Superficies climáticas

Desconectado Caladian

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 741
Superficies climáticas
« en: Miércoles 23 Febrero 2011 20:10:18 pm »
He realizado un estudio para conocer que superficie y porcentaje que ocupa cada clima sobre el total de la superficie terrestre. Además me interesaba saber la superficie real, ya que como la Tierra es esférica al medir sobre un plano la estamos falseando.

Lo exacto sería medir sobre una esfera, o proyectando la superficie esférica sobre un plano, yo lo que he hecho ha sido lo siguiente, que es mas sencillo:
Primero he utilizado la imagen de un mapa plano cualquiera que he insertado en autocad y sobre el cual he medido el área de cada una de las superficies climáticas. Después he comprobado la desviación que se va produciendo conforme nos vamos acercando al polo, comparando con las reales. Como es lógico, según vamos ascendiendo de latitud, la superficie medida en el plano es superior a la real en 3D. Al acercarnos al ecuador lo contrario.

Por ejemplo, si medimos sobre un mapa Norteamerica nos saldrá más superficie de la que realmente tiene, lo contrario con Africa. Las medidas que a mí me salen en plano son:

Norteamerica: 38.537.065 Km2  en 2D frente  a 24.315.410 Km2 que es la real en 3D
Africa: 21.743.110Km2 frente a los reales 30.221.532 Km2

Por ello he ido ajustando esa desviación aplicandole un coeficiente según la latitud hasta encajar con la superficie real.


Las superficies que me salen (en Km2) son las siguientes, utilizado una clasificación climática clásica:





El porcentaje de cada clima en relación a las tierras de todos los contientes, de menos a más son:

MEDITERRÁNEO:  1,25 %

OCEÁNICO:  2,37 %

ECUATORIAL :  5,41 %

DE MONTAÑA:  5,97 %

CHINO:  6,68 %

TROPICAL  SECO: 10,96%

DESÉRTICO: 12,49 %

TROPICAL  LLUVIOSO: 15,42 %

POLAR:  17,58 %

CONTINENTAL :  21,84 %



Como podemos ver el Mediterráneo es con diferencia la forma climática más escasa en la Tierra, frente al Continental que ocupa más de la quinta parte de las tierras emergidas.

Los climas tropicales, desértico, polar y continental en conjunto ocupan prácticamente el 80%
« Última modificación: Miércoles 23 Febrero 2011 20:12:36 pm por Caladian »
Albacete (686 msnm)

Desconectado Fco

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1885
  • Sexo: Masculino
  • Telde-Canarias
Re: Superficies climáticas
« Respuesta #1 en: Miércoles 23 Febrero 2011 20:40:57 pm »
Echa un ojo por aquí http://www.hydrol-earth-syst-sci.net/11/1633/2007/hess-11-1633-2007.pdf

Han hecho tu estudio tal cual, calculando los porcentajes de cada clima para cada continente. En la penúltima página hacen una valoración global.


Los pondría yo ahora mismo pero mi espíritu futbolero me dice que va a empezar el Inter-Bayern  ;D

Desconectado rayo_cruces

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 6584
  • Sexo: Masculino
  • "The long black cloud it`s coming down..."
Re: Superficies climáticas
« Respuesta #2 en: Miércoles 23 Febrero 2011 22:49:58 pm »
Buen trabajo que te has gastado, y bastante preciso, los resultados no difieren mucho del estudio que cuelga Fco.

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

Desconectado Caladian

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 741
Re: Superficies climáticas
« Respuesta #3 en: Miércoles 23 Febrero 2011 23:25:21 pm »
Echa un ojo por aquí http://www.hydrol-earth-syst-sci.net/11/1633/2007/hess-11-1633-2007.pdf

Han hecho tu estudio tal cual, calculando los porcentajes de cada clima para cada continente. En la penúltima página hacen una valoración global.


Los pondría yo ahora mismo pero mi espíritu futbolero me dice que va a empezar el Inter-Bayern  ;D

Gracias por el documento Fco  ;). Le he estado echando un vistazo y comentar lo siguiente:
Lo han hecho con la clasificiación Koppen, la cual a mi particularmente no me gusta.
Si no he entendido mal lo han hecho con el color de los pixeles. Pero lo que no se es si han utilizado las superficies reales a las que yo me referia al principio, ya que no ponen superficies, sólo porcentajes, y el mapa que ponen no es la proyeccion, es el tipico mapa de Koppen:



El mapa real proyectado en 2D al que yo hago mención es el siguiente, el cual podemos ver en el siguiente enlace: http://www.petersmap.com/table.html





« Última modificación: Jueves 24 Febrero 2011 00:01:56 am por Caladian »
Albacete (686 msnm)

