La situación en la otra cuenca levantina, la del Segura, es todavía menos halagüeña. La situación de los embalses es la siguiente:
Alfonso XIII, en el río Quipar: 3 Hm3 de 26 Hm3.
Anchuricas, en el río Segura: 5 Hm3 de 6 Hm3.
Argos, en el río Argos: 7 Hm3 de 10 Hm3.
Camarillas, en el río Mundo: 8 Hm3 de 36 Hm3.
Cenajo, en el río Segura: 52 Hm3 de 437 Hm3.
Crevillente, en la Rambla de Bosch: 7 Hm3 de 13 Hm3. (este recibe agua del transvase Tajo-Segura).
Fuensanta, en el río Segura: 32 Hm3 de 210 Hm3.
La Cierva, en el río Mula: 2 Hm3 de 7 Hm3.
La Pedrera: 57 Hm3 de 246 Hm3. (este también recibe agua del transvase Tajo-Segura).
Puentes, en el río Guadalentín: 1 Hm3 de 14 Hm3.
Santomera, en la Rambla Salada (entre otras): 2 Hm3 de 26 Hm3.
Taibilla, en el río Taibilla: 3 Hm3 de 9 Hm3.
Talave, en el río Mundo: 11 Hm3 de 35 Hm3.
Valdeinfierno, en el río Alcaide (cuenca del Guadalentín): 1 Hm3 de 13 Hm3.
El total es de 191 Hm3 embalsados con una capacidad de 1.084 Hm3, un 17,62%. Si bien la situación no es buena, lo que si es positivo es el aumento de 24 Hm3 con respecto a la semana pasada, aunque parte de ellos vienen del Tajo. A ver si hay suerte, tenemos una primavera lluviosa y el agua vuelve por estas tierras, que nos beneficiará a todos, aunque no creo que haga que el agua del grifo sea bebible
.