Bueno, yo hago 3 observaciones al día: La primera a las 8:00, la segunda a las 14:00 y la última del día a las 21:00. Los sábados y los domingos...me salto la primera
para dos días que no madrugo a la semana...
En cada observación tomo las temperaturas del psicrómetro, observo el tipo de nubes que hay en el cielo, los octavos que ocupan las nubes, la precipitación recogida en caso de haberse registrado y también anoto cualquier otro meteoro que se este produciendo. Después, ya dentro de casa, tomo la lectura barométrica, dirección e intensidad del viento, así como la temperatura de sensación.
Después de cada observación, tablas y calculadora en mano para realizar todos los cálculos: Presión reducida a 0º, a gravedad normal y a nivel del mar; humedad y finalmente la tensión de vapor ambiente la cual me va a proporcionar el punto de rocío. Después todo esto al ordenador... a través del Excel lo meto todo en mi base de datos generando los gráficos correspondientes.
El siguiente trabajo es meter los datos en el foro... antes consulto webs donde me aportan datos de temperatura en diferentes puntos del territorio valenciano y una vez recopilada toda la información posible... inserto el mensaje (los fines de semana me tomo fiesta en el foro
)
Bueno... hay otra cosa... en la observación de las 21:00 horas, también tengo que apuntar la temperatura máxima, mínima, racha máxima de viento, temperatura mínima de sensación registrada durante el día, hacer un resumen del día en mi base de datos y lógicamente poner todos los instrumentos en posición para que el día siguiente vuelvan a marcarme nuevos valores extremos.
Bueno, no sé si me olvido de algo...pero en general en eso consiste mi metodo.