar los hielos.
    El circo glaciar es el área de cabecera, que desempeña la función de acumulación de la neviza. Presenta una topografía cóncava, enmarcada por altas alienaciones o cordales notablemente verticales. Entre la roca y el hielo se encuentra una grieta profunda llamada rimaya, resultante del calor desprendido de la roca. El aire dentro de la rimaya se encuentra en torno al punto de congelación, pero sin grandes diferencias. Es a lo largo de la rimaya donde el hielo glaciar inicia su proceso de descenso por la pendiente, y la excavación de la roca. El hielo del circo está cubierto de neviza y nieve, por lo que no llega a verse el hielo glaciar.

    La lengua glaciar es el curso por donde se desplaza en hielo valle abajo. Es el órgano difusor que asegura la evacuación del hielo y constituye la zona de ablación. La pendiente sobre la que se desliza es bastante fuerte, hasta llegar al frente de la lengua, donde termina, en forma de lóbulo. Parte de la lengua puede descender por debajo del límite de las nieves perpetuas, por lo que se ve afectada en mayor o menor grado por la fusión. El perfil transversal adopta una forma convexa en U o de artesa, con fondo plano, fruto de la intensificación de la abrasión provocada por las rocas de las laderas. Las aguas de fusión se canalizan a través de surcos, o bedieres, y penetran a través de  sumideros, o molinos, hasta llegar al frente de la lengua. Al pie del frente normalmente se desarrolla un lago, ya que es donde desembocan las aguas de fusión. En la parte superior, donde la pendiente se atenúa, aparecen las hombreras. Cuando una artesa es inundada por el mar se llama fiordo.

    La lengua está surcada numerosas grietas, fruto de las tensiones de compresión y distensión que el hielo sufre por la irregularidad del lecho. Las grietas longitudinales se encuentran en los estrechamientos de los valles, como consecuencia del abombamiento del hielo en el paso. Las grietas transversales son provocadas por las rupturas de pendiente. Estas grietas se expresan en una ruptura ortogonal del hielo que recibe el nombre de sérac. Las grietas oblicuas se forman en los bordes de un ángulo agudo abierto hacia la parte superior y dan lugar a formas dentadas. Además de las grietas también encontramos crestas, producidas por comprensión en el interior de las curvas de los valles.

    El glaciar alpino puede ser simple, con una sola lengua, o compuesto, cuando varias lenguas confluyen en una principal, a manera de «afluentes». Estos pueden estar suspendidos sobre la lengua principal, glaciares colgados, y caen sobre ella en una cascada de hielo, o cascada de séracs. Hay diversas variantes de glaciares alpinos. Los glaciares hipertrofiados presentan colectores que se sueldan unos con otros, rebasando los collados. A este fenómeno se le llama transfluencia. Sin embargo, si el glaciar emite una lengua hacia un valle adyacente, libre del glaciar, decimos que es una difluencia. Cuando diversas lenguas desembocan en el piedemonte o en una cuenca intramontañosa los lóbulos coalescentes forman un tipo alaskasiano.

    El nivel de excavación glaciar suele ser disimétrica, más activa en los glaciares situados en las laderas de sotavento. En los sistemas más complejos las paredes entre sendas lenguas glaciares se estrechan hasta formar paredes muy delgadas incluso pueden presentarse de manera coalescente y formar circos compuestos.

By: Club Telepolis



BIENVENIDOS A LOS SERACS DEL MONTBLANC




























































































NEVÀ GROSSA

Jurado Fotográfico
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,698
MAGIC-LINE. TOP OF MOUNTAIN
Ubicación: Ibi (Alicante)
En línea
Es todo un honor y me he emocionado ante esta maravillosa dedi-
catoria. :sonrisa: :'(
Qué lujazo de seracs, amigo Silver. Muchísimas gracias. :-*
Ibi (Alicante) a 780msnm.
"No es más quién más alto llega, sino aquel que influido por la belleza que le envuelve y le rodea, más intensamente siente." MAURICE HERZOG.

PedriKo

Pedro José Gómez Cascales
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,475
Yo en el Periódico la Verdad: 09-12-2009
  1. pedrico_57@hotmail.com
Ubicación: Orihuela
En línea
Preciosas fotografias :o :o :o :o, Nevá Grossa debe de estar muy contento con las pedazo forografias que le has dedicado.
Enhorabuena y saludos ;)
Desde Orihuela (Alicante), capital de la Vega Baja del Segura. A 23 msnm. La ciudad donde nació el poeta universal Miguel Hernández.

Silver

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,072
Ubicación: Alt Pallars Sobirà
En línea
Cita de: NEVÀ GROSSA en Martes 03 Octubre 2006 10:35:51 AM
Es todo un honor y me he emocionado ante esta maravillosa dedi-
catoria. :sonrisa: :'(
Qué lujazo de seracs, amigo Silver. Muchísimas gracias. :-*

Venga a disfrutarlos  ;D ;D

pedriza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,890
Moralzarzal 980 m, pegado al Cerro del Telégrafo
Ubicación: Moralzarzal (980m)
En línea
Impresionantes fotos de los seracs del macizo del Mont Blanc. Además se ve que ha caido una buena nevada en la zona y el contraste con el hielo es alucinante.

¿donde hay que mandar el CV para tener un trabajo que suponga estar todo el día en el monte?

rasquilla

*
Nubecilla
Mensajes: 83
En línea
Muy buenas, sí señor.  :aplause: :aplause: :aplause:
Me ha gustado el detalle del blanco y negro.

Saludos.

MeteoTortosa

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 201
  1. lluisalguero@hotmail.com
Ubicación: Tortosa-Baix Ebre-Tarragona
En línea
 :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson: :sorpreson:
Tortosa- Baix Ebre-Tarragona 12msnm
MeteoTortosa

Silver

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,072
Ubicación: Alt Pallars Sobirà
En línea
Cita de: pedriza en Martes 03 Octubre 2006 16:25:43 PM
Impresionantes fotos de los seracs del macizo del Mont Blanc. Además se ve que ha caido una buena nevada en la zona y el contraste con el hielo es alucinante.

¿donde hay que mandar el CV para tener un trabajo que suponga estar todo el día en el monte?


Que bueno... :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: