Terremoto en Catalunya 3,9 E. Richter

Iniciado por Cyklon, Miércoles 26 Febrero 2003 11:17:30 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Cyklon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 278
Vortico-genésis tornádica celular 07-09-2005
Ubicación: Mas Nou de Jafre - Parc Natural del Garraf (Barcelona) - Castelldefels (Barcelona)
En línea
Como muestra "un botón". A las 17,00 se ha producido uno de 2,2 cerca de la isla de Alborán.


Siempre he oído que Granada y Almería son muy propicias a los temblores.
La Naturaleza es salvaje por naturaleza. Observar el lado salvaje de la Naturaleza despierta lo más profundo de nuestra naturaleza salvaje.

Cyklon

Yerai

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,339
Nevada 20/02/04 Oviedo
Ubicación: Oviedo
En línea
El día 21 de este mes también se produjo uno, en esa misma zona, con una magnitud de 4'0



Saludos.
Meteorología y montaña del Principado de Asturias: www.asturmet.com
Foro de meteorología y montaña de Asturias: www.foro.asturmet.com

Ventisca

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,809
Vallirana - (310 msnm)
Ubicación: Vallirana - Barcelona (310 m.s.n.m.)
En línea
Hola, solo queria comentar un par de cosas.
Es cierto que cada dia se producen  bastantes movimientos sísmicos a lo largo de la geografia española, aunque son de de pequeña magnitud y no son perceptibles para el ser humano. Toda la zona pirenaica, la costa levantina y especialmente las Béticas, son las zonas sismicamente más activas de la Península. En el caso del seismo que se ha produciso esta madrugada en la zona de Camprodón, está asociado al movimiento de subducción de la placa africana con la placa euroasiática, proceso causante del levantamiento de los Pirineos. pequeños terremotos como este este son frecuentes en el Pirineo y se conocen algunos muy desctructivos en la historia reciente (Olot, Cerdanya, Etc..). Los que producen en la zona de las Béticas, estan asociados tabien a la generacion orogénica de la sierra (de origen alpino). Hace unos años pudimos sentir algunos sismos en la zona de Barcelona, en este caso el movimiento no se produce por la convergencia entre dos placas que se aproximan (convergencia) sino que frente a toda la costa catalana existen una familia de fallas paralelas a la costa, y que deben su origen en la apertura del Golfo de Valencia con la generación de un sistema de fosas y elevaciones tectónicas. O sea que no son del mismo tipo. Toda la zona del Vallés-Penedés es de origen tectónico, y frente al mar tenemos otra fosa, pero mucho mayor. Así de simple.

Respecto a la percepcion por los animales con cierta antelacion de estos fenómenos creo que es claramente posible, porque durante los momentos previos a la generación del sismo se producen variaciones en algunos parámetros que aun no conocemos con detalle, però los niveles freáticos pueden variar, ondas electromagnéticas, etc... Aspectos que nosotros no podemos percibir pero muchos animales si. Ojalà algun dia sepamos más sobre esto.

Y tengo que decir que siento mucho no poder haber sentido el seismo, siempre me pasa lo mismo. Para un geólogo como yo, es una de las ilusiones que tengo. Poder sentir uno mismo que realmente la tierra se mueve ....... je je je.. eso si, que se mueva poco ehhh!

un saludo a todos.

Cyklon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 278
Vortico-genésis tornádica celular 07-09-2005
Ubicación: Mas Nou de Jafre - Parc Natural del Garraf (Barcelona) - Castelldefels (Barcelona)
En línea
Ventisca, como geólogo quizas me podrías aclarar sobre las diferentes escalas de medición de los seismos, ya que veo que en la página que comentabamos antes relacionan éstos con unas medidas diferentes. Gracias.
Saludos
La Naturaleza es salvaje por naturaleza. Observar el lado salvaje de la Naturaleza despierta lo más profundo de nuestra naturaleza salvaje.

Cyklon

Ventisca

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,809
Vallirana - (310 msnm)
Ubicación: Vallirana - Barcelona (310 m.s.n.m.)
En línea
Mi especialidad no es la geofísica, pero intentare explicarte lo que se:

Hay dos escalas principales para clasificar la energia liberada por un seismo. Cada una de ellas se basa en los diferentes parámetros que tomamos como base para realizar la evaluación.

