¿Sucede algo anormal este invierno?

Iniciado por Valjeans, Domingo 14 Enero 2018 16:09:26 PM

Tema anterior - Siguiente tema

marsopena

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
CÁCERES capital, zona del Rodeo ( 460m aprox.).
Ubicación: Cáceres capital
En línea
Todo va por zonas, este invierno por la mitad sur ha empezado a ser verdadero invierno ahora en Febrero y finales de enero, que por otra parte tampoco es a normal ya que el mes de febrero es cuando la parte más meridional de la península puede recibir nevadas y eso es lo que está teniendo ahora mismo, así que para mi el invierno está siendo frío y muy nivoso para la mitad norte y sobre todo para la cordillera cantábrico y pirineos. :rcain:

cumulonimbo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,813
En línea
Habría que saber que es lo normal. Si lo normal es la situación de sequia que venimos padeciendo pues si que es anormal este tiempo nivoso. El invierno hasta ahora estaba siendo suave y seco, pero vamos, que estamos en febrero y es un mes de nevadas si tiramos de estadisticas.
Murcia. Ronda Norte (42m).
Más de 30 años de seguimiento.

Pantani98

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 945
Lugo 455 mts
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: Muri en Lunes 15 Enero 2018 16:10:57 PM
Cita de: Valjeans en Domingo 14 Enero 2018 16:09:26 PM
Perdonad, pero me tiene intrigado, yo vivo en un pueblo de Euskadi a 100 m y este invierno ya he visto la nieve en tres ocasiones, y en todas ellas la cota de nieve prevista era superior a los 500m. ¿A que se debe esos pronósticos tan equivocados? ¿Sucede algo especial este invierno?

Muchas gracias.

Yo diría que nada anormal, pero sí una situación poco habitual como una entrada relativamente fría que circuló por el centro peninsular generando precipitación en el cantábrico oriental con componente SE suave dificil de pronosticar en detalle. Por tanto, viento terral flojo sin ser atemperado por el mar, más desplomes por precipitaciones moderadas, igual a cota más baja de lo esperado. Con los ponientes y (no tan frecuentes) nortadas las predicciones no desatinan tanto porque son las situaciones habituales repetidamente modeladas.

Exacto , pero tranquilo que como ya te han dicho ya lo compensarás con años que no veas un copo  [emojifacepal02]

jnderblue

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,248
Ubicación: Monistrol de Montserrat
En línea
Cita de: marsopena en Lunes 05 Febrero 2018 18:27:57 PMasí que para mi el invierno está siendo frío y muy nivoso para la mitad norte y sobre todo para la cordillera cantábrico y pirineos. :rcain:
Habrá que ver que entiendes por mitad norte y pirineos, porque en Cataluña ya te garantizo yo que enero ha sido uno de los más cálidos de la historia y febrero no está destacando especialmente por ser frío.
Monistrol de Montserrat (Bages, provincia de Barcelona, 140 msnm)
2023: Min -6,1ºC (23/01), max 40,8ºC (18/07); 2024: Min -3,6ºC (31/12), max 38,7 (30/07)
2025: Min -5,2 (14/01)

Lliçà de Vall (Vallès Oriental, provincia de Barcelona, 150 msnm)
2012-2023: Min -7,8ºC (05/02/2012), max 41,3ºC (28/06/2019)

Xulian

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 141
Catedral d'Uviéu
Ubicación: Uviéu/Oviedo
En línea
Pues sucede que despues de varios inviernos atipicos, hemos tenido uno mas normal, de anormal no tiene nada, en los inviernos suele, o solia, nevar, granizar, helar, llover... nos habiamos acostumbrado a sentarnos en la terraza a tomar un refresco en manga corta y ahora nos parece raro que nieve, por aqui por cierto no solo hemos tenido frio, a principios de enero se superaron los 20 grados en varios lugares.


Zona norte de Uviéu.

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Por la extensión superficial de España, con 505.000 km2, la disposición de sus sistemas montañosos y la propia posición en el SO del continente, muy próxima al norte de África y entre dos mares hace que generalizar para el conjunto del país sea casi una temeridad, en pocas ocasiones un invierno será lluvioso o frío en el conjunto de sus regiones.

Sin ir más lejos, por el SO peninsular arrastramos una sequía tremenda desde hace casi dos años y de momento sin visos de que se vaya a paliar, de hecho se ha recrudecido en los últimos meses. En cuanto a las temperaturas, diciembre y enero ha sido fríos, pero nada destacable.

Saludos.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

ddrsamusaran

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,837
Alumno aventajado
Ubicación: Móstoles sur
En línea
Para mi no es un invierno atípico en general, eso sí, si lo comparamos con los 4 o 5 últimos años, diferente si está siendo, al menos está haciendo frío, pero vamos no lo veo nada destacable, para eso es el invierno, no para tener casi todos los días sol como los últimos años.

Sobre el tema hidrológico, viniendo de un año nefasto (2017), casi tres años muy secos, salvo 2016 de forma parcial, el año peor que el anterior no podía comenzar, ha llovido algo, pero nada destacable, que el otoño ha sido criminal para el ciclo del agua.

El tema está en que lo que llueve, lo absorbe todo, hasta la última gota el campo y la tierra, además se suma el "hambre con las ganas de comer", ya que llueve 2 o 3 días máximo, y luego está muchos días sin llover, con bajas humedades y con viento resecante.

El problema está en el tipo de circulación de los últimos años, más o menos desde el otoño del 2011, que fue seco, con un anticiclón y dorsal muy potentes, muy persistentes y mucho más al norte en el atlántico, cuando debería de estar mucho más al sur y suroeste, esto provoca que ha cambiado el ciclo de lluvias, entrando frentes muy al norte, provocando años seguidos con registros muy secos.

Analizando los meses pasados, sólo ha habido dos borrascas que han entrado por el suroeste, la del 17-18 de octubre de 2017 y la de enero 2018 (reyes), lo demás ha sido todo de noroeste, así es muy difícil de que llueva de forma regular, seguida y que beneficie al campo y a los pantanos.
Móstoles sur 660 msnm.