TESOROS DEL ROMÁNICO...Sádaba y Uncastillo

Iniciado por Eva Alaia, Sábado 17 Mayo 2008 01:02:48 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Eva Alaia

Jurado Fotográfico
*****
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Somos aquello en lo que creemos...
Ubicación: Tenerife
En línea
Castillo de Sádaba.
Del S.XIII  de estilo bajomedieval con decoraciones cistercienses.
De planta rectangular, tiene siete torres. Se conservan restos de dos salas y del aljibe.
El castillo se Sádaba se alza sobre un pequeño cerro de la localidad del mismo nombre, en la comarca de Cinco Villas, a 90 kilómetros al norte de Zaragoza,
y en la frontera con la provincia de Navarra. Cerca a ella corre el río Arba, afluente del Ebro. El castillo se localiza en un pequeño cerro y la villa estuvo en un principio a sus pies, pero en el siglo XV se trasladó al otro lado del río.




Uncastillo.

Ruinas a las afueras del pueblo.



El castillo esta situado en un lugar privilegiado: la Peña de Ayllón,  en la zona mas alta de la Peña otro recinto protege las dos construcciones mas destacables del conjunto.
La Torre del Homenaje y del Palacio. 
La Torre del Homenaje tiene su origen en la línea defensiva organizada por el Rey Sancho Garcés I de Pamplona en el siglo X para defender el sur de sus dominios frente a la expansión musulmana.
Construida en piedra sillar tuvo diversas fases constructivas, sus muros tienen un grosor de 1,10 metros en la planta de abajo. Fue ideada con planta cuadrada.
Consta de 4 plantas aunque la 4ª planta se convirtió en terraza con almenas, pero originalmente debió de ser un cuarto piso o falsa con cubierta a doble vertiente.

Palacio Gótico de Pedro IV: Es un palacio Gótico construido en el siglo XIV por orden de Pedro IV. El edificio tiene dos plantas de salón cubiertas con bóvedas de crucería y constituye un singular ejemplo de arquitectura palaciega Gótica en Aragón.
Entre los dos recintos podemos asomarnos a un aljibe excavado en la roca. Hay otro en la parte baja del recinto.





Vista general, a la izda torre el homenaje, a la derecha el palacio.



Iglesia de San Martín de tours


Primitivamente San Martín de Tours fue un templo románico del siglo XII, de una nave ábside semicircular, cubierto con cañón apuntado, con un acceso al sur formado por arquivoltas y con un tímpano similar al de la catedral de Jaca, y otro acceso al sur de mayor tamaño.
Parece haber coincidencia en señalar 1179 como fecha de consagración de esta iglesia, aunque hay documentos que conceden mayor antigüedad a esta iglesia.
La difusión del arte jaqués esta presente también en algunos capiteles y motivos decorativos.
La iglesia románica fue reformada en el siglo XVI.
En esta iglesia está instalado el Centro de Interpretación de Arte Religioso del Prepirineo.







Santa María la mayor

Este magnifico templo declarado Bien de Interes Cultural, fue construido a partir de 1135 con el apoyo de Ramiro II y consagrado en 1555.
Sin embargo ya existía a finales del siglo XI, cuando recibió las donaciones del rey Pedro I y los bienes de la iglesia de Sádaba.
Alfonso I concedió en 1129 a sus clérigos y propiedades el privilegio de ingenuidad y franquicia y posteriormente Alfonso II ofreció en 1169 los fueros
de Jaca a cuantos poblases sus heredades. Los numerosos favores reales de que fue objeto confirman la importancia de esta iglesia, que también fue colegiata. 
Edificada en piedra sillar de excelente talla, la iglesia consta de ábside semicircular y una única nave, dividida en seis tramos y cubierta con bóveda de
cañón ligeramente apuntado sobre arcos fajones doblados.
La Torre de carácter defensivo y elegante remate gótico, es de origen románico aunque fue transformada en la segunda mitad del siglo XV.
Junto a la obra arquitectónica sobresale la decoración escultórica del templo. Su portada meridional, espléndida obra de obligada contemplación,
y una de las más bellas del románico español. Al autor de esta magnifica portada se le conocio como el maestro de Uncastillo.
En el siglo XVI la iglesia fue reformada con la construcción del coro, levantado sobre magnifica bóveda estrellada en los pies de la nave, y el claustro, obra finalizada en 1556 y atribuida al Vizcaíno Juan de Landerrayn.





San Felices
Iglesia románica que fue construida a finales del siglo XII. En menores proporciones mantiene las características arquitectónicas de Santa Maria.
Tiene tímpanos bien esculpidos, representando el martirio del Santo en la portada Sur, y el crismón trinitario entre Ángeles en la portada norte.
Consta también de una pequeña cripta de acceso independiente al de la iglesia. En el siglo XVI se añadió a la iglesia una pequeña sacristía.





