Temporada de setas 2015

Iniciado por Arena, Miércoles 31 Diciembre 2014 19:32:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,857
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
De hoy.



L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 23 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg


Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
#253
Precio de los níscalos según el tiempo

lo copio porque me ha llamado la atención

"En concreto, los investigadores señalan que un "claro" ejemplo de esta situación son los recursos micológicos y, en especial, el níscalo. Los investigadores, ante la falta de datos al respecto, se han basado en los datos semanales de Mercabarna sobre el níscalo. El estudio comprende las posibles conexiones existentes entre el precio del níscalo y otras especies de hongos, silvestres y cultivados entre 2002 y 2007.

Los resultados muestran que los consumidores reaccionan ante el aumento del precio de níscalo, consumiendo menor cantidad de este hongo. Por otro lado, se ha demostrado la existencia de una relación de complementariedad entre el níscalo y las gírgolas, de forma que incrementos en el precio de las gírgolas provocarán un aumento en la demanda del níscalo. También se han analizado las relaciones entre el níscalo y otro hongo silvestre: el rebozuelo. En este caso se ha comprobado que una disminución en el precio del rebozuelo induce un incremento en el consumo conjunto de níscalo y rebozuelo.

Del mismo modo, han comprobado que no existe interrelación con hongos del género boletus, de manera que cambios en el precio de una especie no provocan cambios de demanda en la otra. En cuanto a la producción de los níscalos, no a escala local sino nacional, los investigadores han analizado las variables meteorológica y económica. La primera fue analizada con la procedencia de los níscalos que llegan a Mercabarna y, conociendo las principales provincias productoras.

Así, se eligieron 156 estaciones meteorológicas en 12 provincias situadas a 2 kilómetros o menos de masas de pino (muy ligadas a la existencia de níscalos). En total, el número de datos meteorológicos procesados superó los 511.000 teniendo en cuenta una duración de 18 semanas de temporada de setas. El modelo muestra que el efecto del precio en la oferta de níscalos es positivo, es decir, que los recolectores de hongos aumentarán la oferta ante los aumentos de precio. De forma análoga, los incrementos en la temperaturas y en la precipitación inducen aumentos en la oferta de níscalos, considerando en todo caso que los cambios en la temperatura condicionan más la oferta. El estudio revela que una de las conclusiones más interesantes del trabajo es que las variables meteorológicas tienen mayor incidencia en la oferta de níscalos que el precio. De este modo, y dado que los efectos que las variables meteorológicas pudieran provocar a escala monte, como también se manifiestan a nivel agregado, se abre la posibilidad de intentar predecir el comportamiento de este mercado."


http://www.ecoticias.com/alimentos/109203/tiempo-marca-precio-niscalos

San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

pescaprae

Lluvia engelante
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 379
En línea
Busko-Zdrój (Voivodato de Santa Cruz - Polonia)
Retiro-Pacífico (Madrid)
Cangas (Pontevedra)

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea
Cita de: pescaprae en Lunes 23 Noviembre 2015 17:10:08 PM
http://www.atresplayer.com/television/programas/equipo-de-investigacion/temporada-1/capitulo-142-trfico-setas_2015112000417.html

Reportaje sobre el negocio de las setas

Vaya "investigación",  :rcain:

No profundizo en el tema, porque me enciendo, y ya tengo una edad.
No recomiendo a nadie que si sigue así este tema, que tiene todos los visos, venga a los Pinares de Soria en temporada, para recoger setas/hongos.
En fin, 1.000 años de montes comunales para esto, en el 2.015.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Pico Urbión en Lunes 23 Noviembre 2015 18:28:13 PM
Cita de: pescaprae en Lunes 23 Noviembre 2015 17:10:08 PM
http://www.atresplayer.com/television/programas/equipo-de-investigacion/temporada-1/capitulo-142-trfico-setas_2015112000417.html

Reportaje sobre el negocio de las setas

Vaya "investigación",  :rcain:

No profundizo en el tema, porque me enciendo, y ya tengo una edad.
No recomiendo a nadie que si sigue así este tema, que tiene todos los visos, venga a los Pinares de Soria en temporada, para recoger setas/hongos.
En fin, 1.000 años de montes comunales para esto, en el 2.015.

