El sábado pasado con unos cuantos amigos subí al Alto del Grajo, entre los términos municipales de Carratraca, Casarabonela y Ardales. La ruta es de tipo circular, de poco más de 15 km.
Al punto de partida a pie se accede por un carril forestal a las afueras de Carratraca, pueblo muy conocido por su Balneario.
Con la sequía aún con nosotros, el sábado sin embargo proporcionaba los primeros cambios meteorológicos que hemos tenido durante esta semana. Un cielo de Ac estratiformes en el momento de empezar la caminata; y en la siguiente foto el paisaje al inicio. Primero hay que atravesar aquellas montañas del horizonte.
Se comienza con una fuerte subida que va dejando ver atrás el pueblo de Carratraca conforme ascendemos. Transitamos por un espeso matorral mediterráneo y algunos pinares de repoblación y otros piñoneros de más edad:
Una vez superadas la montaña que se veía en la salida nos encontramos con una meseta donde sopla el viento con fuerza habitualmente. Este día teníamos levante. De nuevo abundante matorral espeso aunque la sequía de los últimos meses y sobre todos los incendios afectan mucho al paisaje. Al fondo la cima del Grajo, falta menos:
Una vista al O. Sierras Prieta, Cabrilla y más lejos Sierra de las Nieves. Debajo el valle del río Turón:
Unos pinos aislados:
Casi llegando a la cumbre, se ve el hito al fondo:
Desde la cima Carratraca a los pies. A la izquierda (al NE) se ven los pantanos del Gudalhorce y Guadalteba:
El parque eólico que hay sobre Carratraca:
Esta vista hacia el SO muestra a la izquierda el Parque Natural de Los Montes de Málaga, en medio el mar, y a la derecha las Sierras de Mijas y de Alhaurín el Grande. Más cercana pequeñas sierras o elevaciones como las de Cártama. En la segunda imagen, también hacia el SO, Coín:
Hacia el NO, una vista de El Burgo:
Al Norte, Teba:
Al NE, Campillos:
Los rayos de sol entre los Ac:
Por esa zona haríamos el descenso:
Bajamos y a la izquierda vemos en el valle olivares y tierra seca:
Por la zona de descenso de nuevo abundante matorral: aulagas, tomillos, matagallos mezclado con arboleda y pinar de reforestación, hasta llegar a la zona más baja con un pinar más espeso:
Para finalizar una panorámica desde la cima hacia el O-NO: