Temperatura mínima registrada en la provincia de Almería

Iniciado por Almutasín, Miércoles 28 Abril 2010 00:13:01 AM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Jesús en Martes 13 Julio 2010 12:51:53 PMTen en cuenta que había mucha nieve, ¿ quién no te dice que esa zona es propensa para irradiación y que todo el aire frio descendió y se quedó instalado?

¿Pero cómo se va a instalar el aire frío, que es un fluído en toda regla, en medio de una ladera? Sería como pretender que el agua de un río dejase de fluír y se detuviese.

Cita de: Jesús en Martes 13 Julio 2010 12:51:53 PMpor esa regla de 3 pues tampoco no me puedo creer lo de Santiago de la Españda total está a 1300 metros,no?

Los procesos que generan frío en cubetas interiores, aun a poca altitud, son completamente distintos a los que generan frío en cumbres, laderas y collados, que se aproximan a las condiciones propias de atmósfera libre.
Los -25º de Santiago (o Pontones, que me hago la picha un lío con los dos) son perfectamente válidos, como los -30º de Calamocha.
Como muestra, en casi toda España las mínimas son más espectaculares en hondonadas que en zonas de alta montaña.

frentecalido

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 227
En línea
Cita de: Jesús en Martes 13 Julio 2010 12:51:53 PM
Cita de: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 12:44:22 PM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Martes 13 Julio 2010 12:20:26 PM
Cita de: Jesús en Martes 13 Julio 2010 12:01:51 PMLa mínima absoluta en la provincia de Almería, han sido los -29.8º en el puerto de la ragua

Perdona pero hay serias dudas sobre la veracidad de ese dato.



Los datos de La Ragua (Sierra Nevada) y Calar Alto (Sierra de los Filabres) no casan. Deberían ser parecidos y no me creo que pueda haber 10ºC de diferencia.


Ten en cuenta que había mucha nieve, ¿ quién no te dice que esa zona es propensa para irradiación y que todo el aire frio descendió y se quedó instalado? por esa regla de 3 pues tampoco no me puedo creer lo de Santiago de la Españda total está a 1300 metros,no?

Sobre el frio por irradiación en cubetas ya te ha respondido Pannus y yo también te lo explique anteriormente asi que no quiero repetirlo.
Te puedo decir que conozco a la perfeccón la Ragua, porque esa zona me la he pateado un montón de veces y no veo la manera de que alli se pueda acumular el aire frio que baje del Chullo o del Morrón. Es un puerto, además de libro, y el aire seguiría fluyendo hacia el sur o el norte.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Martes 13 Julio 2010 13:18:55 PM

Como muestra, en casi toda España las mínimas son más espectaculares en hondonadas que en zonas de alta montaña.

Esto lo saben bien las vacas, los ganaderos y agricultores:
Las vacas que no están estabuladas suelen subir a dormir a los puertos de montaña, a las cimas y abandonan las hondonadas durante la noche.
Mi abuelo que era agricultor así lo había constatado y también el hecho de que se helaban las patatas almacenadas en graneros en un pueblo vecino al suyo pero que se encontraba unos 100 metros de altitud más bajo mientras que en el suyo eso no sucedía. Estos pueblos son respectivamente Cubo de Bureba y Miraveche, ambos en la comarca burgalesa de La Bureba.
Esto es una anecdotilla sin más.
Saludos

frentecalido

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 227
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Martes 13 Julio 2010 18:14:33 PM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Martes 13 Julio 2010 13:18:55 PM

Como muestra, en casi toda España las mínimas son más espectaculares en hondonadas que en zonas de alta montaña.

