Temperatura de las HELADAS??

Iniciado por Robe___, Lunes 22 Noviembre 2004 20:53:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Robe___

Visitante
En línea
Hola a todos.
Os voy a hacer una pregunta que me viene rondando por la mente estos días: ¿A qué temperatura caen las heladas?
 Yo pensaba que era a 0ºC, que es el punto de congelación el agua. Pero es que cuando voy al trabajo y circulo por la carretera durante estos días frios, veo el campo helado y al mirar la temperatura en mi coche, me marca 1ºC, 2ºC, no llega a 0ºC que es el punto de congelación. Yo había pensado que a lo mejor el termómetro del coche tendría algún margen de error. Por eso me fui a la página del INM, para ver la temperatura prevista más baja en mi localidad durante esos días. Efectivamente, la temperatura más baja prevista era de 2ºC.
 Por eso os pregunto si para que caigan las heladas debe hacer obligatoriamente 0ºC o si por el contrario, existe un pequeño margen según las condicones de humedad o viento, etc.
 Muchas gracias
 

Sixfingers

"seisdedos" y no, no soy la madre de Tamara
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 432
París, 40 msnm.
  1. sixfingers79@hotmail.com
Ubicación: París XV
En línea
Cita de: Robe___ en Lunes 22 Noviembre 2004 20:53:14 PM

 Por eso os pregunto si para que caigan las heladas debe hacer obligatoriamente 0ºC o si por el contrario, existe un pequeño margen según las condicones de humedad o viento, etc.
 Muchas gracias
 

Bienvenido.

Para la formación de hielo a temperaturas diferentes a 0º, un físico sabrá. PERO, respondiéndote a la pregunta, muchos días de helada el aire más frío baja (sencillamente porque pesa más) y se pega al suelo. En estas condiciones, junto al suelo se puede estar a varios grados bajo cero, en noches en que a altura estandar de observación las temperaturas se mantienen positivas.
Cuidado: el efecto mariposa está en tu vida.
Saludos desde la rive gauche

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Esto ya es para mear y no echar gota, ya no solo se abren asuntos repetidos, sino que se abren y luego se dan de baja.

Pais.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Joer!!
hace cosa de 5 ó 6 dia Pepe Palacio abrio un topic que se referia a esto.

Por favor, no abraís tantos topics y menos aún si están repetidos.

stormwatch

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,554
Ubicación: San Sebastián de los Reyes
En línea
No sé si habrá otros topics hablando de este tema, pero como este es el único que hay en la primera página pues lo aprovecho para comentar el caso curioso que se da a menudo en el FAMET de Colmenar Viejo, donde trabajo.

El observatorio y la Base de helicópteros se encuentran a 1000m de altitud en la ladera del cerro de San Pedro, con ligera pendiente.
Ello determina que por ejemplo hoy hayamos tenido una mínima de 5°C, pero sin embargo la temperatura mínima junto al suelo ha sido de -6°C  (11°C de diferencia). :o, con abundante escarcha.

No, no es una equivocación como muchos pensarán.
Es que este es el lugar ideal para comprender la importancia que puede tener el flujo catabático (descenso de aire por enfriamiento).

En noches despejadas el suelo se enfría y por tanto también lo hace el aire que está en contacto con él. Este aire se hace más pesado y, si el terreno está en pendiente, resbala hacia los valles, donde se acumula y hace que se registren allí las temperaturas más bajas en este tipo de noches, como es sabido.
En zonas de valle o en terrenos llanos, una diferencia de tres grados entre el suelo y el aire a 2m de altura de altura es lo normal, pero ya digo, en zonas de pendiente puede haber estas diferencias de más de 10°C.

De hecho, las temperaturas junto al suelo no son muy distintas según se trate de valles o laderas. Ello permite deducir que si hoy el suelo en la zona de Colmenar se ha enfriado hasta -6°C, en los valles cercanos, la temperatura mínima a 2m debe haber sido de -2°C o -3°C.

En este lugar hemos llegado a registrar escarcha con temperaturas mínimas de garita de hasta 8°C.

Saludos.
San Sebastián de los Reyes, zona de Tempranales, 12 km al NE de Madrid y a 690 m de altitud (antes en Alcobendas, zona de Valdelasfuentes).