Situación hídrica de la cuenca del Júcar

Iniciado por Nubesiclaros, Domingo 23 Marzo 2003 12:12:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

josillo

Visitante
En línea
Bien,

me alegro, esas son las lluvias que hacen falta, en la cabecera, el deshielo ya se habrá producido, pero mientras siga lloviendo, se irá acumulando agua.


tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
Es una buena noticia para estas cuencas tradicionalmente necesitadas de agua  ;)

Saludos
Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Ya nos contareis cuando acabe la primavera, pero por lo que se ve, las cosas os pintan bien. ¡Aprovechadla bien!  ;)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Nubesiclaros

Visitante
En línea
Hola reclus:

Dos de cada tres veces que voy en época lluviosa a esa zona, la mayor parte de los ríos están desbordados, lo que pasa es que no se donde meten tanta agua ya que es impresionante el agua que se llega a ver a veces: el río Júcar muchas veces ha anegado gran parte de los pastizales y bancales de sus orillas y el pantano de la Toba ha estado hechando agua por encima del muro (las compuertas no funcionan) y luego, nada de nada, no se refleja prácticamente en el agua embalsada. Se ve que el río tiene grietas.

Saludos

Virenque_VireD

Visitante
En línea
     Puesto que aún sigue arriba el tópic, pongo a continuación el informe que ha salido hoy de los embalses en esta semana.

    Embalses
    Estado de las reservas de agua

- Marina Baja
Amadorio: 22.87%
Guadalest: 38.88%

- Serpies
Beniarrés: 52.90%

- Júcar-Turia
La Toba: 94.16%
Alarcón: 30.62%
Contreras: 23.88%
El Molinar: 89.22%
Cortes II: 96.31%
La Muela: 58.20%
El Naranjero: 60.82%
Tous: 14.61%
Escalona: 4.76%
Bellús: 5.93%
Forata: 22.45%
A.de San Blas: 87.52%
Benagéber: 67.86%
Loriguilla: 15.98%
Buseo: 40.35%

- Palancia
Regajo: 91.58%

- Mijares
Alcora: 70.11%
Arenós: 65.13%
María Cristina: 3.16%
Sichar: 47.79%

- Cenia
Ulldecona: 81.44%

- Otros
Almansa: 10.63%
Onda: 34.78%

Superficie total embalsada: 33.31%
Capacidad embalses: 3322.7HM3
Volumen embalsado: 1106.74HM3
Incremento del caudal: +21.45

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Citar- Júcar-Turia
La Toba: 94.16%
Alarcón: 30.62%
Contreras: 23.88%
El Molinar: 89.22%
Cortes II: 96.31%
La Muela: 58.20%
El Naranjero: 60.82%
Tous: 14.61%
Escalona: 4.76%
Bellús: 5.93%
Forata: 22.45%
A.de San Blas: 87.52%
Benagéber: 67.86%
Loriguilla: 15.98%
Buseo: 40.35%

No falta ni una decena. Desde el 4% hasta el 94%. Yo creo que la represa de algunos embalses en vez de hormigón está hecha con papel mache  :P
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

reclus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 154
Ubicación: VALENCIA
En línea
La gran variación en los porcentajes tiene fácil explicación:

-Arquillo de San Blas y La Toba están casi llenos porque son más bien pequeños y se encuentran en las cabeceras de los ríos Turia y Júcar que son las zonas donde más llueve y nieva.

-Los de Benagéber y Arenós, los mayores del Turia y Mijares está bastante llenos porque este invierno ha sido bueno en estas cuencas.

-Alarcón y Contreras no están muy llenos porque son enormes. Haría falta juntar el agua almacenada actualmente en todos los embalses de la Confederación Hidrográfica del Júcar para llenar Alarcón.

-Otros como el Cortes II y La Muela son hidroeléctricos y están bastante llenos porque se pasa el agua de unos a otros (se impulsa hacia arriba a la Muela), pero no cuentan como reserva hídrica salvo extrema necesidad.

-Otros relativamente vacíos como Loriguilla y sobre todo María Cristina tienen "problemillas" y no se pueden llenar.

-Finalmente, otros relativamente grandes como Tous, Bellús y Escalona están con bajísimos porcentajes porque su función es laminar crecidas y deben estar casi vacíos por razones de seguridad (no sea que se repita la pantanada del 1982). Lógicamente, estos últimos bajan mucho el porcentaje medio embalsado. Por esta razón debemos fijarnos en el volumen total almacenado en hectómetros cúbicos no en si están al 30 al 50 o al 100%.
"... continuà laygua, trons y rellams tan grandíssims y espantosos qual ninguna persona de València havia vist ni estava en memòria de hòmens lo haver vist en lo yvern tan grandíssim temporal de trons y rellams. Y des de michanit en avall apedregà tres vegades..." (J. Aierdi, 1678)

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
La verdad es que todo lo que dices tiene sentido, Reclus, Gracias.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

josillo

Visitante
En línea
cierto es, en lo del barranco de chiva también nos aclaró las ideas bastante.

Cumulonimbus, me dejas flipao al modificar los asuntos, porque pongo la página principal del foro para ver todos los mensajes en todos los subforos, y veo mensajes tuyos con asuntos de lo más diverso, pero bueno, le dan un airecillo personal al foro.

Saludos.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Josillo, la verdad es que no te he entendido nada de la última réplica. ¿A qué te refieres conque modifico los asuntos?  ???
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

josillo

Visitante
En línea
A que por ejemplo en este mensaje que acabas de poner, en vez de escribir sólo en el mensaje, también has escrito en el "Asunto", y has puesto "JOSILLO".

Entonces cuando veo los mensajes en la página inicial, que sale el asunto, quien lo mandó y la fecha, me sorprendo al verlos titulados con nombres distintos a cómo se empezó el topic, pero no me molesta.

Tranquilo.

reclus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 154
Ubicación: VALENCIA
En línea
Se confirma la tendencia positiva gracias a otros 43 Hm3 entrados en la última semana (del 1 al 8 de abril) después de las lluvias de final de marzo.

Según el boletín del Ministerio de Medio Ambiente, la curva que señala la tendencia de la reserva hídrica en este año (en rojo) apunta para arriba y supera claramente la media de 5 años y mucho más la de 10 años.

"... continuà laygua, trons y rellams tan grandíssims y espantosos qual ninguna persona de València havia vist ni estava en memòria de hòmens lo haver vist en lo yvern tan grandíssim temporal de trons y rellams. Y des de michanit en avall apedregà tres vegades..." (J. Aierdi, 1678)