San Juán

Es un Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. 
La iglesia de San Juan es muy hermosa por la armonía y belleza de sus proporciones. Fue construida a finales del siglo XII sobre un elevación rocosa al oeste de la Villa que ofrece una bella panorámica.Esta situada sobre una necrópolis alto medieval.
Tiene una nave, con cuatro tramos de bóveda de cañón sobre arcos fajones. Su planta difiere del resto de las iglesias románicas de la Villa por las dos capillas existentes a ambos lados de la nave. Una de ellas conserva un interesante conjunto de pintura mural del siglo XIII, cuya temática está relacionada con la vida de Santiago el Mayor y la Ruta Jacobea.



Casa consistorial

Elegante construcción renacentista del siglo XVI de clara influencia italiana, destaca la decoración de su fachada, en la que aparecen representadas todas las virtudes teologales y cardinales, caso único en este tipo de edificios en España. La virtud de la justicia preside la portada principal, ricamente decorada con grutescos y medallones con bustos, junto con el escudo datado de la Villa (1568), flanqueado por la Fortaleza y la Prudencia. Las tallas de la Fe, la Esperanza y la Caridad y Templanza asoman en los frontones de los cuatro ventanales abiertos en la planta noble.
Las figuras muestran un marcado clasicismo y pudieran ser obra de Damián Forment. Este programa iconográfico conjuga los principios morales del buen gobernante con los de la religión cristiana.
La tercera planta de este Palacio de Justicia presenta galería de ventanas arquitrabadas hoy guardadas en el patio de entrada El edificio está coronado por crestería calada y piramidiones. En el interior el actual ayuntamiento mantiene el patio con solería de cantos rodados y el gran salón de su planta noble. También conserva loque antiguamente fue un torreón de estancias superpuestas cubiertas por bóvedas nervadas. Desde el patio se accede a una de estas estancias, que posteriormente sirvió de calabozo.



Saludos.
Texto: Uncastillo Villa Museo.
Fotos: Eva Alaia

ADOPTA UN PERRO

MI BLOG
FOTOMETEO
ESTACIÓN:LA OROTAVA

jefoce

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 180
En línea
Excelente reportaje, muy buenos encuadres y muy bien documentado.

febrero 1956

Visitante
En línea
Muy buen reportaje Alaia
Ummmm la comarca de las Cinco Villas, qué bonita y qué recuerdos :D
Saludos

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Precioso reportaje muestra inequívoca de la riqueza patrimonial que poseemos en España. Excelentes fotos Alaia y una buena documentación histórica para argumentar cada foto.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Un buen reportaje donde Eva nos muestra unos de tantos tesoros arquitetonicos que posee nuestro Pais.
Precioso reportaje y encanadores lugares Aragoneses.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
jeje, tengo un colega que tiene casa allí, he estado un par de veces ;D  A la entrada del pueblo creo que hay restos romanos  :D
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
He disfrutado leyendo y viendo las fotos de este reportaje, no conocia esta zona

Saludos
Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

HADA

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,444
Ubicación: girona
En línea
Fantástico histórico-repor, que nos muestras. Tesoros realmente bellos.
Besos  :-*
Vuelve....que sin ti la vida se me va; vuelve...que me falta el aire si tú no estás; vuelve...nadie ocupará tu lugar; sobra tanto espacio si no estás...que paso un minuto sin pensar.... sin ti la vida lentamente se me va.........

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,153
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Vale la pena visitar las cinco villas con el verdor de la primavera (en verano hace mucho calor). Es una de las zonas mejor conservadas que conozco, muy recomendable. Muy buen reportaje.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

__________

******
Supercélula
Mensajes: 5,467
En línea
Un reportaje muy bonito.

Esta zona de las Cinco Villas esta muy bien, tiene unos edificios muy interesantes, y unos bonitos montes por los alrededores. Hace un mes estube visitando Uncastillo y se lo recomiendo foreros.

un saludo

labardena

Navarrico
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,569
Así nevaba así, así... Así nevaba que yo lo ví.
  1. labardena@hotmail.com
Ubicación: Tudela 265msnm
En línea
Muy bien documentado el reportaje y muy bonitas fotos, no solo son los pueblos de las Cinco Villas, sus montes y un poco más al Norte con Luesia y sus Pozas de Pielago (Pigalo) que en verano por desgracia ya están repletas. Incluso ahora hay "una Acampada Libre Controlada", y como no Pugi Moné... El Arba... El castillo de Sibirana (Camino viejo a Petilla y Sos del Rey Catolico)...
-.-.-.-.-.-Tutera-.-.-.-.-265msnm-.-.-.-.-.-

No anheles impaciente el bien futuro: Mira que ni el presente está seguro.

Jonathan

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 426
CANARIAS
Ubicación: Tenerife
En línea
 :o :o Que bonito report, que fotografías que sacas,el report me ha enseñado muchas cositas que no conocia ;D ;D


                                                            Un saludo