SORPRESON EN SAN SEBASTIAN ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Mollarri

  • Visitante
Re:SORPRESON EN SAN SEBASTIAN ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
« Respuesta #36 en: Miércoles 18 Junio 2003 16:25:16 pm »
Muy buenas las fotos Txebas y buena caza de la manga.
La verdad es que ayer por la tarde daba miedo mirar al horizonte!!!.

Segi Aurrera!!!, zure argazkiak oso ondo daude!!

Saludos

Desconectado txebas

  • Cb Incus
  • *****
  • 4621
  • Sexo: Masculino
Re:SORPRESON EN SAN SEBASTIAN ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
« Respuesta #37 en: Miércoles 18 Junio 2003 22:27:39 pm »
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, eskerrik asko.
ALVARO, te noto un poco alucinado, no me digas que no has visto nunca una tromba de estas en directo, si es asi, este otoño ( que llegara enseguida) me da que va a ser bueno al respecto, pues el agua tiene ya casi temperatura de agosto y cuando lleguen los primeros NW............... ;D.  Y en el mediterraneo no te digo na, pero bueno eso es hacer de adivino... ya veremos.
Gran Nevada, respecto a la camara ( que no es mia sino del curro), es de la casa BEEP de ordenadores ( sin marca ). Es de 2.1 MP y tiene un zoom optico de x3. Para el trabajo va bien, pero pa lo nuestro, deja un poco que desear. De todas formas, me acabo de comprar un PEPINAZO esta tarde que estoy que se me cae la baba  ;D ;D.  Tendre que dejar de hacer farras una temporadita, pero tenia unas ganas......... :P.

  Un saludo
Bahía de Pasaia_NE de Gipuzkoa_

Desconectado Alvaro

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1858
  • Sexo: Masculino
  • Gorbea 1.481 m invierno 2005
Re:SORPRESON EN SAN SEBASTIAN ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
« Respuesta #38 en: Miércoles 18 Junio 2003 22:51:12 pm »
Pués no Txebas,no he visto ninguna en directo...jejje,paso demasiado tiempo en el monte,será más facil que vea un tornado en el Anboto que una tromba en la costa ;D ;D
LEIOA (Vizcaya) a 10 m.s.n.m.                                             

Desconectado -Lizar-

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 493
  • Sexo: Masculino
  • Irun - Guipuzkoa
Re:SORPRESON EN SAN SEBASTIAN ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
« Respuesta #39 en: Miércoles 18 Junio 2003 22:59:49 pm »
Pues asi es.... Txebas no he conseguido ver nunca un cono como este, aunque la verdad es que despues de a ver sufrido alguna de las galernas fuertes es a estas  alas que presto mas atencion....
saludos
Paz Verde

Desconectado Davizorro-6

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 432
  • Canfranc. Pirineos occidentales. 1.195 msnm.
Re:SORPRESON EN SAN SEBASTIAN ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
« Respuesta #40 en: Miércoles 18 Junio 2003 23:29:47 pm »
Yo también te doy la enhorabuena. Me encanta que la gente ponga tanta ilusión en las cosas. Luego, si uno tiene la suerte de vivir en una zona propicia....

A mi me pasa como a Alvaro, que nunca he visto una tromba marina y dificilmente veré, puesto que soy muy de tierra adentro (al mar voy una vez cada 8 años más o menos).
 
Hace unos tres años me llamó una amiga que estaba veraneando en Cambrills (Tarragona) para decirme que había visto una tornado en el mar (tromba, claro) cuando paseaba hacia Salou. "A ti te hubiera encantado, decía, yo no le he hecho mucho caso"  Como dijo el poeta: Dios le da pan a quien no tiene hambre.

Saludos

Desconectado Pinporta

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 137
  • Sexo: Masculino
  • Arcus "remontando" el Amazonas (octubre 2005)
Re:SORPRESON EN SAN SEBASTIAN ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
« Respuesta #41 en: Miércoles 18 Junio 2003 23:54:34 pm »
Muy buenas fotos, si ya de por si es difícil ver este tipo de fenómenos, más lo es tener además una cámara encima.

