Hola otra vez (me terminareis odiando... I know!

)
Según he leído en algunos manuales de J. Catalá de Alemany, lo que determina el tiempo es que cuando el aire se calienta contiene más vapor de agua; en cambio al enfriarse, pierde vapor que se convierte en gotas de agua. Entonces, se supone que esto produce las tormentas.
Tengo entendido también que las variaciones de temperatura son también causa de las que experimenta la presión ya que si una parte del aire se calienta, se hace más ligero y tiende a ascender alejándose del suelo, mientras que el frío de su entorno será relativamente más denso y pesado de modo que, en consecuencia, debajo del aire cálido se registrará menor presión..... ergo.... ¿menor temperatura?
En cualquier caso, yo he vivido tormentas en el trópico impresionantes. Por ejemplo, permanecer en una playa tomando el sol tranquilamente y ver como en el horizonte se acerca una masa de nubes y, de repente, tapan el sol y las tienes encima, descargando litros y litros de agua. A los diez minutos, todo ha pasado y vuelve a lucir el sol. Lo que me extraña es que en estas ocasiones (excepto navegando en alta mar), nunca he sentido ningún cambio de temperatura. Quizá se haya podido producir alguno mínimo, pero yo no los detecté.
¿Alguien me puede explicar este fenómeno?
Gracias, de nuevo, por vuestros sabios consejos. Saludos.