Temporales de nieve 22/26 enero de 1991, y 23/24 enero de 1992 (FOTOS)

Iniciado por Uldemó, Miércoles 23 Enero 2008 00:13:39 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
1991

Temporal de nieve 22, 23, 24, 25 y 26 de enero de 1991
[/size]

Hola a todos. He puesto practicamente esto mismo en el topic de Sándor, pero luego he pensado que quizás era un poco de intromisión, así que abro uno a parte para que todo aquel que se vió afectado o tenga datos de este temporal, los exponga. Si yo viví una de las mayores nevadas que recuerdo, seguro que por ahí sale algún dato más que sorprendente.

Empiezo por exponer lo que pasó en Beceite hace ahora mismo 17 años.

Comienza, tal día como hoy, a afectarnos el primer gran temporal que nos deja la primera gran nevada que yo bien recuerdo desde que tengo uso de razón ;D. Tengo fotos y videos (estan en Beceite  >:() pero no tengo periódicos ni nada parecido, a ver si algún otro forero del Este (o de donde sea) tiene algún recorte o algún dato interesante para aportar.

El episodio comenzó en el pueblo el día 22 de enero (en las montañas ya por la mañana había nimboestratos pegados que lo dejaron todo blanco) por la noche y siguio nevando hasta la tarde del día 23: 21 mm en forma de nieve en esas horas. Hubo una tregua que duró todo el día 24 y ya el 25 vino el "grueso". Empezó a nevar y estuvo todo el día 25 y todo el 26 hasta la noche: 62 mm más de precipitación.

NEVADA SEGÚN EL PLUVIO DEL INM "BECEITE-RÍO MATARRAÑA" A 579 m.

22-1-1991: 11 mm de * (noche)
23-1-1991: 10 mm de * (mañana)
24-1-1991: Ip mm *
25-1-1991: 41 mm de * (mañana, tarde y noche)
26-1-1991: 22 mm de * (mañana y tarde)

TOTAL: 84 mm de precipitación en forma de nieve.

Luego se metió el anticiclón, se heló la nieve y estuvimos hasta el día 2 de febrero "nevados". Ese día 2 de febrero cayeron 95 mm de lluvia  :o (Vaya con 1991 !!) que se encargaron de derretirlo todo.





Y la situación cuando cayó la gorda!!








A ver si salen por ahí mas datos, saludos!
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
No cayó ninguna inusual nevada en ningún sitio más?  :confused:
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

piñas

Por fin llueve y nieva con viento ! ¡ Bienvenidos a los 60,70 y 80 ! Enero-2013
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,264
DISCULPAD TANTOS AÑOS DE FARSA CLIMATICA. ( HAARP
Ubicación: zuera ( comarca del bajo gallego )
En línea
macho esta dificil , no encuentro nada por ahi ! fue poca cosa? o te has equivocado de fechas? he encontrado algo por ahi , que nevo por madrid tambien pero el 18 -enero- 1991. ;) ;)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,154
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Viendo los mapas no me extrañaria que la cosa se restringiese bastante al litoral mediterraneo, y a zonas montañosas cercanas. en ese tipo de casos tu zona es de las mejores de Aragon. Mientras que el Pirineo, con esas presiones y mas al margen del flujo de levante es probable que se quedase sin ver nada digno de mencion.

En Javalambre y valdelinares tambien debieron coger muy buenos espesores. Menos mal ( o no ) que los 90 litros de despues fuereon de agua, por que si no aun estais limpiando la nieve. Los rios debieron tener crecidas muy destacables con ese deshielo.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: dani en Miércoles 23 Enero 2008 17:18:49 PM
Viendo los mapas no me extrañaria que la cosa se restringiese bastante al litoral mediterraneo, y a zonas montañosas cercanas. en ese tipo de casos tu zona es de las mejores de Aragon. Mientras que el Pirineo, con esas presiones y mas al margen del flujo de levante es probable que se quedase sin ver nada digno de mencion.

En Javalambre y valdelinares tambien debieron coger muy buenos espesores. Menos mal ( o no ) que los 90 litros de despues fuereon de agua, por que si no aun estais limpiando la nieve. Los rios debieron tener crecidas muy destacables con ese deshielo.

Sí, por Gúdar, Javalambre, Maestrazgo y toda esa zona debió ser aún más fuerte la cosa (me imagino). De donde tambien sería interesante ver datos es del N de Castellon (Maestrat, Els Ports, etc...) o alguna comarca de Tarragona, ya que estas situaciones suelen beneficiar mucho a esas zonas.

Cita de: Jose Bera en Miércoles 23 Enero 2008 17:19:34 PM
Oye, que tal se trago todo eso el Matarraña?

