Subfusión

Iniciado por Erruben, Martes 12 Junio 2007 12:16:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Buenas.

Estos días estoy dándole vueltas al asunto del agua subfundida (gotitas que permanecen en estado líquido a temperaturas inferiores a los cero grados centígrados).

Es un fenómeno desde luego sorprendente, pero lo podemos comprobar por ejemplo en esos días de "niebla helada" que en los dos últimos inviernos han visitado el valle del Ebro. Las gotitas de agua subfundida además, se congelan inmediatamente al entrar en contacto con una superficie, lo que hace más interesante el fenómeno.

Pido desde aquí a los "profes" del foro que nos cuenten algo más de este fenómeno. Para mí hay dos preguntas fundamentales: una, ¿porqué el vapor de agua no se congela directamente (sublimación) y se forma la gotita en lugar de un cristalito de hielo? Por otro lado, ¿porqué al entrar en contacto con una superficie se congela automáticamente?

¿No es acaso el núcleo de condensación una superficie favorable para que tenga lugar un fenómeno de sublimación? ¿Porqué en la escarcha se produce este fenómeno y en las nubes y situaciones de niebla por debajo de cero grados no?

En fin, que si podéis contestar o enlazar a algún artículo relacionado os lo agradecería.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

coponieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,525
Barrio de Santa Eugenia (Madrid)- 670 msnm
Ubicación: Santa Eugenia (Madrid)
En línea
No soy ningún profe ni la persona más indicada a lo mejor para responder del tema, pero sí te puedo adelantar que el hecho de que el vapor de agua se convierta en hielo (sublimación) o en agua subfundida, depende de la presión saturante del vapor sobre el agua o sobre el hielo, que es diferente.

El agua absorbe unas 80 cal/gr al fundirse un gramo de hielo, y unas 600 al evaporarse un gramo de agua. Inversamente, en la congelación de un gramo de agua líquida y en la condensación de un gramo de vapor de agua las 80 y 600 calorías respectivamente son desprendidas. Cuando la congelación tiene lugar en áreas no muy extensas y el calor desprendido puede ser absorbido en áreas circundantes, el proceso de enfriamiento puede continuar en forma relativamente continua. Cuando el calor desprendido
difícilmente puede ser absorbido, se detiene la congelación y de seguir el proceso de enfriamiento, el agua queda en estado de subfusión. Esto es muy corriente en las nubes de gran desarrollo vertical y puede dar lugar a fenómenos de engelamiento al paso de aviones.

P.D: Google hace milagros  ;D
"Dios de la lluvia apiádate, de las bestias y de mí.
Vino tu llanto a redimir un mundo polvoriento y gris,
hecho a medida del triste reptil
Seguí la luz y te perdí, desde ese día rezaré
para que vuelvas envuelto en tus brumas"