En el caso de la escala de Ritcher, representa la energia sismica liberada por el terremoto. Este valor se obtiene a partir de la amplitud resgistrada en los sismogramas que registran el monimiento y a partir de la evaluacion de todos los datos sismicos de la red geodésica. Al mismo tiempo se puede localizar el epicentro y el hipocentro del sismo, a partir de los datos obtenidos en esta red sismica mudial. Lo que es importante, es que Rithcer es una escala objetiva, es decir, damos un valor numérico que se obtiene por cálculo de  una serie de fórmulas a aprtir de los parámetros leidos en un sismograma (principalmente la amplitud).  La escala de Rither crece semilogarítmicamente, por lo tanto un seismo de escala 6 no  es el doble de un sismo de escala 3, sino aproximadamente 100 veces mayor.

En el caso de la escala de Mercalli, que es la otra,  la clasificación se basa en los daños producidos por el seismo en las infraestructuras y en las construcciones. Es por lo tanto una valoracion muy subjetiva.  Su clasificacion va de I a XII ( de 1 a 12) y va delsde un  seismo que apenas es notado por la población,  a la destrucción total de las infraestructuras y edificaciones, con muertos, etc...

Evidentmente la escala que se utiliza para poder dar una magnitud más precisa ( y objetiva)  de un sismo es la escala de Ritcher, que además es abierta porque no tiene limitación superior. Todo depende de la energia liberada.

Espero que haya servido de algo,  un saludo

Pilgrim (el *****)

aka Mahougrim
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,687
Por favor, camarero: otra birra...
Ubicación: Cuenca capital
En línea
Hola, Ventisca.

Mmmm, viene muy bien eso de que seas geólogo porque tengo una (o varias) duda(s) al respecto de los terremotos y las fallas:

Has comentado que frente a la costa catalana hay una serie de fallas paralelas. ¿Estas fallas son muy activas? Por lo que tengo entendido, las fallas submarinas (que las hay en casi todos los sitios) pueden generar enormes olas (tipo tsunami) que podrían arrasar zonas costeras. ¿Es necesario que el movimiento sísmico alcance un grado determinado para que esto suceda o un simple movimiento "suave" podría producir estas olas? Si es así, ¿se tiene noticia de grandes olas que hayan llegado a la costa catalana provocadas por un movimiento sísmico?

A lo mejor lo que se necesita es un hundimiento del suelo marino para provocar esto, y no un simple temblor (aunque un temblor pueda provocar un hundimiento y éste desencadene la mega-ola...).

Es que el otro día ví un documental sobre olas asociadas a fallas submarinas -con unas animaciones por ordenador espectaculares del movimiento de masas de agua que provocan- y ha habido verdaderas catástrofes brutales por esto (un muro de agua de unos 12-18 metros que se avalanza sobre la costa y arrasa lo que encuentra por delante).

A ver si me puedes explicar tú o alguien algo más de la relación de estos fenómenos...

Graciassss.

Saludetes.


"Lo hicieron porque no sabían que era imposible"

"¿Cuántos cestos de tierra tiene esa montaña? Si el cesto es grande.... uno."

Saludos desde Cuenca, alta cima de un nido de águilas.

Ventisca

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,809
Vallirana - (310 msnm)
Ubicación: Vallirana - Barcelona (310 m.s.n.m.)
En línea
Bueno respecto a las fallas que hay frente a la costa catalana, hay que decir que si que son activas, como lo son en el Pirineo. Su origen es la distensión en la apertura del Golfo de Valencia con la genracion de fosas tectónica y bloques hundidos.

En el caso de los tsunamis (olas gigantes), queda claro que se producen cuando el seismo se produce en el interior del mar y la onda sismica se propaga por el mar hasta generar una ola que al llegar a la costa arrasa con todo lo que pilla. Esto es una buena simplificación, profundizando un poco más podemos decir que está empiricamente demostrado que la magnitud de un tsunami depende principalmente de la magnitud del terremoto y de la profundidad del foco sismico. Se admite que la  mayoria de tsunamis se producen con terremotos superiores a 6 o 6,5 y  profundidades focales entre 20 y 40 km.  

