Sur, Septiembre 2007.

Desconectado meteocórdoba

  • Cb Incus
  • *****
  • 2619
  • Sexo: Masculino
  • Córdoba. 29-01-2006
Re: Sur, Septiembre 2007.
« Respuesta #2604 en: Viernes 21 Septiembre 2007 16:36:17 pm »
Buena tormenta al SE de la ciudad, llueve moderadamente.

19.1º.
Córdoba. Barrio El Patriarca.
Altitud: 190 msnm

Davis Vantage Vue

330.000 habitantes.

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re: Sur, Septiembre 2007.
« Respuesta #2605 en: Viernes 21 Septiembre 2007 16:36:41 pm »
aquí está lo del año pasado en los guájares:

Citar
Una tromba de agua y granizo arrasa fincas y deja incomunicados a un millar de vecinos.

La tormenta cortó las carreteras y dejó sin teléfono ni agua potable a la población costera de Los Guájares El desbordamiento del río Toba se llevó por delante puentes y destrozó la producción agrícola del pueblo

Los 1.300 vecinos del municipio costero de Los Guájares jamás habían visto llover así. La violenta tormenta de agua con «granizos como melocotones» que azotó el pueblo en la madrugada de ayer dejó incomunicados por carretera los tres núcleos de población del municipio -Guájar Fondón, Guájar Faragüit y Guájar Alto- cortó el teléfono y el suministro de agua potable y provocó destrozos hasta en el último rincón de la localidad, que ayer daba una sensación caótica. Fue la tromba de agua más fuerte de las caídas ayer en toda España y dejó en esta zona de la Costa granadina 110 litros de agua por metro cuadrado en poco más de dos horas.

Pero además, la tormenta dejó un pueblo completamente enfangado y un miedo en el cuerpo a los vecinos del que todavía ayer no se recuperaban. Al explicar la tormenta, que azotó el municipio entre las dos y las cuatro de la madrugada, todos coincidían: «Esto parecía el fin del mundo». Los vecinos se pasaron la noche en vela, muchos achicando agua.

El puente de la única entrada que comunica Guájar Fondón -el primer núcleo de población de Los Guájares- con el mundo ha quedado destrozado. El alcalde de Los Guájares, Salvador Palma, se mostraba ayer preocupado por la posibilidad de que pudieran provocarse desprendendimientos en la única salida del pueblo «que no aguantaría otra tormenta». «Estamos evaluando los daños y hay que ser prudentes pero esto es un desastre. Ya me he dirigido a la Diputación para pedir ayuda y pediremos también a otras Administraciones», comentaba el alcalde guajareño, que recorría en la mañana de ayer el pueblo para evaluar los daños. El polideportivo del municipio, según relató el edil, también estaba completamente anegado, aunque ayer no pudieron comprobar los daños ya que la tormenta se llevó por delante los accesos de hormigón.

La rotura de unos 150 metros de la conducción de agua que comunica Guájar Faragüit y Guájar Fondón dejó a los cuatrocientos vecinos de esta última localidad y a los trescientos de Guájara Alto sin agua potable. Las fuentes del pueblo fueron su única solución ayer, ya que no tenían acopio de botellas de agua mineral en las casas.

Sin agua y también sin teléfono, en un pueblo que además tiene problemas cobertura para los teléfonos móviles. La tromba de agua se llevó por delante tres postes de teléfono, que quedaron cortando la carretera bloqueada además por numerosos desprendimientos de piedras en todo el trayecto. La Guardia Civil pasó toda la mañana evaluando daños en las carreteras y contribuyendo a restablecer la circulación, además de apoyar a los vecinos que lo requirieron. También los camiones estuvieron retirando piedras y limpiando la carretera durante toda la jornada de ayer.

 ;)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado Alkymista

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 219
  • N36º49'45"W 2º27'17"=ALMERIA Alt:100m a ojo... ;-p
    • B.S.P
Re: Sur, Septiembre 2007.
« Respuesta #2606 en: Viernes 21 Septiembre 2007 16:37:14 pm »
Buenas , de nuevo....je je je ya nos pusieron en naranja washintona como era de esperar.....