Un saludo
Explícate, porque yo vi el programa y no me pareció que dijeran ninguna falsedad.

pescaprae

Lluvia engelante
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 379
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 24 Noviembre 2015 08:03:48 AM
Cita de: Pico Urbión en Lunes 23 Noviembre 2015 18:28:13 PM
Cita de: pescaprae en Lunes 23 Noviembre 2015 17:10:08 PM
http://www.atresplayer.com/television/programas/equipo-de-investigacion/temporada-1/capitulo-142-trfico-setas_2015112000417.html

Reportaje sobre el negocio de las setas

Vaya "investigación",  :rcain:

No profundizo en el tema, porque me enciendo, y ya tengo una edad.
No recomiendo a nadie que si sigue así este tema, que tiene todos los visos, venga a los Pinares de Soria en temporada, para recoger setas/hongos.
En fin, 1.000 años de montes comunales para esto, en el 2.015.

Un saludo
Explícate, porque yo vi el programa y no me pareció que dijeran ninguna falsedad.

A mi también me gustaría que te explicaras Pico. Está claro que la zona salió muy malparada, y que os pusieron como cabeza de turco ya que podrían haberse cebado con cualquier otra región setera española , pero ¿alguna falsedad?.

Un saludo
Busko-Zdrój (Voivodato de Santa Cruz - Polonia)
Retiro-Pacífico (Madrid)
Cangas (Pontevedra)

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea
#258
Cita de: pescaprae en Martes 24 Noviembre 2015 08:35:37 AM
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 24 Noviembre 2015 08:03:48 AM
Cita de: Pico Urbión en Lunes 23 Noviembre 2015 18:28:13 PM
Cita de: pescaprae en Lunes 23 Noviembre 2015 17:10:08 PM
http://www.atresplayer.com/television/programas/equipo-de-investigacion/temporada-1/capitulo-142-trfico-setas_2015112000417.html

Reportaje sobre el negocio de las setas

Vaya "investigación",  :rcain:

No profundizo en el tema, porque me enciendo, y ya tengo una edad.
No recomiendo a nadie que si sigue así este tema, que tiene todos los visos, venga a los Pinares de Soria en temporada, para recoger setas/hongos.
En fin, 1.000 años de montes comunales para esto, en el 2.015.

Un saludo
Explícate, porque yo vi el programa y no me pareció que dijeran ninguna falsedad.

A mi también me gustaría que te explicaras Pico. Está claro que la zona salió muy malparada, y que os pusieron como cabeza de turco ya que podrían haberse cebado con cualquier otra región setera española , pero ¿alguna falsedad?.