Otro factor para generar una buena ola es la distancia que hay entre el foco generador y la costa a la que se dirige. La onda se propaga por el mar ganando en magnitud y al llegar cerca de la costa, en el momento en que la profundidad  de la columna de agua empieza a dismunir (entorno a la mitad de la longitud de onda) la ola empieza a crecer y a levantarse, de echo en alta mar nos pasaria por debajo y apenas notariamos un mínimo movimiento. Por lo tanto teniendo en cuenta que se necesita un largo recorrido maritimo para que la onda pueda crecer lo suficiente antes de llegar a tierra, podemos decir que en el Mediterraneo es dificil. Cosa que si pasa en el Atlantico y el Pacifico, donde pueden pasar hasta 12 horas  des de que se produce un terremoto hasta que llega a las costas de Asia con la cnsecuente destruccion.


Tambien se puede llegar a producir un tsunami sin terremoto, a partir de un deslizamiento de tierras submarino. Por ejemplo se conocen casos històricos de colapso de islas volcanicas en Canarias que han provocado Tsunamis que han llegado a la costa de Portugal y Cadiz.   El tema es muy interesante y no me enrroyo más porque me sabe mal, pero en el caso de los hundimientos de islas volcánicas los tsunamis son igual de destructivos que en un terremoto y en el caso de las Canarias hay riesgos importantes de algun dia se produzca otro. Y que nadie se asuste. :)

Un saludo.

Pilgrim (el *****)

aka Mahougrim
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,687
Por favor, camarero: otra birra...
Ubicación: Cuenca capital
En línea
Hola otra vez.

Voy a explicarme con eso del hundimiento submarino que he dicho antes... a lo mejor ha sonado un poco extraño.

Os pongo la secuencia del hundimiento del Monte Santa Helena en Washington en 1.980 (cortesía de un tal Rosenquist que vaya usted a saber qué narices hacía ese día en los alrededores de aquel monstruo....  ;D La verdad es que le quedaron muy chulas las fotos....) . Impresionante secuencia de fotos de algo que ocurrió en tan sólo unos minutos..... más o menos entre las 8:27 y las 8:33......... :o :o :o :o

(Más información la podéis encontrar, en inglés, en la dirección http://pubs.usgs.gov/publications/msh/catastrophic.html que es de donde he sacado las fotos).

Para los que no rasquen mucho de inglés os pongo una explicación aproximada de lo que se dice de cada foto en esa web:


08:27 (aprox.). Vista previa del "inflamiento" de la cara norte del volcán previa al terremoto, debida a la acumulación de magma desde el 20 de marzo. Unos 5 minutos después tuvo lugar un terremoto de magnitud 5´1 a poca profundidad.



08:32:47 Hora estimada de la primera foto de la "secuencia Rosenquist" que muestra el movimiento de la montaña. En este momento, el primer deslizamiento ha caído unos 800 metros y el segundo tras él, unos 110 metros. El comienzo del derrumbamiento de la cara norte y la avalancha de derrubios que originó se estima en unos 26 segundos antes.



08:32:49 Unos 2 segundos después, conforme parte de la montaña sigue deslizándose, comienzan las primeras erupciones verticales y laterales.



08:32:53 El primer deslizamiento ha dejado suficientemente al descubierto la cúpula de magma, acelerando la expansión explosiva de los gases y la consiguiente erupción.



08:33:03 El continuo movimiento de la ladera y las explosiones han "desencorchado" el sistema magmático de toda la cúpula y nuevos y viejos desechos magmáticos explotan hacia fuera incrementando la fuera de las  explosiones. La alta velocidad de la nube de la explosión adelanta a la avalancha del derrumbe de la montaña.



08:33:18 Menos de un minuto después del inicio de la avalancha, la explosión del Monte St. Helens desata su furia, agrandando el cráter como si fueran trocitos esparcidos por el viento. Todo el frente de la avalancha de la ladera ha sido completamente adelantado por la explosión.