Pues yo era muy pequeño, pero afortunádamente tengo bastantes videos. Todo 1991 se caracterizó por venir un temporal de levante detrás de otro, pero concrétamente en ese episodio recuerdo que la nieve duró muchos días porque heló bastante (aún me acuerdo de la leche que nos pegamos mi madre y yo días después cuando me vino a buscar a la escuela  ::)), pero de día hacía Sol y se fué derritiendo poco a poco. Me imagino que ese 2 de febrero en que cayeron 95,5 mm (y 4,3 mm más el día 3) ya se habría fundido un 80% de la nieve por lo menos.

De todas formas (según dichos videos) no hubo unas crecidas demasiado espectaculares, de hecho la tonalidad del agua es verde-azul, la típica de los deshielos. Eso sí, el pantano estuvo casi todo el año al 100%, vamos, que un año para no olvidar  ;D.

Como crecidas más espectaculares en los últimos 20 años, estarían la de abril de 1988, marzo de 1991, mayo de 1992, octubre de 2000 (esta a años luz de las demás), mayo de 2002 y diciembre de 2007.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
En Leon ni se olió ese temporal (se ve que afectó solamente al NE de España), algo similar al 15-17 de diciembre de 2001 o parecido.

En Leon los datos del 22 al 26 de enero de 1991 fueron estos:

22 enero: -3,0 / 7,0
23 enero: -1,2 / 7,4
24 enero: -4,0 / 5,2
25 enero: -2,8 / 8,8
26 enero: -3,0 / 10,2

Todo esto con cielos despejados sin ningun dia de precipitacion de ningun tipo.

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Ah, vale.
Entendia que esos 95mm se llevaron casi toda la nieve, lo cual hubiera sido una intensidad de precipitacion doble en la practica.

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: -meteosat- en Miércoles 23 Enero 2008 17:48:48 PM
En Leon ni se olió ese temporal (se ve que afectó solamente al NE de España), algo similar al 15-17 de diciembre de 2001 o parecido.

En Leon los datos del 22 al 26 de enero de 1991 fueron estos:

22 enero: -3,0 / 7,0
23 enero: -1,2 / 7,4
24 enero: -4,0 / 5,2
25 enero: -2,8 / 8,8
26 enero: -3,0 / 10,2

Todo esto con cielos despejados sin ningun dia de precipitacion de ningun tipo.

Al entrar demasiado del E no era una situación favorable para el W del país. Eso si, se nota que el día 24 de enero por lo menos se notó que entraba aire frío ¿Y unos días antes tampoco tuvisteis preci?

Cita de: Jose Bera en Miércoles 23 Enero 2008 17:48:11 PM
Ah, vale.
Entendia que esos 95mm se llevaron casi toda la nieve, lo cual hubiera sido una intensidad de precipitacion doble en la practica.

Pues mira Jose, acabo de darme cuenta del más que probable motivo de que no hubiera una gran crecida!!  ;D

Los mapas del 1, 2 y 3 de febrero nos lo revelan!

Según el pluvio de Beceite, todo se recogió en forma de lluvia, pero es que si le echamos un ojo a los mapas de ese otro temporal, se ve que la cota de nieve debía estar rozando el pueblo, en torno a 700 u 800 m, así que si por arriba quedaban, pongamos que 30 cm de nieve, a estos se debió sumar el casi 1 m. que cayó después. Por tanto como estos ríos tienen sus manantiales y gran parte de la cuenca a más de 800 y 1000 m por eso no hubo crecida.

Es más, no me extrañaría que el día 2 por la noche empezara nevando en el mismo pueblo sin que el observador se enterase. En estas situaciones no es extraño que ocurra esto pero luego el templado levante acabe por calentar el aire.







Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

SSun

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,041
San Sebastián (Amara)
Ubicación: San Sebastián (Amara)
En línea
Temporal de nieve?? aquí ni si quiera heló...las isos eran altas...creo que fue algo en concreto, tu zona y poco más seguramente...

SS (aeropuerto)

Día 22: 6´8 / 5    10 mm (lluvia)
Día 23: 9 / 0´4    0´51 mm (lluvia)
Día 24: 7 / 1´4
Día 25: 8´6 / 1
Día 26: 8 / 1

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: SSun en Miércoles 23 Enero 2008 18:15:20 PM
Temporal de nieve?? aquí ni si quiera heló...las isos eran altas...creo que fue algo en concreto, tu zona y poco más seguramente...

SS (aeropuerto)

Día 22: 6´8 / 5    10 mm (lluvia)
Día 23: 9 / 0´4    0´51 mm (lluvia)
Día 24: 7 / 1´4
Día 25: 8´6 / 1
Día 26: 8 / 1

Hombre, el día 22 la iso era de -2, -3ºC luego sí que es cierto que subió a 0ºC o poco más.

Lo que favoreció las abundantes nevadas en cotas de 500 m por el NE fué también la inestabilidad y el aire frío en altura. Fué la típica nieve pesada y húmeda característica de estas situaciones.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Entonces la "cosa" se atrasó y la fusión debió ser mas paulatina, ya sin lluvias.