Sobre las 14 y media cayerona 4 gotas, pero como pelotas y algun que otro trueno, slio el sol, y lo mejor es que sigue sin refrescar, tenemos humedad ,temperatura, presion bajando... y mucha, pero muchas ganas de ver las ramblas correr.....


Y según el último sondeo de murcia (de a las 12Z), energia y via libre a los ascensos... y como decia el estofex...estrechandose y refrescandose la troposfera por la zona de alboran.... ::) ::)
El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas; es ojo porque te ve.

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: Sur, Septiembre 2007.
« Respuesta #2607 en: Viernes 21 Septiembre 2007 16:38:30 pm »
Pues a ver si lo de alboran explota orque tengo la sensacion de que se mueve lentisimoooooooooooooo!!!!!!! :crazy: :crazy: :crazy:
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Desconectado Shumo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1640
  • Sexo: Masculino
Re: Sur, Septiembre 2007.
« Respuesta #2608 en: Viernes 21 Septiembre 2007 16:40:10 pm »
Ale!! Otro que se incorpora, ya estoy en el pueblo, en el pluvioplastico alrededor de 3.6-3.7 mm. Guapa la tormenta de esta mañana en Almeria, me he pillado por el estadio Mediterraneo, las rotondas inundadas en 5 minutos.  ;D ;D. Que desastre!!!   :mucharisa:

Bueno, esperando que llegue la linea esa. En su parte sur parece que esta explotando algo, no? El SCM de Vigilant?, el 2 de extofex?  ;D
Velefique (Almeria)
940 m en la falda sur de Los Filabres.

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re: Sur, Septiembre 2007.
« Respuesta #2609 en: Viernes 21 Septiembre 2007 16:42:34 pm »
en almería en casi toda la provincia va a caer mucho mucho  :o
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado Rafa

  • 4ª año consecutivo de sequia en la Provincia de Jaen
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 218
  • Sexo: Masculino
  • Arroyo del Ojanco,Comarca de la Sierra de Segura
Re: Sur, Septiembre 2007.
« Respuesta #2610 en: Viernes 21 Septiembre 2007 16:43:23 pm »
Hola aqui en Arroyo del Ojanco de momento 27 mm,
A la espera de lo que suba desde Granada hacia el NE de Jaen.
Puede ser una tarde historica saludos
Arroyo del Ojanco a 540-550 metros de altitud
Comarca de la Sierra de Segura al NE de Jaen
Media de lluvias al año entre 600 y 800 mm

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: Sur, Septiembre 2007.
« Respuesta #2611 en: Viernes 21 Septiembre 2007 16:43:27 pm »

En Melilla suben pequeñas pelotitas!!! Venga entonces si esta no nos la comemos yo seré el jefe de la Secta ;D
Pues rezad almerienses conmigo!!
Lluvia, madre santa de la fertilidad, escucha con benevolencia las humildes preces de los pastores desgraciados, tus fervientes adoradores. Desde muchos meses te fuiste, dejándonos presa de la Sequía infernal que goza destruyendo tu obra. Los pastos, las lomas, han desaparecido, dejando la tierra desnuda y polvorosa; en las cañadas, el suelo amarillento se raja, apenas cubierto por algunas matas de pasto duro, ralo, corto y sin jugo; el fondo de las lagunas se cubre de vegetación, pues han dejado ya de saber lo que es agua; el arroyo ya no canta: su lecho está seco.

Los animales vagan, cayéndose de flacos; las vacas pasan el día entero, paradas cerca del jagüel exhausto, pidiendo agua.

¡Lluvia! ¡madre santa de la fertilidad, escucha a tus fieles!...

En vano. No viene...

¿Hasta cuándo vas a seguir haciéndote la esquiva?

No nos hubieras colmado de tus favores: mejor hubiera sido; pues, para venir a perderlo todo, mejor haberse quedado pobres toda la vida. ¿Qué te hemos hecho? ¿Algún desprecio hemos demostrado por tus favores? ¿Los habremos mal gastado?...

Lluvia, lluvia, perdona si hemos sido culpables hacia ti... Pero déjate también, diosa caprichosa, de hacerte rogar tanto.

¿Dónde andarás desde tanto tiempo?

