tngo problemas para calcular el viento geostrófico!

Iniciado por zelna, Jueves 10 Febrero 2005 10:00:02 AM

Tema anterior - Siguiente tema

zelna

*
Sol
Mensajes: 3
¡Amo YaBB SE!
En línea
 :'(
Hola, acabo de iniciarme en los conocimientos básicos de meteorología. Tengo que realizar una práctica sobre el día 26 diciembre de este pasado año (supongo que recordarán la entrada de aire frío), pues bien, las isobaras del mapa de superficie que dispongo distan 4mb entre ellas (sobre la superficie de Andalucía, 1012-1008) según el mapa el incremento de n (siguiendo la escala) es de 16000 m, resumiendo, con los datos obtenidos y sustituyendo en la ecuación:
Vg = (1/ρf) ΔP/Δn
obtengo una burrada de viento geostrófico de 238m/s. Además la inclinación del mismo, para calcular su dirección no tengo muy clara como calcularla.
En ese mismo mapa hay una cuestión que tampoco entiendo muy bien (disculpen mi ignorancia  :-[). Resulta que sobre el norte de España se observa un frente frio sin ninguna borrasca asociada, y me pregunto si está relacionado con la corriente en chorro polar que estuvo presente esos dias y si es así, la relación que tiene.
Muchas gracias a todos!!

zelna

*
Sol
Mensajes: 3
¡Amo YaBB SE!
En línea
No sé porque no se vio la ecuación... weno la describo,
Será la densidad del aire por la fuerza de Coriolis (a 37º de latitud) a la inversa, y todo multiplicado por el incremento de presión dividido por el incremento de la distancia entre isobaras...

Gluón

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 710
Cuatro campos de las matemáticas en una identidad
En línea
#2
El gradiente de presión debe ser 400/160000 Pa/m.

El cálculo con los valores que has tomado, es correcto, pero tienes que dividir el resultado por 10 ya que la distancia entre las isóbaras que señalas deben ser 160 km y no 16 km o 16000 m como habías tomado tú.

Así, la velocidad del viento geostrófico para ese momento sería aproximadamente v=23,8 m/s o 85,68 km/h

Saludos.

Toda la teoría del movimiento de fluidos se ha reducido a la solución de fórmulas analíticas. (L. Euler)

zelna

*
Sol
Mensajes: 3
¡Amo YaBB SE!
En línea
Ufff! Es verdad! que torpe soy... Ya si que me sale!! Muchas gracias Gluón!
Por cierto... sobre la segunda parte de la pregunta, y siguiendo el mapa que has mandado, la linea divisoria entre las masas de aire cálido y las masas de aire frio simularían la direccion de corriente en chorro polar, o seguiría una dirección muy parecida a esa. Y no sé como explicar las condiciones climáticas que acontecieron a partir de estos sucesos meteorológicos.
Gracias de nuevo.

isotacas

Visitante
En línea
Bueno, yo lo que veo en el norte es una pequeña línea de inestabilidad a consecuencia de la profunda vaguada. No se si es a eso a lo que te refieres o a otra cosa. Lo que veo es todo muy normal  ::)