Temporada de setas 2015

Iniciado por Arena, Miércoles 31 Diciembre 2014 19:32:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

MeteoAlcobendas

*
Nubecilla
Mensajes: 54
2013 Record de masa de hielo del Ártico
Ubicación: Alcobendas
En línea
No recolecto ni colmenillas ni Boletus Erytropus, los sigo por aficción...Los Boletus Erytropus los puedes encontrar en muchos sitios, pero yo concretamente los encuentro en pinares de alta montaña a mas de 1600 msnm. Por cierto, estos para comerlos sabes que necesitas cocerlos?? son tóxico en crudo, cuidadin.

Un saludo
Informando desde Metro Antonio Machado 600/650 msnm
Antigua sede Alcobendas (Madrid)  669 msnm

mabraman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 233
En línea
Los Erythropus los he visto en lindes de pinares negros sobre todo, en zona soleada, al abrigo de romeros, aliagas y sabinas. Sé que hay que hervirlos bien antes de guisarlos, y aún así no me atreví por el riesgo de confusión con otros "rojos", aunque estoy seguro de que son Erytropus al 99% :)
El año que viene llevo idea de recolectarlos, hervir y desecar, y al bote.

Valencia/Rincón de Ademuz.

MeteoAlcobendas

*
Nubecilla
Mensajes: 54
2013 Record de masa de hielo del Ártico
Ubicación: Alcobendas
En línea
Cita de: mabraman en Jueves 26 Marzo 2015 10:24:56 AM
Los Erythropus los he visto en lindes de pinares negros sobre todo, en zona soleada, al abrigo de romeros, aliagas y sabinas. Sé que hay que hervirlos bien antes de guisarlos, y aún así no me atreví por el riesgo de confusión con otros "rojos", aunque estoy seguro de que son Erytropus al 99% :)
El año que viene llevo idea de recolectarlos, hervir y desecar, y al bote.

Y por cierto, estos como se consumen, con que tipos de platos y cual es su valor culinario...he leido que no son muy apreciados.
Informando desde Metro Antonio Machado 600/650 msnm
Antigua sede Alcobendas (Madrid)  669 msnm

mabraman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 233
En línea
Por lo que leo se emplean en las mismas recetas que otros boletus, aunque tal vez su sabor no es tan intenso. Además parece ser que ennegrecen tras cocciones prolongadas, así que para no afear los platos se suelen usar en preparaciones como croquetas, terrinas, etc.
También leo que no es necesario hervirlos (pero sí las colmenillas), basta con hacerlos a la plancha doraditos.

A ver si el otoño que viene vuelvo a verlos y les doy un tiento.
Valencia/Rincón de Ademuz.

MeteoAlcobendas

*
Nubecilla
Mensajes: 54
2013 Record de masa de hielo del Ártico
Ubicación: Alcobendas
En línea
Lo que yo  no se, es porque quieres recolectarlas si salen a la vez que los Boletus Pinophilus y Rethyculatus y por los mismos sitios muchas veces, pero en cualquier caso si que te puedo decir que tengas cuidado porque hay varias especies parecidas al Erytropus que son tóxicas y siendo este ya de por si tóxico...tú mismo!!
Informando desde Metro Antonio Machado 600/650 msnm
Antigua sede Alcobendas (Madrid)  669 msnm

pescaprae

Lluvia engelante
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 379
En línea
No sé dónde habéis leído lo de la toxicidad del erythropus. Yo es la primera vez que lo oigo.

Un saludo
Busko-Zdrój (Voivodato de Santa Cruz - Polonia)
Retiro-Pacífico (Madrid)
Cangas (Pontevedra)

MeteoAlcobendas

*
Nubecilla
Mensajes: 54
2013 Record de masa de hielo del Ártico
Ubicación: Alcobendas
En línea
Cita de: pescaprae en Viernes 27 Marzo 2015 17:12:39 PM
No sé dónde habéis leído lo de la toxicidad del erythropus. Yo es la primera vez que lo oigo.

Un saludo

Leyendo, cualquier libro te advierte de las precauciones para su consumo...una seta que se consumia y se sigue consumiendo a pesar de su recien descubierta toxicidad es la seta de los caballeros (tricoloma equestre).
Informando desde Metro Antonio Machado 600/650 msnm
Antigua sede Alcobendas (Madrid)  669 msnm

pescaprae

Lluvia engelante
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 379
En línea
Cita de: MeteoAlcobendas en Sábado 28 Marzo 2015 18:29:54 PM
Cita de: pescaprae en Viernes 27 Marzo 2015 17:12:39 PM
No sé dónde habéis leído lo de la toxicidad del erythropus. Yo es la primera vez que lo oigo.

Un saludo

Leyendo, cualquier libro te advierte de las precauciones para su consumo...una seta que se consumia y se sigue consumiendo a pesar de su recien descubierta toxicidad es la seta de los caballeros (tricoloma equestre).