Ufff...... y todo esto en menos de de 6 minutos.... Arfffffffff!!!!!  :o :o :o :o :o :o :o


Otros datos:
-La columna de cenizas alcanzó en menos de 15 minutos ¡¡¡26 km!!! de altura
-El cráter tras la erupción era unos 1´6x3´2 kilómetros más grande y estaba unos 700 metros más bajo que su anterior "punto más bajo"
-540 millones de toneladas de cenizas calleron sobre un área de unos 35.200 kilómetros cuadrados, con un volumen total de casi medio kilómetro cúbico de cenizas.
-Después de la erupción, altura del Mount St. Helens es de unos 2.800 metros, unos 440 menos que su altura unos minutos antes (unos 3.240 metros).

Bueno, creo que los datos (y las fotos) hablan por sí mismos.

Imaginaros que ocurriera una décima parte de lo que allí pasó en 1.980 en un fondo oceánico.....

Bueno, pues nada. Espero que os haya gustado.


Saludetes.




"Lo hicieron porque no sabían que era imposible"

"¿Cuántos cestos de tierra tiene esa montaña? Si el cesto es grande.... uno."

Saludos desde Cuenca, alta cima de un nido de águilas.

Pilgrim (el *****)

aka Mahougrim
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,687
Por favor, camarero: otra birra...
Ubicación: Cuenca capital
En línea
Muchas gracias, Ventisca, por la explicación.

Algo así era lo que necesitaba.  ;D ;D ;D ;D



Gracias otra vez.


"Lo hicieron porque no sabían que era imposible"

"¿Cuántos cestos de tierra tiene esa montaña? Si el cesto es grande.... uno."

Saludos desde Cuenca, alta cima de un nido de águilas.

Ventisca

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,809
Vallirana - (310 msnm)
Ubicación: Vallirana - Barcelona (310 m.s.n.m.)
En línea
El caso de Sant Helens es realmente impresionante. El hecho de que se haya producido en tiempo histórico reciente y hayamos podido  observarlo en directo, ha proporcionado mucha información sobre como se producen estos procesos. Hay que decir que l tipo de vulcanismo del caso del Sant. Helens  es de los mas destructivos que hay. Debido a la intensidad de explosión, la columna de cenizas lubrificada por los gases expulsados sube en vertical a alturas muy elevadas.  Cuando la intensidad de la erupcion disminuye, la columna de cenizas, colapsa y deciende a gran velocidad lubrificada por los gases, expandiendose a expensas de la topografia.  Asi toda la masa puede llegar a moverse a velocidades supersonicas y se forma una onda piroclástica que arrasa con todo lo que pilla. Hay fotos de los bosques de la falda del volcan donde se ven todos los arboles arrasados, tumbados  y orientados como cerillas, indicando la direccion de paso de la onda. Brutal!!!





Un saludo

Pilgrim (el *****)

aka Mahougrim
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,687
Por favor, camarero: otra birra...
Ubicación: Cuenca capital
En línea
Algún dato más sobre erupciones de volcanes tan explosivos como éste, que desconocía y que tiene relación con cosas que nos tocan más de cerca a los que nos mola la meteo:

-La columna de cenizas que se eleva sobre el volcán es idéntica a algunos cúmulos-cumulonimbos que se ven por ahí (yo he visto en días de cola de frente una especie de cúmulos balas-de-cañón -en algún libro he visto esa expresión- que suben en una columna muy estrecha y que toman la misma forma que la columna de cenizas de una erupción).

-La columna que provocó el Monte Saint Helens generó rayos al igual que en una tormenta normal y corriente (supongo que provocados por el mismo mecanismo que los genera en un cumulonimbo) y que provocaron multitud de incendios en los bosques que había alrededor (¡¡como si la nube piroclática que se les avecinaba no fuera a calcinarlos igual!!)  ;D ;D ;D

En fin, cosas curiosas....



"Lo hicieron porque no sabían que era imposible"

"¿Cuántos cestos de tierra tiene esa montaña? Si el cesto es grande.... uno."

Saludos desde Cuenca, alta cima de un nido de águilas.

Sudamericano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,744
Ubicación: Táchira, Venezuela
En línea
El temblor más fuerte que he sentido fué uno de 5,6 grados en 1981 y la sensación es HORRIBLE. Es el fenómeno natural al que más le temo, y aquí estamos en mora con una sacudida fuerte. El último gran terremoto se registró en 1875 y destruyó varias poblaciones.
Saludos venezolanos desde las cercanías de Rubio, Edo. Táchira al extremo suroccidental del país y a 825 msnm