Teleplaneta: Espacio TV sobre fenómenos naturales.

Iniciado por metragirta, Domingo 11 Abril 2010 16:49:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

metragirta

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 889
Nueva imagen: ya era hora de hacerme un lifting
Ubicación: La Orotava. Tenerife
En línea
Teleplaneta es un microespacio televiso de 5 minutos de duración que se emite todos los viernes a las 19.55 h (18.55 en Canarias) en el canal 24 horas de TVE.

En el mismo, David Calvo, vulcanólogo del ITER, nos muestra los eventos extremos de la naturaleza acaecidos en la última semana: inundaciones, riadas, terremotos, volcanes; explicando en algún caso el origen de los mimos, pero siempre sin ningún tinte sensacionalista. A veces también nos muestra la cara más amable de la naturaleza.

Ahora podemos seguir los programas en Youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=-8gBv9OuPsg

O bien a través del perfil de facebook:

http://www.facebook.com/group.php?gid=355964231387

Espero que les guste. Es muy recomendable.
"No soy escéptico porque no quiera creer, sino porque quiero saber" ~Michael Shermer~
Javier.
ACANMET
AVCAN

metragirta

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 889
Nueva imagen: ya era hora de hacerme un lifting
Ubicación: La Orotava. Tenerife
En línea
Nueva entrega de Teleplaneta: el caos del inombrable de Islandia, inundaciones y tornados en Andalucía, el lanzamiento del Cryosat, auroras boreales en Noruega y Día de la Tierra.

http://www.youtube.com/watch?v=yZYL0IEhzAU
"No soy escéptico porque no quiera creer, sino porque quiero saber" ~Michael Shermer~
Javier.
ACANMET
AVCAN

Anzur

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Ubicación: Rute [Córdoba]
En línea
Cita de: metragirta en Sábado 24 Abril 2010 15:39:45 PM
Nueva entrega de Teleplaneta: el caos del inombrable de Islandia, inundaciones y tornados en Andalucía, el lanzamiento del Cryosat, auroras boreales en Noruega y Día de la Tierra.

http://www.youtube.com/watch?v=yZYL0IEhzAU

Que suerte tenemos en Andalucía en España será de los lugares donde más tornados hay...  ;D
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

Juanjo...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,984
Vamossss Atleti...!!!!!!!!!!!!!
Ubicación: El Puerto De Santa María
En línea
La verdad es que es una suerte pero también es lo contrario no anzur¿?
El Puerto De Santa María , Cádiz . 32msnm .
El Blog de la meteorología Gaditana.
http://meteocdiz.blogspot.com/

Anzur

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Ubicación: Rute [Córdoba]
En línea
Cita de: JuanjoMeteoPuerto en Domingo 25 Abril 2010 09:53:50 AM
La verdad es que es una suerte pero también es lo contrario no anzur¿?

De momento no han hecho mucho daño Juanjo, el día que ocurra como pasa en EEUU entonces si que diremos que es mala suerte pero mientras tanto es una suerte para los que nos gusta esto.
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Anzur^^ en Domingo 25 Abril 2010 09:11:54 AM
Que suerte tenemos en Andalucía en España será de los lugares donde más tornados hay...  ;D

Leí en un estudio de Internet que la zona de España más propensa a estos fenómenos es la Depresión del Guadalquivir, pero luego los hechos parecen mostrar lo contrario. ¿A quién creer?

Cita de: Anzur^^ en Lunes 26 Abril 2010 15:52:23 PMel día que ocurra como pasa en EEUU entonces si que diremos que es mala suerte

Y ya pasó de hecho: el 27 de diciembre de 1978 un tornado (F3 posiblemente) volcó un DC-4 y arrasó el aeropuerto de Sevilla.
O el landspout de Málaga el 1 de febrero de 2009.
O el gustnado de La Espluga de Francolí (Tarragona) el 30 de agosto de 1994.
O el tornado que arrasó hectáreas de pinar en Navaleno y San Leonardo de Yagüe (Soria) el 1 de junio de 1999.
O el de 1992 en Mallorca o Menorca (Ciudadelle o algo así).
O el F3 de Alcañiz (Teruel) el 23 de julio de 2003.
O los enjambres de tornados de la costa de Barcelona en septiembre de 2005 y febrero de 2006.
O el de Sigüenza (Guadalajara) el 24 de mayo de 1993.

Y ya, con decenas de muertos, el que arrasó el sur de mi ciudad una tarde de mayo de mil ochocientos y pico.

Pedro_Madrid

Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,684
Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Ubicación: Madrid (Retiro-Barrio de La Estrella)
En línea
Cita de: metragirta en Domingo 11 Abril 2010 16:49:30 PM
Teleplaneta es un microespacio televiso de 5 minutos de duración que se emite todos los viernes a las 19.55 h (18.55 en Canarias) en el canal 24 horas de TVE.

Desde hace un tiempo se puede ver en dicho canal pero los sábados a las 11:45 h con 15 minutos de duración. Yo siempre que puedo lo veo, ya que a parte de hacer un repaso de los acontecimientos meteorológicos/naturales en el planeta de cada semana (salvo de la primera semana de enero), en la parte final del programa ponen un pequeño reportaje sobre fenómenos naturales que, en el caso de hoy, se ha dedicado a la falla de San Andrés:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/teleplaneta/teleplaneta-159/1681430/
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.

Pedro_Madrid

Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,684
Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Ubicación: Madrid (Retiro-Barrio de La Estrella)
En línea
El programa de ayer estuvo interesante. El tiempo da que hablar en la zona templada del Hemisferio Norte y lo mismo las nieblas en Sydney. El reportaje está dedicado al tornado de Oklahoma que dejó 24 muertos hace casi dos semanas:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/teleplaneta/teleplaneta-176/1849896/
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.

Pedro_Madrid

Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,684
Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Ubicación: Madrid (Retiro-Barrio de La Estrella)
En línea
Sacado del twitter del programa:

"He aquí el programa de ayer, que por motivos ajenos a nosotros no pudo ser emitido... :("

http://www.rtve.es/alacarta/videos/teleplaneta/teleplaneta-29-02-2016/3505270/
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.