Un saludo

Bueno, ya que mostráis intererés, unos apuntes de primera mano:
En ningún momento dijeron que son montes comunales, en que sus habitantes tienen derecho desde hace casi 1.000 años (Carta Puebla-Duruelo, 1285) a los aprovechamientos del monte, y se ha producido una interacción hombre/monte que ha sido capaz de conservar una de las masas forestales más importantes de Europa Occidental. Y mediante un contrato social de cooperación y copropiedad, muy interesante y típica del norte peninsular.
Si realmente hubiese sido un programa de investigación, podrían haber preguntado por las coacciones en el mismo monte a lugareños y visitantes  (que son bien recibidos ya, por cierto, pues es una delicia ver a matrimonios con hijos en el monte cogiendo unos  hongos), por parte de las hordas del este. Supongo que preguntarían a la GC, pero no ha habido denuncias, y los cuerpos de seguridad han intentado minimizar el problema, pero simplemente investigando un poco, bastantes "anécdotas" al respecto hubieran conocido. Como las varias y variadas formas de coacción en el monte, y a 1800 metros en mitad de la nada, que son muy efectivas: por ejemplo no es nada agradable que te rodeen 10 personas chillando en esa jerga a tu oído,...
Si realmente hubiese sido un programa de investigación, podrían haber trazado y completado la cadena del producto, incluso antes de que los cogieran las mafias del este: quién realmente los trae, no sólo algún encargadillo de la zona que salió en el programa, si no quienes están detrás realmente de este tráfico. A quién/es lo venden; dónde está/n los centros de distribución intermedio,  y, sobre todo, que gran mercado de una gran ciudad del noreste está comprando a espuertas estos productos. Esto les pillaba más cerca, para "investigar". Y esto lo podrían haber conocido seguramente a través de la misma problemática de otros países europeos, especialmente Francia e Italia, en que hay comarcas seteras que han sido arrasadas por estas hordas.
En ningún momento comentaron el tema de la "regulación" de Cesefor, que en líneas generales está bien planteada, pero, oh, qué causalidad se les olvidó la comercialización. El autor del estudio preliminar ya lo tenía en cuenta, pero, curiosamente, este punto no lo desarrollaron. Supongo que pensaría el mecenas de Cesefor, la ínclita Junta de CyL: el mercado se autorregula, especialmente si hay alguien a quien ayudar detrás.
No ahondar aún más, aunque también saliera, en los destrozos que han provocado en el monte, en que se ha infringido reiteradamente no solo normativa del medio natural sin consecuencias (acampadas ilegales en medio del monte, hogueras, vertido incontrolado y reiterado de residuos,...), si no contra la seguridad vial (han pedido la documentación a la multitud de furgonetas, muchas de ellas rumanas ?), e, incluso, tal como he comentado coacciones/amenazas (pero como nadie ha formulado una denuncia, aquí paz,...), creando una auténtica alarma social (toma de pueblos por hordas de cientos de personas,...)
Pero si ahondaron una y otra vez, en que el negocio era todo en negro, y alguien que no supiera de qué va esto, llegaría a la conclusión de que los lugareños viven de esto, y encima sin aportar nada a Hacienda. Con la colaboración, cierto es, de cuatro lugareños, que ya les vale su perspicacia, que comentaban los miles de euros que sacaban por temporada. Esto, puedo asegurar que es anecdótico, pues muy pocos lugareños llegan a esas cantidades. E incluso si fuera así, y dada la brutal crisis económica que hay en la zona, sería algo secundario, pues es una ayuda para intentar que el medio rural en zonas tan duras no se despueble del todo. Ese medio rural que ha permitido conservar estos montes desde hace cientos y cientos de años. Qué no se le olvide a nadie.
Y, ya no es un problema solo de las dichosas setas, si no de orden público. La existencia de cientos de personas, de dudosa capacidad cívica, y acostumbrados a que en su país a que a la mínima que se pasen, les den, el llegar aquí ha debido ser el paraíso. Saltarse a la torera toda la normativa, hacer lo que quieran, apropiarse by the face de lo que no es tuyo, investigar en los pueblo a ver lo que hay,... Incluso se perdieron algunos, y la GC  los rescató. Los mismos que no pagan ninguna de las múltiples multas que les ponen (lo único que les han hecho es decomisar la mercancía, pero a la media hora están en otro lado), son rescatados
Y, en Soria ni te la imaginas, promocionando el turismo setero, y Cesefor/Junta de CyL sacando pecho por su gestión en el mundo/mundial. Mientras los pinares sorianos estaban siendo arrasados.
Si sigue esto así, que seguirá, y tengo la sensación de que va a ir a más, no recomiendo a los turistas que en época setera se acerquen a los Pinares de Soria.
A ver si con un poco de suerte, vienen años pésimos para las setas.  Y lo dice alguien que ha cogido hongos desde los 9 años. Es obvio que estamos peor que hace 1.000 años en cuanto a la capacidad de defender el territorio.
Pero tranquilos/as, el Consejero de Medio Ambiente ante esta alarma social, ya aseguró que va a sacar un decreto de regulación de las setas. El año que viene, lo llevaré conmigo siempre, para recitarles en el monte el artículo que están infringiendo  a alguna cuadrilla de las hordas del este si me rodean. Creo que va a ser mano de santo, oigan,...

Y esto es lo que les avecina al resto de las comarcas seteras de CyL. Y del resto de España, of course.
Y tengo la sensación de que no solo con las setas, si no con cualquier aprovechamiento forestal, fácilmente recolectable y transportable que pueda generar un interesante mercado.

Saludos
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

visaens

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,658
Ubicación: Logroño
En línea
Cita de: Pico Urbión en Martes 24 Noviembre 2015 10:45:07 AM
Cita de: pescaprae en Martes 24 Noviembre 2015 08:35:37 AM
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 24 Noviembre 2015 08:03:48 AM
Cita de: Pico Urbión en Lunes 23 Noviembre 2015 18:28:13 PM
Cita de: pescaprae en Lunes 23 Noviembre 2015 17:10:08 PM
http://www.atresplayer.com/television/programas/equipo-de-investigacion/temporada-1/capitulo-142-trfico-setas_2015112000417.html

Reportaje sobre el negocio de las setas

Vaya "investigación",  :rcain:

No profundizo en el tema, porque me enciendo, y ya tengo una edad.
No recomiendo a nadie que si sigue así este tema, que tiene todos los visos, venga a los Pinares de Soria en temporada, para recoger setas/hongos.
En fin, 1.000 años de montes comunales para esto, en el 2.015.

Un saludo
Explícate, porque yo vi el programa y no me pareció que dijeran ninguna falsedad.

A mi también me gustaría que te explicaras Pico. Está claro que la zona salió muy malparada, y que os pusieron como cabeza de turco ya que podrían haberse cebado con cualquier otra región setera española , pero ¿alguna falsedad?.

Un saludo

(...)


