Situaciones de norte en el Pirineo: un caso concreto.

Iniciado por Pyrene, Jueves 09 Febrero 2006 22:50:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pyrene

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,317
En línea
Análisis de una típica situación de norte en los Pirineos.

Esta que analizo aquí es la situación que se dio el dia 17 de diciembre de 2005, me encontraba en la estación de montaña del Bosc de Virós  (Pirineo de Lleida) al norte de la comarca del Pallars Sobirà, geográficamente en vertiente sur. En donde yo me encontraba el dia era soleado, frío, con algunas lenticulares y viento prácticamente calmado. Sin embargo, mirando a las montañas de enfrente de donde yo me encontraba, es decir, toda la franja norte pallaresa, picos del Monteixo, Norís, Ventolau, macizo de la Pica d'Estats, etc.,  se podía ver una importante masa nubosa retenida sobre ellas que intentaban cruzar a la cara sur, como os muestro en las fotografías de más abajo, y como curiosidad particular he querido analizar,  cual era la situación de aquel dia en concreto y el porqué de lo que veian mis ojos, aunque no fuera una de las situaciones más marcadas de Norte que normalmente suelen darse.




Las situaciones de Norte en los Pirineos son siempre un punto de referencia para recibir importantes nevadas o precipitaciones, que en muchas ocasiones a pesar de que descargan en la vertiente norte del Pirineo, pasan la barrera montañosa y llegan a la vertiente sur, provocando nevadas o vientos fuertes e incluso fogony (foehn) en los lugares donde suele darse este peculiar fenómeno.

Cuando las isóbaras marcan situaciones de Norte, tenemos que esperar siempre temperaturas inferiores a las habituales, precipitaciones en la vertiente norte en forma de nieve o agua en cualquier época del año, y poco importantes en el resto de lugares, aunque también pueden producir algunas tormentas en la costa norte catalana.
El viento generalmente, es importante en estos episodios: las zonas altas del Pirineo, algunos valles, zonas altas del prepirineo, costa norte catalana y valle del Ebro entre otros lugares, es donde se registran las más importantes rachas de viento en estos casos.


La situación meteorológica del 17 de diciembre de 2005 fue esta, (según el boletín meteorológico extraído del SMC):

Estado del cielo: en la vertiente norte del pirineo estuvo muy cubierto a lo largo de todo el día. En el resto de Cataluña estuvo poco nublado hasta mediodia, solamente algunos estratos bajos en algunos valles del interior. A partir de la tarde, se fueron formando nubes a sotavento de la cordillera Pirenaica (cara sur) que durante la tarde también afectaron buena parte del territorio, en general, nubes altas y medias. También durante la tarde, se formaron algunas nubes bajas en el litoral.

Precipitaciónes: se produjeron precipitaciones leves e intermitentes en la cara norte  del Pirineo. La cota de nieve se situó alrededor de los 1.200 metros, bajando al final del dia a los  700 metros.

Temperaturas:
Mínimas: En alta montaña la temperatura mínima se dio al final del dia y fue moderadamente más baja. Se situó entre –6º y –1º  en el Pirineo y Prepirineo, aunque localmente quedaron más altas por efecto del viento; entre –4º y 1º grados en la Depresión Central; entre –2º y 3º grados en el cuadrante noreste del país; y entre 4º y 9º en el resto de Cataluña.
Màximas: claro ascenso en general, sobretodo en el Pla de Lleida, Prepirineo Occidental y puntos del Prelitoral. Pero, en el tercio norte de Cataluña localmente, se mantuvieron o incluso bajaron. Entre 12º y 17º en el Prelitoral, el litoral norte y en Poniente; entre 11º y 16º en el Pirineo; entre 5º y 10º en el Prepirineo, y entre 14º y 19º en el resto de Cataluña.

Visibilidad: entre buena y excelente en general, con bancos de niebla matinales en la Cataluña central localmente persistentes hasta primeras horas de la tarde.
Viento: durante la madrugada predominó el componente oeste en general, entre moderado y fuerte en el Pirineo y en las tierras del  Ebro y entre flojo y moderado en el resto. A lo largo de la mañana se impuso  el componente norte y oeste, fuerte con golpes muy fuertes en las cimas del Pirineo, el Alt Empordà  y en las Tierras del Ebro, y moderado en la resta de la mitad oeste. En el resto del territorio era flojo y moderado de dirección variable en el litoral.

Rachas de viento más importantes de aquel día:
Portbou (Costa Brava): 112,3 km/h de N a las 09 T.U.
El Perelló (Terres de l'Ebre): 112 km/h de NW a las 18 T.U.
Roses (Costa Brava): 109,4 km/h de S a las 22 T.U.
Botarell (Costa Dorada interior): 100,4 km/h de NW a las 10T.U.


