Temperatura del agua en el Mar Negro

Iniciado por Yo_mismo, Domingo 01 Enero 2006 18:55:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Llevo meses observando las temperaturas de Mar Negro y el Mar de Azov y siempre me viene a la cabeza la misma duda al verlas.

La duda es porque las aguas en su extremo oeste son siempre más frías que las aguas en su parte este. Ademas es curioso, porque sus aguas en su parte este rondan los 10-12ºC y de repente aparecen las aguas del mar de Azov a 4-5ºC que comunican con estas últimas  :confused:

La parte oeste del Mar Negro esta comunicada con el Mediterraneo, por lo tanto ¿el intercambio de aguas con el Mediterraneo no debería mantener la zona oeste del Mar Negro más templada que la Este? La realidad demuestra lo contrario.

¿Puede ser debido al aporte de agua dulce de ríos como el Danubio, el Dnieper y el Dniester?

:confused:  :confused:  :confused:
Somahoz, Cantabria

jseca

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 662
Ubicación: Vitoria
En línea
#1
No es por nada, pero el mar Muerto está entre Israel y Jordania. Ese que has puesto es el mar Negro.
Desde Vitoria (en mi zona a 540 m.)

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Cita de: jseca en Domingo 01 Enero 2006 19:54:39 PM
No es por nada, pero el mar Muerto está entre Israel y Jordania. Ese que has puesto es el mar Negro.

Uppss... perdón, me confundí  al escribir  :nocomment:

Ya está corregido  ::)
Somahoz, Cantabria

Tropical storm

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 123
En línea
#3
La inmensa cordillera del Caucaso, que limita toda su parte occidental y los Montes Pónticos al suroeste del Mar negro o norte de Turquía , le tienen que hacer un Fohen brutal.
Los sistemas tropicales dependen no solo de la velocidad del viento sino que además debe de haber circulación cerrada de los vientos.

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
Quizá pueda deberse a la propia configuración del Mar Negro. Habría que ver la profundidad en la zona Este y Oeste, las corrientes locales, etc...

Algo similar ocurre frente a las costas del Cantábrico oriental en invierno, se produce una bolsa de agua cálida debido a las dinámica de las corrientes oceánicas
Pamplona, 445 m.s.n.m

José_León

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,539
¡Cagüendió!
Ubicación: Chappaqua, USA(r y tirar)
En línea
#5
Yo creo que la razón de que el mar de Azov sea tan frio es porque los rios que riegan/alimentan este mar son rios siberianos que bajan llenos de bloques de hielo que acaban siendo depositados en dicho mar y, por consiguiente, bajar la temperatura de dicho mar. Este fenómeno debe también ocurrir en el mar Caspio y el lago Baikal.

A parte de esto, creo que la temperatura de la zona es lo bastante baja durante las noches de invierno como para crear una capa de hielo en, por lo menos, las zonas costeras.

Saludos.

PedriKo

Pedro José Gómez Cascales
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,475
Yo en el Periódico la Verdad: 09-12-2009
  1. pedrico_57@hotmail.com
Ubicación: Orihuela
En línea
El mar de azov y el mar negro yo creo que la principal causa de que sean tan frios es porque desembocan rios importantes que transcurren por tierras heladas.
Desde Orihuela (Alicante), capital de la Vega Baja del Segura. A 23 msnm. La ciudad donde nació el poeta universal Miguel Hernández.

José_León

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,539
¡Cagüendió!
Ubicación: Chappaqua, USA(r y tirar)
En línea
Es que tiene que ser el hielo el fator determinante. Algo parecido en Nueva York de vez en cuando. Si el invierno es frio en la ciudad (o sea, con temperaturas 5º o menos durante unas semanas) date por seguro que el Hudson se congela completamente rio arriba, y lo que acaba pasando es que cuando la temperatura en la ciudad es lo suficientemente alta como para no congelar todo el dia, los bloques de hielo empiezan a bajar de la zona de Albany y cercanías (en donde suelen estar por debajo de los -10º todo el santo invierno).

Esto es lo que pasa:

Ferry de NY-NJ:
      

      

Estatua & baía:      

      
      

      

Detalle de rio Hudson:      

      
   

com puedes ver, el hielo acaba acumulándose en la bahía y estoy seguro que si se llega a comparar la temperatura del agua en la bahía de Nueva York y la de las aguas de Terranova (bastante más al norte) pues las primeras estarías mucho más bajas.

Saludos.

Di_cala

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 758
Bueno, aquí falta Rubén, ya tengo tres bichos
  1. Di_cala@hotmail.com
Ubicación: Torre-Pacheco, interior de la comarca del mar Menor, Murcia
En línea
   Yo creo que pasa igual que la corriente de Canarias, normalmente los vientos dominantes son del Oeste lo que provoca que haya surgimientos de agua profunda en ese lado del mar Negro, mientras el agua se hunde en el otro extremo, evacuando calor y humedad, esto también produce la gran pluviosidad de toda la costa este de éste mar, por otro lado, tanto el mar de Azov como la desembocadura de los ríos Dnieper y Dniester, suelen congelarse en invierno. Saludos.
Torre-Pacheco, interior de la comarca del Mar Menor

rayosinnube

Visitante
En línea
El frío del mar de Azov se explica porque además de ser la desembocadura de dos grandes ríos continentales apenas tiene unos dos metros de profundidad en gran parte de su extensión.

Saludos

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Y la parte Oeste es más fría que la Este por el agua del Danubio
Miguel Angel
http://www.aramet.es