Y pretender que te salgan unas fotos de fotógrafo profesional cuando este fenómeno dura poco tiempo, pues entonces ni te cuento.

Hace unos años vi una "manga" y curiosamente estaba situada en la misma zona. La vi desde Gros (desde el paseo que hay en la foto de la izquierda). Vi cómo de unas nubes empezaba a bajar una especie de "cuerno", éste se fue alargando hasta tocar el mar, y es cuando comenzó a verse una especie de nube de agua sobre la superficie marina. Fue en dirección NW a SE hacia la bocana del puerto de Pasaia o quizás hacia el monte Jaizkibel. Desde el sitio donde estaba no pude ver si tocó tierra pero no me extrañaría que lo hubiera hecho. :o
Gros (Donostia)
6msnm

Desconectado MeteoClot

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 141
  • Sexo: Masculino
  • Barcelona ( El Clot ) 100 msnm + 0 -
    • TempsCAT
Re:SORPRESON EN SAN SEBASTIAN ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
« Respuesta #42 en: Jueves 19 Junio 2003 01:13:55 am »
Enhorabuena Txebas , que suerte .
Me parece que si siguieramos mas a nuestros instintos meteorologicos , pillariamos mas cosas como estas .

Saludos
Boires pel Xaloc,prepara llenya per el foc.

http://www.tempscat.tk/

Desconectado ZETA ™

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17299
  • Sexo: Masculino
  • Madrid - El Carmen (680m)
Re:SORPRESON EN SAN SEBASTIAN ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
« Respuesta #43 en: Jueves 19 Junio 2003 01:15:43 am »
Davizorro es "Dios le da pan a quien no tiene dientes" pero igual también se dice de la otra forma pero creo que la más conocida es la de los dientes.

  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

Desconectado ZETA ™

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17299
  • Sexo: Masculino
  • Madrid - El Carmen (680m)
Re:SORPRESON EN SAN SEBASTIAN ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
« Respuesta #44 en: Jueves 19 Junio 2003 01:21:57 am »
EXPLICACIÓN SOBRE TROMBAS MARINAS


Aunque la definición popular de una tromba marina es la de un tornado sobre el agua, científicamente el asunto es más complicado. A pesar de que ambos fenómenos poseen una estructura similar, el proceso de formación y las consecuencias son diferentes en ambos casos.

 

Por lo tanto se puede definir una tromba marina (“waterspout” en inglés) como un remolino de aire rotando violentamente sobre un gran cuerpo de agua (mar, lago o un gran río), el cual se forma entre la base de una nube de tormenta (cumulonimbo) y el mar. A menudo (no siempre) es visible como un embudo.

Aunque no las vemos por encontrarnos en tierra, las trombas son fenómenos frecuentes en los océanos tropicales. El embudo se forma porque el aire que rota dentro de la tromba se enfría por expansión produciendo la condensación del vapor de agua.

 
CARACTERISTICAS
 
A pesar de la gran fuente de humedad y la poca fricción, las trombas son menos definidas y considerablemente menos destructivas que los tornados.
La tromba varía en altitud desde 50 m hasta 2 km.
Presentan un ciclo de vida relativamente corto, de 2 a 20 minutos, aunque la mayoría dura menos de 10 minutos.
En longitud miden desde 10 a 100 m (un tornado tiene un tamaño de 100 a 300 m).
Pueden desarrollar vientos de 70 a 300 km/h (un tornado presenta vientos de 140 a 500 km/h) con velocidades de desplazamiento de 20 a 30 km/h.
Por lo general ocurren entre los meses de mayo y octubre, cuando las aguas del mar están en los niveles más calientes del año.

