Bueno, si los aparatos están a 2m o más de altura, te valdría la temperatura del aire a la sombra que dan los observatorios. El suelo se pone a más temperatura que el aire porque recibe calor por radiacion solar.
Vamos allá con un poco de física.
Si suponemos que estamos en equilbrio térmico, es decir, que la temperatura del suelo y la del aire, están constantes y estabilizados (lo que puede ser válidos a primera hora de la tarde, cuando más calor hace) eso será así porque el calor que recibe el suelo del sol por radiación es igual al que el suelo desprende al aire de al lado y a las capas internas del terreno (1ª ley de la Termodinamica: conservación de la energía. En este caso, toda la energía termica que recibe el suelo, debe desprenderlo al aire y a las capas profundas, para que no vaya acumulando más calor, y así mantenga constante la temperatura)
La parte de calor que el suelo desprende al aire, se desprende a través del fenómeno de convección que tantas veces aparece en este foro.
Por tanto, las capas más cercanas al suelo son las que más influidas están por los efectos del calentamiento de la superficie del suelo a raíz de la radiación solar. A partir de 2m de altura debería haber poca influencia sobre la temperatura del aire aspirado por los aparatos de aire acondionado.
De todas formas, te voy a poner unos datos de la estacion de Deusto (euskalmet) que mide la temperatura del aire y del suelo también para que veas el efecto.
A las 7 de la mañana del 27 de julio de este año, la temperatura del aire era de 22,2º y el del suelo de 22,3º. A esa hora todavía no había radiación solar por lo que el suelo no recibía calor del sol y no había inversión termica porque soplaba el viento sur de flojo a moderado. Sin embargo, a las 4 de la tarde, la temperatura del aire había subido hasta 35,3º pero la del suelo se había disparado hasta 45º. 10º de diferencia por efecto del sol. Y eso que había viento todavía más fuerte con velocida media de 25 km/h lo que ayuda a la evacuación del calor