Hola.
Vael, gracias por los datos,
.
Alhamar, yo ahora no tengo datos concretos. En la "Guía para visitar el Parque Natural de la Sierra de Baza" aparecen datos de precipitación y temperaturas, incluso de zonas en torno a 2000 m. Aunque no se cita la fuente de los datos. Así, de memoria, te puedo decir que en la zona más elevada de la parte occidental del macizo al parecer se registran unos 600 mm. No es mucho, pero sí suficiente como para que aparezcan arces y otras especies caducifolias. En la parte oriental de macizo, al igualdad de condiciones, las lluvias son menos importantes. No obstante, es en este sector donde hay más ejemplos de arquitectura tradicional, también presente en la Sierra de Filabres.
Como curiosidad, te puedo decir que hay un pluvio-nivómetro totalizador en los Prados del Rey, a unos 2000m y en la parte occidental del macizo, aunque parece que no está activo. También he visto otro observatorio no activo en un valle oriental de la Sierra, ahora no me acuerdo exactamente donde. Activas, que yo sepa, hay dos estaciones. Una automática en en el centro de visitantes de Narváez, a unos 1200-1300m (si no recuerdo mal) en la parte occidental, aunque no está muy bien ubicada. Y otro observatorio, según me han dicho, en un puesto de vigilancia forestal, a unos 2000m, en la parte oriental del macizo. Se accede por la carretera que va de Caniles a Escullar. Y, como referencia en internet, tenemos los datos del Calar Alto, con 3 web cams.
Bueno, saludos
.