Desconectado El buho

  • El buho
  • Cb Incus
  • *****
  • 3496
  • Sexo: Masculino
  • Torrefarrera (209 msnm)
    • Estación Netatmo Torrefarrera (209 msnm)
Re: Superficies climáticas
« Respuesta #4 en: Miércoles 23 Febrero 2011 23:34:01 pm »
Todo un curro. Felicidades. En un par de años lo vuelves a contar a ver como va. :).¿No se podría calcular eso para años pasados para saber como evolucionan?
Por cierto. sabía que Norteamerica diferia mucho de lo que sale en los mapas. Pero nunca pensé en que estaba aumentada en un 35%.  :o

Desconectado Caladian

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 741
Re: Superficies climáticas
« Respuesta #5 en: Miércoles 23 Febrero 2011 23:39:34 pm »
Yo lo he hecho a partir de estos dos mapas que son mas sencillos (estas serían las superficies falsas), ademas asi se puede saber mas claramente lo que ocupan las zonas templadas, modificando algunas zonas que estan erradas:



« Última modificación: Jueves 24 Febrero 2011 00:13:17 am por Caladian »
Albacete (686 msnm)

Desconectado rayo_cruces

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 6584
  • Sexo: Masculino
  • "The long black cloud it`s coming down..."
Re: Superficies climáticas
« Respuesta #6 en: Jueves 24 Febrero 2011 00:00:27 am »
El segundo mapa que cuelgas tiene errores notables.

Ponen como tropical lluvioso todo el centro-sur y SE de USA cuando a toda esta área excepto el extremo sur de la Florida le corresponde Subtropical ya que la temperatura media del mes mas frío es inferior a los 18ºC.

Toda la región del sureste asiático desde la India hasta Vietnam que tiene clima tropical lo pone como subtropical.

Y algunos detalles mas pero estos son los dos mas importantes.

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

Desconectado Caladian

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 741
Re: Superficies climáticas
« Respuesta #7 en: Jueves 24 Febrero 2011 00:12:21 am »
El segundo mapa que cuelgas tiene errores notables.

Ponen como tropical lluvioso todo el centro-sur y SE de USA cuando a toda esta área excepto el extremo sur de la Florida le corresponde Subtropical ya que la temperatura media del mes mas frío es inferior a los 18ºC.

Toda la región del sureste asiático desde la India hasta Vietnam que tiene clima tropical lo pone como subtropical.

Y algunos detalles mas pero estos son los dos mas importantes.

Saludos  8)

Efectivamente, en ese mapa el sureste de USA es chino y lo de la india tambien esta errado, lo tuve en cuenta y lo modifiqué. Por ejemplo puedes ver en la tabla como el de Norteamerica son 2.016.108 Km2 de clima chino y sólo 301.001 Km2 de tropical lluvioso que pertenece a la peninsula del Yucatan, que es donde acaba Norteamerica.
Albacete (686 msnm)

Desconectado Enbata

  • Cb Incus
  • *****
  • 4813
  • Sexo: Masculino
Re: Superficies climáticas
« Respuesta #8 en: Jueves 24 Febrero 2011 10:40:53 am »
Buen trabajo caladian!, Aunque puntualizando yo hubiese sacado las superficies a partir de un mapa de clasificación climatica de Koppen, ya que éste no estan generalista. Así por ejemplo en la tabla que has sacado en Europa no hay ni un solo km2 de clima Chino(Cfa), cuando todo el norte de Italia y parte de los Balcanes lo tiene.
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


Desconectado Caladian

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 741
Re: Superficies climáticas
« Respuesta #9 en: Jueves 24 Febrero 2011 20:17:38 pm »
¿No se podría calcular eso para años pasados para saber como evolucionan?.
Yo creo que desde que hay datos fiables la ocupacion de los climas es practicamente igual, los mapas de ahora son casi iguales que los de antes... a excepcion de las zonas polares que llevan su polémica por sus oscilaciones en pocos años.


Por cierto. sabía que Norteamerica diferia mucho de lo que sale en los mapas. Pero nunca pensé en que estaba aumentada en un 35%.  :o

Estas son las variaciones que me salen, sin contar la antartida que en plano solo vemos la mitad:



Albacete (686 msnm)

Desconectado Caladian

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 741
Re: Superficies climáticas
« Respuesta #10 en: Jueves 24 Febrero 2011 20:27:12 pm »
Buen trabajo caladian!, Aunque puntualizando yo hubiese sacado las superficies a partir de un mapa de clasificación climatica de Koppen, ya que éste no estan generalista. Así por ejemplo en la tabla que has sacado en Europa no hay ni un solo km2 de clima Chino(Cfa), cuando todo el norte de Italia y parte de los Balcanes lo tiene.

Si, hubiera sido mas preciso. Además de lo que dices del norte de Italia, también en europa hay algunas zonas esteparias aisladas y no las he puesto. De todas maneras mi idea era tener un concepto general, esas pequeñas zonas y microclimas poco hubieran variado la proporción global.
Albacete (686 msnm)

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5526
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re: Superficies climáticas
« Respuesta #11 en: Martes 08 Marzo 2011 11:21:26 am »
En la FAO habían hecho un trabajo similar utilizando una clasificación derivada de la de Koppen  (Trewartha). Te pongo el link:
http://www.fao.org/forestry/fra/2000/report/en/