Amén, muy bien explicado.  :aplause: :aplause:

Aunque no suelo ir por tus tierras a menudo, si que conozco gente de la zona y me cuentan de primera mano como está el tema  :teriesdemi: En La Rioja, no ha degenerado tanto pero si que se han oído incidentes debidos a las cuadrillas de rumanos
Logroño, 384 msnm

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea
Cita de: visaens en Martes 24 Noviembre 2015 11:36:09 AM
Cita de: Pico Urbión en Martes 24 Noviembre 2015 10:45:07 AM
Cita de: pescaprae en Martes 24 Noviembre 2015 08:35:37 AM
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 24 Noviembre 2015 08:03:48 AM
Cita de: Pico Urbión en Lunes 23 Noviembre 2015 18:28:13 PM
Cita de: pescaprae en Lunes 23 Noviembre 2015 17:10:08 PM
http://www.atresplayer.com/television/programas/equipo-de-investigacion/temporada-1/capitulo-142-trfico-setas_2015112000417.html

Reportaje sobre el negocio de las setas

Vaya "investigación",  :rcain:

No profundizo en el tema, porque me enciendo, y ya tengo una edad.
No recomiendo a nadie que si sigue así este tema, que tiene todos los visos, venga a los Pinares de Soria en temporada, para recoger setas/hongos.
En fin, 1.000 años de montes comunales para esto, en el 2.015.

Un saludo
Explícate, porque yo vi el programa y no me pareció que dijeran ninguna falsedad.

A mi también me gustaría que te explicaras Pico. Está claro que la zona salió muy malparada, y que os pusieron como cabeza de turco ya que podrían haberse cebado con cualquier otra región setera española , pero ¿alguna falsedad?.

Un saludo

(...)


Amén, muy bien explicado.  :aplause: :aplause:

Aunque no suelo ir por tus tierras a menudo, si que conozco gente de la zona y me cuentan de primera mano como está el tema  :teriesdemi: En La Rioja, no ha degenerado tanto pero si que se han oído incidentes debidos a las cuadrillas de rumanos

No creas, va según la temporada. El año pasado que fue brutal lo que salió en Villoslada, degeneró igual. Con una traca final de robos incluidos en el pueblo, según me comentaron.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
PICOS DE URBIÓN: muchísimas gracias por tu aportación de primera mano. Igual a esta gentuza se les debería imputar por un delito contra el medio ambiente en vez de que GC perdiese el tiempo en ponerles multas administrativas que nunca van a pagar. También se les podría retirar los vehículos por circular por pistas (Se debería prohibir la circulación de vehículos en pistas durante estos meses sin autorizacion..etc) La idea sería dificultarles al máximo su "trabajo": retirada de vehículos, decomisación de enseres para la acampada; algo que realmente sea efectivo porque quitarles las setas y ponerles una multa no lo es.

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Cita de: visaens en Martes 24 Noviembre 2015 11:36:09 AM
En La Rioja, no ha degenerado tanto pero si que se han oído incidentes debidos a las cuadrillas de rumanos

En La Rioja quedan ya muy pocos rincones sin degenerar.
Y como se extienda la "profanación" de los bosques por parte de esta gente (que va a suceder, como dice Pico, sí o sí) va a coger setas en un futuro quien yo te diga... :teriesdemi:
Saludos.

PD: Gracias por tus explicaciones, Pico. Explicaciones de alguien que toca y conoce el terreno donde vive palmo a palmo.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea
#263
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 24 Noviembre 2015 11:49:18 AM
PICOS DE URBIÓN: muchísimas gracias por tu aportación de primera mano. Igual a esta gentuza se les debería imputar por un delito contra el medio ambiente en vez de que GC perdiese el tiempo en ponerles multas administrativas que nunca van a pagar. También se les podría retirar los vehículos por circular por pistas (Se debería prohibir la circulación de vehículos en pistas durante estos meses sin autorizacion..etc) La idea sería dificultarles al máximo su "trabajo": retirada de vehículos, decomisación de enseres para la acampada; algo que realmente sea efectivo porque quitarles las setas y ponerles una multa no lo es.

Podían haber hecho eso, y mucho más.
No han hecho nada, se ríen a la cara de los agentes ambientales, que están completamente vendidos en esas situaciones, y eso que no dejan de ser agentes de la autoridad. Del Seprona algo menos, pero los del este también pasan de ellos. Total, los verán como una ong:  si se pierden van a rescatarlos,   :rcain:
Causas de ello, pues haberlas haylas, pero seguramente intentar que acabe la temporada, y que no haya más grave. Lo de las setas e infracciones contra el medio natural es secundario, un mal menor,... Pero haz tú lo que se ha visto esta temporada en Urbión: directamente te crujen administrativamente, y seguramente te imputarían por delito ambiental.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;