¿Quién sabe si ya no estará fastidiando tu prolongada presencia en alguna parte? ¡A ver! ¡a ver! Lluvia, venite de una vez...

Oyó nuestras oraciones la diosa benévola; volvió por fin, y ya el pasto reverdece, las lagunas se llenan, el arroyo vuelve a cantar; alrededor de las osamentas el trébol abunda, tupido, fresco, verde, florecido, y los animales que han resistido van arribando, y pronto retozarán.

Lluvia, santa madre de la fecundidad, bendita seas, por haber vuelto a llenar de pastos y flores la cornucopia de la diosa Pampa y de alegría el corazón de los estancieros.

...Lluvia, lluvia, ¡Diosa! ¡está bueno ya! Las lagunas están llenas; el arroyo se sale de madre, los cañadones están como esponja, y pronto en ellos el agua tapará el pasto. Lluvia, deja de caer; o vete a otras partes donde falta haces; hazte bendecir allá como te bendecimos aquí...

Te bendecimos y de veras; pues sin tu venida, todo se moría. Pero, decinos, Lluvia ¿no oyes nuestras voces? ¿no ves lo que estas haciendo? Las haciendas, con tanta agua, volvieron a enflaquecer; están oprimidas, amontonadas en lo más alto de las lomas; quedan enfermas, apestadas, se les mueren las crías.

¡Oh! ¡Diosa caprichosa, bienhechora y malévola, cuya ausencia parece castigo; que vienes, los brazos llenos de riquezas, a visitar la Pampa, llamada a gritos por los pastores, cuando te olvidas de ellos, y cuya venida tan deseada, pronto se vuelve para ellos, castigo también, de no se sabe qué crímenes!
pd borralo vigorro pero es que no me acuerdo de la ultima vez que vi un radar tan especulador!!!
pd.Canta el rezo  no se te olvide :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Desconectado SerradeCrevillent

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1051
  • Sexo: Masculino
  • Serra de Crevillent, 28-01-2006
Re: Sur, Septiembre 2007.
« Respuesta #2612 en: Viernes 21 Septiembre 2007 16:45:23 pm »
Va va.. os queda poco almerienses!!... Estais empezando a delirar todos... es la emocion...

Pues por aqui en Crevillent... al sur de alicante parece que asta despeja del todo...



PD. Venga todos juntos almerienses... Explotame explotame exploooooooo!! explota explota el tooooormentooon!! xDD
Crevillente, (Alicante) Más datos de las estaciones en Web Estación Crevillente Pueblo y Web Estación Crevillente - El Realengo
 
]

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Sur, Septiembre 2007.
« Respuesta #2613 en: Viernes 21 Septiembre 2007 16:45:49 pm »
Si en esta no nos cae la de dios, creo una secta de esas que se suicidan todos y nos metemos todos los almerienses en ella.. XDDD
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Si admitís a un madrileño encantado  :mucharisa: :mucharisa:

Enhorabuena a toda andalucía, esta vez no se ha librado nada de nada en esa comunidad, este verano os está yendo de puta madre... esperoq ue esto no se traduzca en un otoño seco porque sino me tiro por la ventana... necesito lluvia YA  :mucharisa: :mucharisa:
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado Robi

  • Veterano del floro.
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12946
  • Murcia...
Re: Sur, Septiembre 2007.
« Respuesta #2614 en: Viernes 21 Septiembre 2007 16:45:57 pm »
Por Murcia se nos acerca un núcleo por el W, muy oscuro y la humedad en ascenso, viento de levante y 26ºC - 61%HR, todas las condiciones son favorables, estamos atentos... :cold: ;D
Murcia capital - Zona Norte ( 46msnm ). A 40kms del Mar en línea recta. Franja oriental de la región de Murcia. SE Peninsular.

@PabloRobi

Desconectado tymoty

  • Almería
  • Sol
  • *
  • 27
Re: Sur, Septiembre 2007.
« Respuesta #2615 en: Viernes 21 Septiembre 2007 16:46:00 pm »
Se oscurece por momentos y las nubes bajas parecen paradas, se ven como crecen. Cada vez mas oscuro  8)
Almería