Aquí pongo los mapas que del día 17/12/05 a las 12 T.U.:


Análisis de superficie 12 T.U.



Análisis de 850 HPa (12 T.U.)



Análisis de 500 hPa (12 T.U.)





Y por último, aquí podemos ver sobre el terreno la situación de Norte en los Pirineos, pasé el dia bajo el sol practicando mis actividades de montaña,  mientras más allá las actividades de montaña eran del todo impracticables, salvo para personas que no le temen a nada.

Todas las fotos están hechas desde el bosque de Virós, a unos 1.900 m. de altitud, en este lugar que goza de estupendas vistas a las altas montañas pirenaicas.











Se ve con perfecta claridad hasta donde llega la situación de N.

Saludos. :)

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
las fotos geniales, y la explicación aún más   ;)

aquí, en el macizo de sierra harana también se da, aunque con menos espectacularidad  8)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Pyrene

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,317
En línea
Es que la altitud del pirineo es determinante para todo, los macizos que salen en las fotos cubiertos de nubes todos rondan los 3.000 m. de altitud y en algunos casos incluso lo superan.


sasa

Mon
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,596
Tormenta 26-5-07
Ubicación: Galapagar-Parquelagos (877m)
En línea
El dia 2 de Enero me ocuurio una situacion similar cuando salia de Andorra. Sali desde Grau Roig ( 2050m ), zona NE del principado, muy expuesta a los vientos del N, con  una intensisima nevada que no bajo de intensidad hasta llegar a la poblacion de Encamp ( 1300m). En Andorra la Vella ( 1000m ), continuaba nevando con ganas, pero al llegar a la frontera con España a penas nevaba y en la Seu de Urgell un dia soleado y ademas con temperatura agradable, efecto del foehn, segun el coche habia 7ºC, mientras que en Andorra, apenas 150m mas alto, habia -2ºC.

Aqui lso mapas del dia, se ve que era una situacion de N-NW






El dia anterior se ve como se iba perfilando la situcion


Galapagar-Parquelagos (877m)

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Buen estudio de estas situaciones en el pirineo central. En el pirineo central la diferencia entre la vertiente norte y la sur en las situaciones de norte es abismal.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Pyrene

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,317
En línea
Sasa, gracias por explicar tu caso, efectivamente y lo tengo constatado pues conozco muy bién la Seu d'Urgell, que cosas así le suceden muchas veces, mientras en la Seu puede haber sol, en Andorra, mejor dicho, sobretodo en las cotas altas de Andorra y la franja norte puede estar desatándose verdaderas nevadas o precipitaciones, incluso puede estar nevando en Andorra la Vella (que es cara sur) y a pocos km. como está la Seu nada de nada.

El caso de la Seu es bastante curioso porque le nieva muy poco comparado con otros pueblos de la cordillera que están a la misma altitud, seguramente tenga una sombra pluviométrica importante.

MONTCORBISOM

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 243
Casau (Val d´Arán), Pirineo central (N) 1084 m.
Ubicación: Casau / Val d`Arán (Lleida)
En línea
Perfecta exposición y buenas fotografías Pyrene, yo he vivido esa situación en muchas ocasiones. Aquí la diferencia entre las dos vertientes es muy evidente y se manifiesta pasando el tunel de Vielha. Antes de llegar a la cara Sur del tunel dirección Lleida-Vielha se puede ver claramente la situación que describes en muchas ocasiones.
Actualmente residiendo en Sierra de Meira (Lugo) 540 mts. sobre el nivel del mar.

Pyrene

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,317
En línea
Cita de: MONTCORBISOM en Viernes 10 Febrero 2006 17:08:13 PM
Perfecta exposición y buenas fotografías Pyrene, yo he vivido esa situación en muchas ocasiones. Aquí la diferencia entre las dos vertientes es muy evidente y se manifiesta pasando el tunel de Vielha. Antes de llegar a la cara Sur del tunel dirección Lleida-Vielha se puede ver claramente la situación que describes en muchas ocasiones.

Hola Montcorbisom, (bonito nombre de una montaña de las emblemáticas de la Val), tienes razón, hasta que no cruzas el tunel de Vielha nunca sabes que tiempo te vas a encontrar en el otro lado, resulta realmente curioso a veces, que en tan solo 5 km. escasos que tiene el túnel por un lado entres con sol y al otro esté haciendo "mal" tiempo o viceversa. En la boca sur del túnel es un buen lugar para ver este tipo de situaciones.