Esto lo saben bien las vacas, los ganaderos y agricultores:
Las vacas que no están estabuladas suelen subir a dormir a los puertos de montaña, a las cimas y abandonan las hondonadas durante la noche.
Mi abuelo que era agricultor así lo había constatado y también el hecho de que se helaban las patatas almacenadas en graneros en un pueblo vecino al suyo pero que se encontraba unos 100 metros de altitud más bajo mientras que en el suyo eso no sucedía. Estos pueblos son respectivamente Cubo de Bureba y Miraveche, ambos en la comarca burgalesa de La Bureba.
Esto es una anecdotilla sin más.
Saludos

Yo desde que tengo termómetro en el coche, alucino con las bajadas espectaculares a veces de varios grados en 1 ó 2 minutos, al descender a hondonadas, principalmente a cauces de arroyos, en las mañanas despejadas y calmas del invierno.
En cambio en verano todo es más homogeneo y responde al patrón de descenso con la altura (aunque no siempre).

Almutasín

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 410
Ubicación: Almería
En línea

Me parece muy bien que pongáis en duda los datos, pero si son oficiales por algo son, digo yo que los de la AEMET, tendrán alguna idea de meteorología (digo yo, aunque sea remota,¿no?) y si ellos han dado por válidos esos datos por algo será.
Desde Almería, simplemente somos afortunados.

pannus

Visitante
En línea
Pero, ¿esos datos están reconocidos por AEMET o solo por la confederación hidrográfica correspondiente?
Pregunto.

PD: sigo esperando (creo que en vano) la contestación del mail que envié a AEMET.

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
#18
En un extracto de telediario que vi de canal sur,se registraron -22ºC en calar alto,creo que fue este pasado invierno,o quiza el anterior,que pena que en Gador no haya una estacion meteorologica en su cima,que con sus 2.244m debio de registrar quiza medio o un grado menos,ya que esta 76m mas alto,en cualquier caso,el Chullo de 2.610m debio de ser el que se llevara la palma,quiza con unos           -25ºC,pero no dispongo de datos.

Pd: Error mio,queria decir que este pasado invierno,el telediario de Andalucia fue a hacer una entrevista a los trabajadores de Calar Alto este pasado invierno que estaban a -12ºC,le prgunto el reportero cual era la minima desde que toman datos y el currante les dijo que son -22ºC,desconozco el año.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: MeteoSureste en Martes 03 Agosto 2010 01:00:18 AMEn un extracto de telediario que vi de canal sur,se registraron -22ºC en calar alto,creo que fue este pasado invierno,o quiza el anterior

Intenta recordar la fecha para que miremos las isos y estimar si pudo ser posible.

frentecalido

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 227
En línea
Yo estuve revisando las principales olas de frío que recuerdo y el registro más bajo que he visto en el Calar han sido -19.7ºC el 27 de enero de 2005. Desde que existe la estación no creo que haya habido una advección más dura que esta, pero en fin, no se si se me habrá escapado algún registro inferior.
No he visto en la página de ellos la opción de seleccionar las temperaturas extremas históricas.

Almutasín

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 410
Ubicación: Almería
En línea

Los -19,7ºC del Calar Alto del 2005 me suenan que están reconocidos por la AEMET y todo
Desde Almería, simplemente somos afortunados.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,063
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#22
CitarTemperatura mínima registrada en la provincia de Almería

Yo lo mas frio que conozco es esto...

-19'7 en Calar Alto el 27 de Enero de 2005
-18'0 en Maria el 3 o el 4 de Enero de 1971
-17'0 en Chirivel el 3 de Enero de 1945
-15'0 en Maria el 15 de Enero de 1985
-13'0 en Laujar y Velez Blanco el 27 de Enero de 2005
-11'0 en Abrucena el 27 de Enero de 2005
-10'1 en Fiñana el 27 de Enero de 2005

8)

andhis

Argárico
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,075
Toi en Almería
  1. mayobere@hotmail.com
Ubicación: Almeria
En línea
Cita de: Vigorro... en Lunes 13 Junio 2011 01:20:44 AM

Yo lo mas frio que conozco es esto...

8)


Hasta 1984, pero no sé fechas exactas...

-14 en Bacares
-14'5 en el Aguadero
-15 en El Cerecillo

8)