¿Siempre se deben apagar las luces?

Iniciado por pannus, Jueves 03 Septiembre 2009 14:28:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
Se dice habitualmente que cuando se sale de una estancia por breve tiempo (por ejemplo, estoy cocinando y voy a mear o al trastero) no se deben apagar los fluorescentes porque al rato en el proceso de encendido consumen más energía que en un buen periodo de funcionamiento normal.
Sin embargo, en un documental de los "Cazadores de Mitos" se desmentía esa afirmación diciendo que el consumo de encendido equivalía a 1 seg de consumo normal o algo así, sugiriendo que únicamente es práctico apagarlos si te vas a ausentar de la estancia bastante menos de 1 seg. Absurdo, ¿no?
¿O es que el frecuente encendido/apagado a lo que afecta no es al pico de consumo, sino a la vida útil del fluorescente?

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea


Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,417
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Será igual que las bombillas de bajo consumo, que acortan su vida si los apagas y enciendes frecuentemente. Por eso aconsejan ponerlos en el salón y exteriores, ya que el resto de estancias se usa la luz muy intermitentemente.
Pero claro; en unos años será la única alternativa. ¿entonces deberemos tener todos los bombillos de la casa encendidos hasta que nos acostemos para que no se jodan antes? ¿bajarán más los precios de éstos bombillos o inventarán unos que aguanten más "on/off's?
Pienso que es otro negocio más, igual que el TDT.
También quitarán las bolsas de plástico (que me parece bien) para luego venderte otra reutilizable y homologada ;D
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

ʃ24И ©

El elemento exaltado.
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 31,209
Coslada © (630 msnm)
Ubicación: Coslada (Madrid)
En línea

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,108
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
La potencia es un vector de dos componentes, activa y reactiva,
la activa es la parte de potencia en fase con la corriente, mientras que la reactiva es la componente desfasada,
(en trifásico cada una de las fases están desfasadas 120º)


la potencia activa es la potencia útil, mientras que la reactiva es potencia inútil,
los elementos reactivos (como bobinas) aumentan la potencia reactiva, mientas que las capacitancias (condensadores) la disminuyen,

en instalaciones trifádsicas que tienen motores se instalan dos contadores, uno de activa y otro de reactiva (en equipos digitales va en un solo contador),
según el consumo de cada una de las potencias así se paga, la reactiva es un recargo, por que induce problemas en la estabilización de las líneas, y sobrecarga el sistema.


La alternativa a las bombillas de "bajo consumo" (gas ionizado) son las bombillas basadas en semiconductores, las bombillas leds, que sustituirán a todas las otras en no mucho tiempo,
consumen muchísimo menos, el único problema es atender la demanda, ya que la producción es limitada.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Pannus en Jueves 03 Septiembre 2009 14:28:24 PM
Se dice habitualmente que cuando se sale de una estancia por breve tiempo (por ejemplo, estoy cocinando y voy a mear o al trastero) no se deben apagar los fluorescentes porque al rato en el proceso de encendido consumen más energía que en un buen periodo de funcionamiento normal.
Sin embargo, en un documental de los "Cazadores de Mitos" se desmentía esa afirmación diciendo que el consumo de encendido equivalía a 1 seg de consumo normal o algo así, sugiriendo que únicamente es práctico apagarlos si te vas a ausentar de la estancia bastante menos de 1 seg. Absurdo, ¿no?
¿O es que el frecuente encendido/apagado a lo que afecta no es al pico de consumo, sino a la vida útil del fluorescente?
Yo tambien vi ese documental y me gustó. Lo que dijeron es que era conveniente apagar las luces casi siempre y estudiaron los diferentes tipos de luces una por una. En todas se llegó a la conclusión que era mejor apagarlas por el poco gasto de encendido y solo destacó el caso de los tubos fluorescentes. Esos tubos alargados que se ponen en las cocinas y oficinas. En este caso si ibas a salir por menos de 23 segundos era mejor dejarlo encedido, porque al encender la lámpara se producía un gran gasto.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

cloudburst

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,145
Laguna de los Peces, Zamora. 9 Diciembre 2008.
Ubicación: Madrid
En línea
#8
Yo también lo vi y se llegaba a esa conclusión, siempre apagarlas cuando no estemos o no queremos que iluminen algo. Creo que casi siempre por el gasto que producen, no por la vida util de las bombillas, que ahora aguntan muchísimos apagados y encendidos. Sólo con las de bajo consumo (LEDs y no LEDs), que son bastante más caras, habría que tener cuidado en ésto, pero aguantan muchas desconexiones. Corregirme si me he equivocado en esto último
Habitualmente en el barrio de Fuencarral (745 m), Madrid.

Y en ocasiones en Avila, Paseo de Don Carmelo (1.135 m).

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
#9
Valencia, zona Este.


pannus

Visitante
En línea

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
#11
Cita de: Mammatus © en Jueves 03 Septiembre 2009 19:26:46 PM
Cita de: Vaqueret en Jueves 03 Septiembre 2009 19:03:52 PM
Cita de: Pannus en Jueves 03 Septiembre 2009 15:34:09 PM
Cita de: Vaqueret en Jueves 03 Septiembre 2009 14:41:11 PM
En la reactiva está el misterio.

¿Reactancia?

Nop!  Potencia reactiva

Pues esperaremos a que expliques algo más, porque me has dejado igual que estaba.

;)

Bueno. Es que estaba de fiestas del pueblo. Y eso es algo que aquí nos tomamos muy en serio.

Las reactancias de los fluorescentes (y de muchas de las bombillas de bajo consumo antiguas) induce un desplazamiento de la onda intensidad de corriente (I) con respecto al potencial (V) de manera que la potencia aparente (para los contadores) consumida es mayor que la potencia suministrada. A la diferencia de potencias se le llama potencia reactiva.
Hoy en dia, los aparatos con reactancia suelen llevar un condensador que contrarrestre ese efecto. O también, las bombillas modernas en vez de una bobina llevan un sistema basado en tiristor, más pequeño y que no tiene ese efcto.

Por eso decía que en la reactiva está el misterio: porque hace unos años, debido a ella, seguramente sí valdrían los consejos de no cerrar las luces si se tenían que volver a encender en breve, pero ahora ya no valen esos consejos.

Salutations

PD: No sé si os habreis dado cuenta en lo que digo que la diferencia no está en si la bombilla consume más o no, sino en si pagas más de luz o no, que NO es lo mismo.