El periodo del día más probable que se formen es entre 4 y 7 pm, con un máximo secundario entre 11 am y 1 pm.
La tromba se disipa usualmente cuando la lluvia empieza a caer desde la nube, esto por cuanto el aire frío advectado por la lluvia, corta el abastecimiento de aire húmedo y caliente que necesita la tromba para continuar viva.
Sólo un 30% de las trombas vienen acompañadas por tormentas.
Existe la creencia extendida de que una tromba marina aspira agua del mar o del lago sobre el que ocurre. De hecho, aparte de la pequeña zona de succión en la base del chorro, la composición de la manga no es agua líquida, sino que es el resultado de la condensación causada por el enfriamiento del bajonazo de presión  en el interior de la masa de aire rotatoria.
Las trombas marinas pueden producirse aisladamente o en grupos. Cuando se han  formado por completo, tienden a describir una trayectoria curva durante unos 15 minutos, hasta que el aire frío entra gradualmente en la manga y hace que se disipe en poco tiempo

FORMACION

La formación de una tromba no es totalmente idéntica a la de un tornado, en todo caso el origen de ambos es un tipo de nube conocida como cumuliforme.

Los ingredientes básicos necesarios previos a la formación de una tromba son:

 
1.Convergencia o choque de vientos de distinta dirección.
2.Los vientos son débiles y variables, con una cortante vertical también muy débil.
3.Aguas más cálidas y alto contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera.
4.Presiones atmosféricas entre 1010 hPa y 1015 hPa.
5.Una corriente de aire frío en la atmósfera moviéndose sobre las aguas calientes y húmedas, resultando en una gran diferencia térmica y una fuerte inestabilidad.
Las trombas marinas se clasifican en tornádicas o no tornádicas. Las tornádicas se forman por el mismo mecanismo que los tornados en tierra, y son poco frecuentes.

 Las no tornádicas, de menor intensidad, parece ser que se deben a una capa de aire supercalentada que produce corrientes que rotan y ascienden desde el agua a la base de la nube.

 La primera señal previo a la formación de una tromba, es el aspecto amenazante que toma la nube cumuliforme, cuya base se torna plana y negra. Posteriormente se forma un anillo o mancha oscura en el mar.

Obviamente las trombas son muy peligrosas, pues pueden volcar y dañar barcos, capaces de causar daños cuantiosos a la propiedad cuando pasan a la tierra.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

 Aunque las trombas marinas son por lo general más débiles que los fuertes tornados sobre tierra, ellas pueden ser una amenaza mortal para la navegación marítima, y para los residentes costeros.

 Como con cualquier otro evento severo, las medidas de seguridad empiezan por estar informado, no sólo de las advertencias meteorológicas, sino también de conocer al fenómeno.

 Las trombas provienen de nubes con bases muy negras y planas,  por lo general precedidas por una brisa moderada. Si una se dirige a su barco, trate de escapar haciendo ángulos rectos a la trayectoria del fenómeno. Y si está a punto de ser alcanzado por la tromba, lo mejor sería lanzarse al mar y bucear.

  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

Desconectado ZETA ™

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17299
  • Sexo: Masculino
  • Madrid - El Carmen (680m)
« Última modificación: Jueves 19 Junio 2003 01:28:27 am por ZETA »
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

Desconectado txebas

  • Cb Incus
  • *****
  • 4621
  • Sexo: Masculino
Re:SORPRESON EN SAN SEBASTIAN ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
« Respuesta #46 en: Jueves 19 Junio 2003 08:48:11 am »
Muy buena la informacion ZETA, se entiende muy bien. Yo creo que el dia de las fotos se cumplian casi todas las condiciones para la formacion de una tromba tornadica.
Lo de las trombas no tornadicas supongo que se referira a los remolinos que se forman en la superficie del agua cuando hay temporal ( este punto no lo tengo muy claro). Este invierno los he visto a patadas, incluso tengo alguna foto.

  Un saludo
Bahía de Pasaia_NE de Gipuzkoa_

Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Re:SORPRESON EN SAN SEBASTIAN ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
« Respuesta #47 en: Jueves 19 Junio 2003 10:19:42 am »
Pero que bonito es San Sebastian por diosssss  :o :o :o A ver si este verano voy porque es precioso. Las fotos muy bonitas Txebas, me encantan. De dónde venía la estabilidad del mar o del SW? ???



Buena información ZETA.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora