Temperatura mínima registrada en la provincia de Almería

Iniciado por Almutasín, Miércoles 28 Abril 2010 00:13:01 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Almutasín

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 410
Ubicación: Almería
En línea

Me suenan a mi unos -20ºC en María un frío invierno de la década de los 70 o así, pero supongo que no eran oficiales.
Desde Almería, simplemente somos afortunados.

Barjalí

*
Nubecilla
Mensajes: 71
Lote de Barjalí (2064 msnm)
Ubicación: A -21,42ºC en la Sierra de Gádor
En línea
Si tuviera que apostar por el punto más frío de Almería, sospecho que ganaría la Sierra de Gádor. Aunque tenga 360 metros de altura menos que el Chullo, su forma de altiplano provoca que el frío se acumule de manera salvaje en los pequeños valles que hay entre las cumbres.
De hecho tiene lagunas de origen glaciar (El Sabinar, Barjalí  :risa:, etc...).
Este invierno pasado, sin ser especialmente frío se plantó en los -11,5ºC, y he llegado a escuchar que se pueden llegar a rozar los -20ºC. Aquel lugar es una nevera con una extensísima meseta a 2000 msnm.



"...Y así, descubriendo el ciclo anual del sol, la luna, los astros y meteoros atmósféricos, el hombre se hizo poderoso, pues pudo anticiparse a los designios que la madre naturaleza tenía reservados para él..."

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Barjalí en Miércoles 14 Septiembre 2011 14:28:10 PMDe hecho tiene lagunas de origen glaciar (El Sabinar, Barjalí  :risa:, etc...).

Barjalí, no dudo en absoluto de tu palabra pero, ¿podrías adjuntar fotos para verlo?
Es que llevo toda la vida leyendo que en España las únicas huellas del modelado glaciar al sur del paralelo 40 se hallan en Sierra Nevada.
???

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,101
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#27
En la misma Wiki se puede leer...

Del mismo modo, en esta zona [se refiere al Pelao] se encuentran los vestigios más meridionales en España en lo que a restos de manifestaciones glaciares se refiere (en navas y pequeñas lagunas como la del Sabinal).

Pero vamos, que no te extrañe, no son de la PEH, sino de mucho antes...

Barjalí

*
Nubecilla
Mensajes: 71
Lote de Barjalí (2064 msnm)
Ubicación: A -21,42ºC en la Sierra de Gádor
En línea
Por supuesto, son de la Gran Edad de Hielo, no de la PEH

En cuanto a fotos, pues adjuntaría las de Panoramio que han sido colgadas en el Google Earth, pero tienen todos los derechos reservados, y no es plan de meterse en lios  :(
"...Y así, descubriendo el ciclo anual del sol, la luna, los astros y meteoros atmósféricos, el hombre se hizo poderoso, pues pudo anticiparse a los designios que la madre naturaleza tenía reservados para él..."

pannus

Visitante
En línea
Me refería a la glaciación chunga, no a la PEH. ;D

Ahora les echo un vistazo a las fotos del Google...

birolo™

Acamet, Colaborador 6319E de AEMET
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 984
Ubicación: Acamet, Almería
En línea
#30
Estaria bien situar un usb (PCE) de esos que miden temps en sitios de esos escondidos, tiene pinta de ser fria con pantalones...
Todo y todos a freir esparragos... que ya meareis, ya...

frentecalido

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 227
En línea
#31
Cita de: Barjalí en Miércoles 14 Septiembre 2011 14:28:10 PM
Si tuviera que apostar por el punto más frío de Almería, sospecho que ganaría la Sierra de Gádor. Aunque tenga 360 metros de altura menos que el Chullo, su forma de altiplano provoca que el frío se acumule de manera salvaje en los pequeños valles que hay entre las cumbres.
De hecho tiene lagunas de origen glaciar (El Sabinar, Barjalí  :risa:, etc...).
Este invierno pasado, sin ser especialmente frío se plantó en los -11,5ºC, y he llegado a escuchar que se pueden llegar a rozar los -20ºC. Aquel lugar es una nevera con una extensísima meseta a 2000 msnm.