Recuerdo un año en Semana Santa que la pasé en el valle de Arán y que se pasó todos los dias nevando y cubierto, con nubes que no dejaban ver nada,...y cansados de no poder esquiar ningún dia, uno de los dias cruzamos el túnel y fuimos a Boi Taull, no teníamos garantia de lo que nos encontraríamos, pero voilà, dia soleado y jornada de esquí, y mirando hacia las montañas del valle de Arán se veia claramente la situación de norte, tendré que rescatar esas fotos que hice desde el Puig Falcó, entre mis archivos porque recuerdo que eran muy ilustrativas.



sasa

Mon
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,596
Tormenta 26-5-07
Ubicación: Galapagar-Parquelagos (877m)
En línea
Cita de: Pyrene en Viernes 10 Febrero 2006 11:33:00 AM
Sasa, gracias por explicar tu caso, efectivamente y lo tengo constatado pues conozco muy bién la Seu d'Urgell, que cosas así le suceden muchas veces, mientras en la Seu puede haber sol, en Andorra, mejor dicho, sobretodo en las cotas altas de Andorra y la franja norte puede estar desatándose verdaderas nevadas o precipitaciones, incluso puede estar nevando en Andorra la Vella (que es cara sur) y a pocos km. como está la Seu nada de nada.

El caso de la Seu es bastante curioso porque le nieva muy poco comparado con otros pueblos de la cordillera que están a la misma altitud, seguramente tenga una sombra pluviométrica importante.

Voy a ver si encuentro las fotos de dicho dia y lo explico mejor, lo que comentais del valle de aran tambien lo sufri en febrero del año pasado, llegar a la boca sur del tunel con nieve debil, antes cielo practicamente despejado, y salir de la boca norte y caer una nevada de narices, habia que poner hasta cadenas para acceder a Viella
Galapagar-Parquelagos (877m)

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

La primera foto me suena mucho, pues aquí ocurre en situaciones de norte/noreste marcado, produciéndose viento racheado e intenso en el valle, pero normalmente poco o algo nuboso, aunque con ambiente francamente desagradable, ya que el fohn o fogony como le llamáis en Cataluña es mucho menos marcado que en ciertas comarcas de Cataluña (denivel máximo de 1000 m. si es NE, 750 m respecto a un valle si la situación es norte). De hecho esas nubes orográficas tienen varios nombres populares como bardera o caballo.

Buena explicación y fotos.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

freedom

*
Sol
Mensajes: 33
¡Amo YaBB SE!
En línea
#10
Muy interesante el relato Pyrene, muy bonitas las fotos tambien, tengo que decír que yo tambien e vivido este fenómeno durante 2 años,los que estube estudiando en Pont de Suert (Alta Ribagorça) y durante todo este periodo, se produjeron varias nortadas y mestraladas y lo que comentas es totalmente cierto, aunque puede parecer un poco increible, que en tan poca distancia de km haya un estado del tiempo tan diferente.

Pont de Suert está a 40 km de Vielha al sur, y puedo decir que casi todas las nortadas dejaban nevadas o lluvias en el Valle de Arán dependiendo de la época del año claro está, y en Pont disfrutando de un magnífico dia de sol, eso si con mucho viento y algunas nubes pasando rápidamente, en muy pocas ocasiones una nortada a dejado nieve en la cara sur a la altura de Pont de Suert, y más que hablar de nevada propiamente dicha, era rúfaga (nieve transportada por el viento).

Alguna vez me dio por ver en directo estas situaciones, cogía el coche y enfilaba rumbo a Vielha, saliendo de Pont con una temperatura relativamente agradable y cielos despejados con viento, iba desplazándome hacia el norte, en Vilaller aún habia sol, y era a partir de Senet normalmente o la presa de Baserca que el cielo se tapaba por completo, diferenciando el corte de situación que provocaba la nortada, del sol a los primeros copos en cuestion de metros, llegaba al túnel de vielha con un viento casi huracanado, lo cual dificultaba el avance junto con el hielo de la calzada y la ventisca, una vez cruzado el Túnel d 5km 200m aprox. la situación en la cara norte era totalmente distinta, nevaba con más o menor intensidad y sin apenas viento. :o precioso

Está claro que el Valle de Arán es otro mundo, clima atlántico de alta montaña con lo que ello supone, me a hecho gracias contar e relato porque es muy parecido a lo que tu contabás :risa:

Un saludo :P
Igualada (Barcelona)

Campoo

Campoo
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,010
CANTABRIA
  1. kekiuco@hotmail.com
Ubicación: Santander
En línea
Este Jueves pasado he estado esquiando en Cerler, de lo poco que pude estudiar y ver la previsión para ese día, esperaba tener un dia de esquí por lo menos con en cielo más cubierto que los precedentes ( toda la semana sin una sóla nube)  y el jueves durante todo el día tuvimos un dia completamente despejado. No sé como sería la situción de otras zonas del Pirineo pero me sorprendió.
Astillero-Santander y  Casa rural Altas Crestas en el valle de Polaciones ( Cantabria ),a 800msnm en plena C. cantábrica. www.turismoaltascrestas.es