¿Podrías citar algún libro en el que lo ponga? Tengo una extensa bibliografía micológica, incluidas un par de monografías del género Boletus y no lo leo en ningún sitio. Consumo la especie hace años, y quitando en crudo, que nunca como setas crudas ya, nunca tuve especial cuidado a la hora de cocinarlas.
Un saludo
Busko-Zdrój (Voivodato de Santa Cruz - Polonia)
Retiro-Pacífico (Madrid)
Cangas (Pontevedra)

MeteoAlcobendas

*
Nubecilla
Mensajes: 54
2013 Record de masa de hielo del Ártico
Ubicación: Alcobendas
En línea
Cita de: pescaprae en Sábado 28 Marzo 2015 23:41:53 PM
Cita de: MeteoAlcobendas en Sábado 28 Marzo 2015 18:29:54 PM
Cita de: pescaprae en Viernes 27 Marzo 2015 17:12:39 PM
No sé dónde habéis leído lo de la toxicidad del erythropus. Yo es la primera vez que lo oigo.

Un saludo

Leyendo, cualquier libro te advierte de las precauciones para su consumo...una seta que se consumia y se sigue consumiendo a pesar de su recien descubierta toxicidad es la seta de los caballeros (tricoloma equestre).

¿Podrías citar algún libro en el que lo ponga? Tengo una extensa bibliografía micológica, incluidas un par de monografías del género Boletus y no lo leo en ningún sitio. Consumo la especie hace años, y quitando en crudo, que nunca como setas crudas ya, nunca tuve especial cuidado a la hora de cocinarlas.
Un saludo

Vaya, parece que ando algo equivocado, aunque en algunos sitios pone que en crudo  es tóxico...suerte que no lo has comido en crudo...y que cocinado hay quien dice que su sabor es como el del Boletus Edulis. Aqui te dejo un enlace de la Wikipedia que cita su toxicidad en crudo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Boletus_erythropus_var._erythropus

Por otro lado, estoy equivocado en la necesidad de cocerlo, lo interprete mal al leerlo.

Cito texto:

Es tóxico si se consume crudo. Por el contrario, cocinado posee un alto valor culinario, a pesar de su intenso color azul que adopta la carne al cortarla y que desaparece con la cocción.

Libro:

Setas de España y Europa
Editorial TIKAL

Un saludo
Informando desde Metro Antonio Machado 600/650 msnm
Antigua sede Alcobendas (Madrid)  669 msnm

pescaprae

Lluvia engelante
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 379
En línea
Gracias MeteoAlcobendas!!  [emoji4] [emoji106]

Te recomiendo que si te apetece des un salto en la bibliografía (que quizá ya lo hayas hecho, ese libro que citas con  todos los respetos para sus autores es....regulero); ahora mismo en el mercado hay guías españolas generalistas muy buenas, que se centran en las especies más "nuestras" (muchas de las guías generalistas eran meras traducciones de guías para Europa central cuya micobiota se parece sólo en parte). Te dejo varias cuyos autores, buenos amigos, han hecho excelentes trabajos:

"Setas para Todos". Del siempre recordado Fernando Palazón. Editorial Pirineo.

"Setas de la Península Ibérica y Europa". De Aurelio García Blanco y Juan Antonio Sánchez. Editorial Everest.

"Guía de Hongos de la Península Ibérica". De Gabriel Moreno y José Luis Manjón. Editorial Omega.

A lo mejor ya tienes alguno de los que menciono, pero ya que me he puesto, para tí y los que nos leen, si quieren profuncizar en el género Boletus y afines, lo mejor son las monografías. De las que aquí nos puedan servir y que además están en castellano tenemos:

"Boletus". Jose Antonio Muñoz. Fungi Eurpaei nºII. Ediciones Candusso.

"Guía de los boletos de España y Portugal". Augusto Calzada. Editorial Nayade.

"Setas de Madrid 1. Boletales". Sociedad Micológica de Madrid.

Yo si sé de gente que ha consumido Boletus erythropus en crudo alguna vez, sin problema alguno; ahora bien, hace años que en la Sociedad Micológica de Madrid, de la cual soy miembro de la Junta Directiva, venimos insistiendo en la poca idoneidad de consumir cualquier seta en crudo, ya que cada vez  se están observando más intolerancias personales hacia las setas en personas que abusan de esta técnica culinaria.

Un saludo
Busko-Zdrój (Voivodato de Santa Cruz - Polonia)
Retiro-Pacífico (Madrid)
Cangas (Pontevedra)

MeteoAlcobendas

*
Nubecilla
Mensajes: 54
2013 Record de masa de hielo del Ártico
Ubicación: Alcobendas
En línea
Pues muchas gracias, definitivamente estaría equivocado, así que te agradezco todos esos libros que iré mirando si pasan por mis manos...viene bien abrir mas puertas.

Un saludo [emoji4]
Informando desde Metro Antonio Machado 600/650 msnm
Antigua sede Alcobendas (Madrid)  669 msnm

mabraman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 233
En línea
Respecto al porqué de estos hongos y no de los pinícolas, reticulados, estivalis o edulis, sencillamente porque esos otros nunca los encuentro. Me consta que pinícolas hay, aunque no son abundantes y su presencia es efímera (al menos el otoño pasado lo fue). Así que me conformo con los Erythropus, de los que he dado con un setal muy majo, y algún faisán. No suelo ir a por una seta en concreto, excepto si se trata de champiñones o setas de cardo. El resto se dan en los mismos parajes.
Para coger pinícolas necesitaría un 4x4, sin embargo, mientras los otros con un turismo los tengo a tiro "fácil".

Lo de que salen en los mismos sitios es sólo teórico. El hábitat teórico de una seta no implica su aparición en los sitios donde esas características se dan. De ser así, estaría cogiendo Boletus a manta :) que tonto no soy.
Valencia/Rincón de Ademuz.