Mira, he subido un montón de veces a la sierra de Gádor y de modelado glaciar nada de nada. La zona alta es muy extensa, pero no es un altiplano ni mucho menos, sino una serie de elevaciones suaves, los llamados morrones y donde es imposible además que se acumule el aire frío. Y desde luego si hay algunas charcas (no las conozco) no son de origen glaciar.

Lo que ocurre en la sierra de Gádor son dos cosas: es muy nivosa al estar expuesta directamente a los temporales del SW y además la zona somital está expuesta a fuertes vientos. Esto junto con la orografía particular de los morrones hace que en los años buenos se formen neveros (o ventisqueros) muy persistentes, más que a la misma altura en sierra nevada. Yo por ejemplo vi neveros en fecha tan avanzada como el 8 de junio en 2009 y no tenian pinta de desaparecer demasiado pronto.

En cuanto a temperaturas mínimas, creo que similares a las de Calar Alto (por similitud de altitud) con una buena advección fría (del orden de -20ºC), pero en esas situaciones evidentemente en el Chullo hará aún más frio.


Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,101
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: frentecalido en Miércoles 21 Septiembre 2011 15:29:25 PM
Mira, he subido un montón de veces a la sierra de Gádor y de modelado glaciar nada de nada. La zona alta es muy extensa, pero no es un altiplano ni mucho menos, sino una seria de elevaciones suaves, los llamados morrones y donde es imposible además que se acumule el aire frío. Y desde luego si hay algunas charcas (no las conozco) no son de origen glaciar.

En la Sierra de Gador SI hay vestigios glaciares de la Gran Edad de Hielo...

frentecalido

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 227
En línea
Cita de: Vigorro... en Miércoles 21 Septiembre 2011 15:33:21 PM
Cita de: frentecalido en Miércoles 21 Septiembre 2011 15:29:25 PM
Mira, he subido un montón de veces a la sierra de Gádor y de modelado glaciar nada de nada. La zona alta es muy extensa, pero no es un altiplano ni mucho menos, sino una seria de elevaciones suaves, los llamados morrones y donde es imposible además que se acumule el aire frío. Y desde luego si hay algunas charcas (no las conozco) no son de origen glaciar.

En la Sierra de Gador SI hay vestigios glaciares de la Gran Edad de Hielo...

Si hay vestigios glaciares en sierra de Gádor desde luego no son visibles en el modelado. No te discuto que algo haya habido, pero de ser así es imperceptible. ¿y donde están las lagunas glaciares de las que hablaban?

Pero el tema del hilo es otro: vamos a ver, aunque existiera algún vestigio glaciar ¿que tiene que ver eso con las temperaturas mínimas?. Desde luego estoy seguro que en esta sierra no se han dado las minimas de la provincia. O ha sido en el chullo (por advección fria) o en alguna planicie del norte de la provincia (por irradiación).

pannus

Visitante
En línea
¿Aparte de Sierra Nevada, dónde más se encuentran huellas glaciares en el sur de España?
Porque veo que con Gádor hay polémica...

Cita de: frentecalido en Miércoles 21 Septiembre 2011 16:13:15 PMestoy seguro que en esta sierra no se han dado las minimas de la provincia. O ha sido en el chullo (por advección fria) o en alguna planicie del norte de la provincia (por irradiación).

Comparto opinión (desde mi desconocimiento).

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Pues también desde mi absoluto desconocimiento (a pesar de ser cuasivecinos, apenas he pisado la provincia más que por Fiñana, Carboneras y poco más), yo pienso como frentecálido, ¿de qué naturaleza debe ser una advección fría del NE para que alcance de tal manera a sierras como Filabres, Gádor o incluso el propio Chullo? ¿Qué registros daría en el Aneto?

Yo apostaría antes por las altiplanicies que hacen cuña con las provincias de Murcia y Granada... e incluso lugares como María, Chirivel... no me parecen malos candidatos. La irradiación es algo que no se suele tener muy en cuenta por estos lares, pero con nieve en el suelo y ausencia de viento tiene una potencialidad muy bárbara.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.